El Lago Azul de Córdoba: el secreto que esconden sus aguas azul turquesa
Cerca del embalse del Guadalmellato se encuentra esta enorme balsa minera azul turquesa que antaño fue utilizada como cantera
El Lago Azul de Córdoba, paraíso prohibido y trampa mortal

Caminando por el sendero de la Campiñuela, en los terrenos de la fábrica de cementos Cosmos y a unos 30 kilómetros del embalse del Guadalmellato se encuentra un pequeño pantano del que muchos oriundos de la capital cordobesa ni siquiera han oído hablar: el denominado Lago Azul.
Con una superficie de unas 12 hectáreas, esta laguna sorprende por el brillante azul turquesa de sus aguas, que llegan hasta una profundidad de más de 100 metros en su área central.
¿Y a qué se debe que esta balsa minera tenga este color? El agua se compone de gran cantidad de azufre, lo que da el color característico, y puede tener efectos nocivos para la salud.
Además, este embalse es muy peligroso para el baño porque hay varias zonas con corrientes y sedimentos industriales hundidos que no se ven desde la superficie, junto a taludes, agujeros, fosos... Es decir, la balsa es el resultado de la acumulación del agua de lluvia en una antigua explotación minera y, por tanto, puede haber elementos tóxicos que pueden ser perjudiciales, provocando, como irritaciones de piel y ojos.
De hecho, en julio de 2021, un joven se ahogó tras aventurarse, junto a varios amigos, a darse un chapuzón, haciendo caso omiso a las señales de acceso restringido. Su cuerpo fue descubierto a unos 12 metros de profundidad.
El lago se formó hace varias décadas en una zona de la cantera que se había dejado de explotar y cuenta con agua todo el año debido a que se encuentra por debajo del nivel freático y a las aportaciones de escorrentía de los arroyos próximos durante el invierno.
Este sector restaurado de la cantera goza de un gran valor ecológico y paisajístico; de hecho, ha sido objeto de proyectos de investigación con el objetivo de contar con un itinerario abierto al público para dar a conocer este enclave de relevancia ambiental.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete