Suscríbete a
ABC Premium

DESDE SIMBLIA

Tradiciones y novedades

En noviembre se celebra San Martín, unido a la matanza

Pesadilla en Hostecor

José Calvo Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el mundo rural, una antigua afirmación señalaba que en noviembre «se recogía el santo». Tal vez derivase de que en octubre se celebran las últimas ferias —siempre en honor de algún santo o virgen—, después de la eclosión veraniega. Quizá porque en ... los campos tras la recogida de las cosechas de verano y de las frutas y verduras en las huertas. En muchos lugares la tradición mandaba realizar conservas de tomates, pimientos u orejones porque entonces no se encontraban, como ocurre en la actualidad, en tiendas ni mercados. Se esperaban las lluvias para que las tierras tomasen jugo, tras las sequías estivales, para poder plantar y sembrar. Quedaba pendiente, pero todavía estaba en un horizonte próximo la recogida de la aceituna porque los molinos y almazaras solían abrir sus puretas en torno a la celebración de la festividad de la purísima y el verdeo que hoy tiene mucha importancia era entonces algo menos, vinculado a poco más que actividades caseras en que se llenaba alguna tinaja, que se cubría con una tapa de madera, y había que esperar a que los aliños hicieran su efecto.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación