Suscríbete a
ABC Premium

Libre directo

El legado español en Estados Unidos

Pocos saben que la ciudad más antigua de EE. UU. es San Agustín, fundada en 1565 por España en Florida

El parking de Diputación

Yugos, hoces, flechas y martillos

Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vaya a ver la exposición 'El legado español en los Estados Unidos de América'. Se la recomiendo. Se inauguró el pasado martes en el Oratorio de San Felipe Neri, actual sala de la Subdelegación de Defensa en Córdoba, y estará hasta el 10 de febrero. La organiza la Asociación The Legacy en colaboración con el Ministerio de Defensa. The Legacy es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a destacar la contribución histórica y cultural del pueblo español a los Estados Unidos y el Ministerio de Defensa contribuye a realzar la historia de España que tantas y tan importantes veces se entrelaza con la militar.

Eva García, presidenta y fundadora de The Legacy lo dejó claro en sus palabras 'Que no nos cuenten otros nuestra historia', en relación a los bulos y exageraciones tejidos por la leyenda negra, y 'Hablemos de nuestras luces en la historia con tanta fuerza como nos dedicamos a hablar de nuestras sombras', en referencia a ese complejo de inferioridad hispano que mira y remira nuestras derrotas y no hace igual con nuestras victorias.

España estuvo presente en el territorio de los actuales Estados Unidos (California, Arizona, Nuevo México, Texas, Luisiana y Florida) desde 1535 hasta 1821, en lo que se conoció como Virreinato de Nueva España. No eran colonias sino territorios españoles y sus ciudadanos súbditos de la corona española, como un cordobés o un leonés. Pocos, en España, saben que la ciudad más antigua de EE. UU. es San Agustín, fundada en 1565 por España en Florida.

La exposición consta de piezas históricas, audiovisuales y 33 postales de gran tamaño que muestran a muchos personajes, algunos desconocidos en España, no tanto en Estados Unidos. como los Reyes Católicos, los exploradores Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Ponce de León y Pedro Menéndez de Avilés o los generales Bernardo de Gálvez y Manuel Montiano, que defendió Fuerte Mosé, el primer establecimiento de antiguos esclavos negros huidos de las colonias inglesas y acogidos a la libertad que les ofrecía España. Lamentablemente esta epopeya ha sido desterrada de los libros de texto de nuestros escolares. Por eso, bienvenidas exposiciones como esta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación