LIBRE DIRECTO
La Reconquista
Es el período de ocho siglos desde la batalla de Covadonga
Juan Eslava Galán: «Dentro de pocos años por el voto democrático se podrá imponer la sharía»

El Foro Cultural de ABC Córdoba, que dirige el historiador y escritor José Calvo Poyato, acogió a Juan Eslava Galán, quien habló del siempre interesante tema de la Reconquista y de su último libro 'La Reconquista contada para escépticos'. La Reconquista es el período de ocho siglos desde la batalla de Covadonga, probablemente una escaramuza elevada por los cristianos a la categoría de victoria legendaria, hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos.
Señaló correctamente Eslava Galán que Reconquista es un concepto empezado a usar a final del XVIII, pero que en el momento cuando se desarrollaban los hechos, los reinos cristianos sentían, y así lo manifestaban, que recuperaban las ciudades perdidas en tiempos de los visigodos por la invasión agarena. Señaló la falta de unidad interna como la causa principal de avances de cristianos sobre musulmanes y viceversa y el motivo que se dilatase tanto este proceso. Así mismo, apuntó a Fernando III como el gran rey, por su capacidad militar, diplomática y estratégica y por saber no solo conquistar, sino repoblar. Ese rey que reconquistó Córdoba, le dio fuero de ciudad y creó las iglesias fernandinas, pero al que nosotros no le tenemos ni una estatua y la calle que lleva su nombre nos empeñamos en llamarla de la Feria.
Pepe Calvo sacó un tema candente: el fenómeno inverso, es decir, la vuelta del Islam a Europa. En 1966 el presidente argelino Ben Bella aseguró: «Conquistaremos Europa con el vientre de nuestras mujeres». En 2006 el presidente libio Gadafi profetizó la «victoria musulmana sobre Europa, con las armas propias de los europeos, con el voto». En 2017, Erdogán, dirigiéndose a los emigrantes turcos les alentó: «Sois el futuro de Europa, tened cinco hijos, no tres».
Europa se basa en los valores clásicos de Grecia y Roma, en el humanismo cristiano y en las ideas surgidas de la Ilustración y la Revolución Francesa, concretadas en la Declaración de Derechos Humanos. Juan Eslava mostró su preocupación: «Dentro de pocos años, por el voto, se podría imponer la sharía y sería totalmente democrática. Creo que no debemos admitir a personas que no aprueban ni apoyan los derechos humanos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete