Cultura
Juan Miguel Moreno Calderón: «El nuevo director deberá tener un bagaje exitoso y hacer crecer a la Orquesta de Córdoba»
Enrevista
El presidente del Consorcio y coordinador general de Políticas Culturales del Ayuntamiento mira adelante tras el traumático cese de Carlos Domínguez-Nieto
La Junta de Gobierno Local nombra a Juan Miguel Moreno Calderón coordinador general de Políticas Culturales
-RLZqsav778SOEZdWcDiVXHK-1200x840@abc.jpg)
Juan Miguel Moreno Calderón (1961) no oculta que está donde le gusta: al frente del Consorcio Orquesta de Córdoba, la institución que, según él, constituye el mayor logro de la cultura de la ciudad en el siglo XX, y que conoce como pocos.
-La Orquesta pasó por momentos convulsos tras la destitución del anterior director, que provocó quejas de abonados. ¿Cómo está ahora?
-Hay que entender a esas personas, porque en la historia de la Orquesta, en 30 años, no recuerdo un episodio tan traumático. Todos los directores habían cesado cuando terminaba su contrato y dentro de la normalidad. Mi reconocimiento a Carlos Domínguez-Nieto es total, porque es un gran músico y sus programas habían despertado mucho interés. Eso ha generado un clima de división de opiniones y de incertidumbre, pero creo que la prueba de que eso está en camino de superarse es que se han sobrepasado los abonos de la temporada anterior. Y eso es independiente de las razones por las que el consejo rector de la Orquesta decidiera su cese en mitad de la temporada pasada, a raíz de un episodio en un concierto didáctico.
-¿Por qué se hizo, si tantos coinciden en que era un buen director?
-Yo todo esto lo viví desde fuera, por lo que mi responsabilidad y preocupación ahora es mirar hacia delante y afrontar los retos que vengan.
-¿Cómo se ha hecho esta temporada, sin director titular, cómo se configura el repertorio?
-Carlos Domínguez-Nieto tenía adelantadas algunas cosas y con eso, el gerente, que también es músico, y el equipo humano de la Orquesta han procurado dar una salida. Lo que queremos es cuanto antes poder traer un director titular para que se planifique la temporada. Estar una temporada sin director titular no es ninguna anomalía, dado que tal carencia se sustituye con la presencia de diferentes directores invitados que, por cierto, pueden resultar muy interesantes por cuanto ofrecen distintas maneras de entender la interpretación.
-¿Cuál debe ser el perfil del futuro director titular?
-Fundamentalmente, dos cosas: un bagaje profesional exitoso y un proyecto musical atractivo y que haga crecer a la Orquesta. Un director titular tiene que estar de lleno en el día a día de la Orquesta, de la ciudad y de las necesidades musicales de la ciudad, y saber llegar a públicos muy diversos. Para ello se está trabajando ya en diseñar el proceso de selección, en el cual se pretenda el mayor consenso posible entre las instituciones que sustentan el consorcio (Ayuntamiento y Junta) y la propia orquesta. Cuando la Orquesta empezó la media de asistentes a un concierto no llegaba a 200, y estaba Leo Brouwer. Entre la valía de los profesores y la fidelidad del público debemos ser ambiciosos.
-U57671438820uqp-624x350@abc.jpg)
-Entre 2011 y 2015 la Orquesta atravesó por graves problemas financieros que hicieron temer por su continuidad. ¿Teme que se repita?
-En absoluto. Yo recuerdo que aquello fue el asunto más complicado en mi época de concejal. Me llegaba a quitar el sueño. Había tensiones muy grandes con la Junta, a partir de que ésta decidiera reducir unilateralmente su aportación a la Orquesta (que debe ser el 50 por ciento del presupuesto del consorcio), debido a la crisis de entonces. Pero la crisis no era sólo para la Junta, sino también para los Ayuntamientos. Y teniendo en cuenta que el presupuesto de la Orquesta de Córdoba era (y sigue siéndolo) el más ajustado de las cuatro orquestas andaluzas, la situación era muy incierta.
-La Orquesta siempre pidió una sede fija y el Ayuntamiento propone el antiguo cine Osio. ¿Cree que será la respuesta definitiva?
-Es una apuesta fuerte del alcalde. En treinta años de historia, la Orquesta sigue sin tener una sede propia. A lo largo de este tiempo se han dicho y se han prometido muchas cosas, pero creo que es la primera vez que hay una voluntad real de dotar a la Orquesta de una sede que integre su sala de ensayos, el archivo y las oficinas. Que esté todo allí menos los conciertos, que seguirán en el Gran Teatro y en el Góngora. Creo que sería un logro importante para la Orquesta y también para la zona. Cada vez más se busca descentralizar equipamientos y dotar de nuevos servicios a zonas más retiradas que pueden tener con ello un elemento de dinamización. Esa es la razón por la que Bellido se comprometió a hacer allí una inversión importante y adecuada a las necesidades de la Orquesta. Y ahora es el momento de concitar el mayor consenso en torno al proyecto, con la propia Orquesta y los vecinos, y asegurar que se lleva a cabo con todas las garantías. Que no se entienda como una intromisión, sino como un plus para la zona.
-Otras de las reivindicaciones es aumentar la plantilla. ¿Se podrá?
-Lo primero que queremos es que en la oferta de empleo de 2024 se pueda cubrir el máximo de plazas posibles según el porcentaje que corresponde por ley. Si son entre 3 y 4 será un paso importante. Los proyectos de colaboración con la Orquesta Joven o con los conservatorios no hay que entenderlos como forma de ahorrar refuerzos, sino como creación de una cantera y de unas posibilidades para jóvenes músicos que en el futuro pueden ser profesores de la Orquesta. Se ha visto que es un acierto, pero lo ideal es que su plantilla natural esté al completo.
-U85346268052ayI-624x350@abc.jpg)
-Debuta en un cargo de nueva creación. ¿Cuál es el sentido de ser coordinador general de Políticas Culturales del Ayuntamiento?
-Es un cargo de nueva creación y se fundamenta en el hecho de que la cultura es un elemento transversal en el conjunto de las políticas municipales. Aunque el grueso de las iniciativas parten de la Delegación de Cultura y los organismos adscritos, lo cierto es que son varias las delegaciones, empresas y organismos municipales que impulsan actividades y ayudas de carácter cultural. Por eso el alcalde ha considerado que, vinculado a la propia Alcaldía, haya una figura que coordine y haga el seguimiento de todos los servicios culturales que dependen del Ayuntamiento. Se trata de que tengan un sentido estratégico, no sean cosas inconexas.
«La carrera de la Capitalidad Cultural creó unión, pero el Ayuntamiento tiene ahora pocos apoyos»
-¿Cuál debe ser el papel del Ayuntamiento en la cultura: generar o facilitar lo que se proponga?
-La carrera hacia la luego frustrada Capitalidad Cultural nos enseñó que la unión hace la fuerza y que la acción conjunta y coordinada de las instituciones y diversas entidades pueden otorgar a la cultura un papel preponderante en la vida de la ciudad y los ciudadanos. Luego pasó lo que ya sabemos y la realidad es que el Ayuntamiento tuvo que afrontar el día después con muy pocos apoyos. Muchos otros desaparecieron o redujeron drásticamente, sólo hay que repasarlo. El Ayuntamiento es la administración más próxima a los cordobeses y la que tiene mayor responsabilidad en fomentar la cultura. Pero no debe ser la única, ni tampoco reducir su papel al de mero gestor de iniciativas propias. Más allá de eso, debe servir de catalizador para lograr la cooperación y coordinación con otras instituciones y estimular el papel de los colectivos, los creadores, los emprendedores y la industria cultural. Sería mucho más fácil si entidades que en otro tiempo tenían participación grande lo volvieran a tener, y no se dejara todo en manos del Ayuntamiento. Para que una ciudad sea culta hay que conseguir que la cultura esté en el centro de la vida de los ciudadanos, y eso requiere infraestructuras adecuadas, programaciones muy equilibradas entre eventos grandes y otros de públicos más fidelizados, pero también nuevos.
-U55565662773gqS-624x350@abc.jpg)
-¿Es preferible cantidad o calidad?
-La calidad, siempre. Hay que procurar que todos los ciclos tiendan a la excelencia. No se trata de hacer por hacer, sino tener buena planificación, buena ejecución, buena difusión.
«Es la primera vez que hay voluntad real de dotar a la Orquesta de una sede y debe concitar el mayor consenso»
-¿El Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE) debe ser el gran programador de espectáculos escénicos en Córdoba o puede ceder para otro promotores algún espacio?
-El IMAE y la Orquesta deben ser el buque insignia de la cultura de Córdoba y por eso hay tanta dedicación y tantas medidas en nuestro programa de gobierno. Eso no quiere decir que haya que renunciar a determinadas colaboraciones público-privadas. La programación debe ser lo más sugerente posible.
«El C3A fue ejemplo de infraestructura que se plantea sin saber para qué, pero ahora tiene un sentido»
-¿Cree que ha sido bueno el acuerdo con la Fundación TBA21, que supone una fuerte inversión para el Ayuntamiento? ¿Se renovará?
-El C3A ha sido durante años un ejemplo de infraestructura cultural que se plantea sin saber muy bien para qué, o al menos cambiando de idea constantemente. Ahí está la hemeroteca. Los mismos que no terminaban de precisar sus contenidos y usos fueron los que se opusieron frontalmente a la idea de acoger allí la colección de Pilar Citoler. Salvo con la gestión de Álvaro Rodríguez Fominaya, que logró dar un sentido el centro, lo cierto es que nunca se ha sabido muy bien optimizar tan cuantiosa inversión. Por eso, creo que fue un ejercicio de responsabilidad que el Ayuntamiento, aun no siendo titular del equipamiento, tomara la determinación de firmar un convenio con la Junta y la Fundación de Francesca Thyssen. Gustarán más o menos los resultados, pero el C3A tiene ya un sentido ligado al arte contemporáneo y con un aval de prestigio. Evidentemente, cuando cumpla el convenio (o antes de ello), serán las partes las que deban valorar si se están cumpliendo las expectativas y tomar las decisiones que correspondan. Lo que era un equipamiento que nadie sabía que iba a pasar con él, ahora tiene un sentido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete