Sorteo Navidad 2022
Loteros de Córdoba, historias de la ilusión por dar 'el Gordo'
Gasto
Los cordobeses han gastado 61,4 euros de media en décimos para 'El Gordo', 6,5 euros más que el año pasado
Lotería de Navidad | ¿En qué localidades de Córdoba han caído los premios más importantes?
Córdoba consigna 47,7 millones mediante 238.519 billetes para el Sorteo de Lotería de Navidad
-U501874900600BCH-1200x840@abc.jpg)
El número 86.148 busca sucesor. El Sorteo Extraordinario de la Lotería Nacional de Navidad, una vez acabada cualquier limitación o restricción por la pandemia del coronavirus, ha batido récords en 2022. Los cordobeses han aumentado considerablemente el gasto que han realizado para soñar este noche con despertarse mañana con un billete, algún décimo o al menos una participación del primer premio del bombo navideño. En concreto, la provincia ha gastado 6,5 euros más por habitante de media que respecto al sorteo del año pasado.
No sólo sueñan los jugadores con un pellizco para tapar agujeros en las cuentas bancarias. Sin duda, es el día más ilusionante para los loteros del país, también para los cordobeses. Ese deseo de repartir millones, pero sobre todo alegría y felicidad, se palpa en las horas previas a que los bombos comiencen a sacar bolas. Los propietarios y dependientes de las los despachos de Lotería de Córdoba tienen un mantra fruto de su ilusión. «Nos vemos el jueves después del sorteo», aseguran en todas y cada una de las administraciones a modo de despedida. Es la forma sutil que tienen de expresar que eso significará que han dado un premio importante.
Esta vez, los loteros están contentos porque la participación ha crecido. Lo demuestran los datos. La provincia de Córdoba ha consignado 47,7 millones de euros para buscar 'El Gordo' mañana cuando los niños del Colegio San Ildefonso de Madrid comiencen a cantar números y premios a partir de las 8.30 horas. Son casi cinco millones de euros más que en 2021. En concreto, 4,8 millones más de recaudación en la provincia.
Este año, cada cordobés ha gastado 61,4 euros de media en la Lotería de Navidad, lo que supone que se han rascado 6,5 euros más por persona de promedio que en 2021, cuando la cifra de gasto por cada habitante de la provincia se quedó en 54,9 euros.
Los cordobeses se han gastado cuatro euros más que la media de Andalucía, que está en 57,3 euros por persona, aunque se sitúa ocho euros por debajo de la media en España, que se ha quedado en 69,3 euros por habitante. En cualquier caso, Córdoba es la sexta provincia con más gasto de la región andaluza, sólo por delante de Huelva y Jaén.
Premiados
El tradicional sorteo de Navidad acumula buena parte de la recaudación de los loteros, pero todos lamentan que, como todo en la vida, «los clientes suelen dejarlo todo para el último día», como explica Cristina Cañete. De hecho, las colas son notables en todos los establecimientos. No hay ninguno en los que puedan atender sin esperar a que dispensen décimos a los clientes. El boom de última hora.
En la mente de todos está dar 'El Gordo', pero Rafael García de la Viuda, desde La Paloma en la Compañía, explica que «llevo varias noches que me levanto a las cinco de la mañana y voy anotando las cosas que me quedan por hacer». La tensión se palpa. Son días de muchísimo trabajo y bastante estrés.
Todo por la ilusión de que Córdoba repita con 'El Gordo' de Navidad. De momento, sólo ha tenido la fortuna de repartir el primer premio en ocho ocasiones en los 211 sorteos navideños que se han celebrado desde que se instauró por primera vez el 18 de diciembre de 1812. Sólo nueve municipios de los 77 que componen la provincia de Córdoba han sido agraciados a lo largo de la historia. La capital, con cuatro veces (1963, 1978, 2018 y 2020) ha sido las más afortunada. También ha tocado el premio en una ocasión en las localidades de Pozoblanco (1961), Hinojosa del Duque (1986), Lucena (2002); Priego de Córdoba y Nueva Carteya (2012), La Carlota, Fuente Carreteros y Puente Genil (2018). Curiosamente, el 15.640 que dejó 'El Gordo' en Córdoba en 1963 es el único que se ha repetido en la historia (también lo fue 1978), junto al 20.297, que se dio en 1903 y 2006.
Todos los loteros cordobeses recuerdan que el segundo premio en participaciones del supermercado Deza en 1992, con el número 42.890, ha sido «el que ha dejado más lluvia de millones en la ciudad». Cristina Cañete, Asunción Sánchez, Rafael García de la Viuda y Andrés Martín representan en ABCel sueño de todos los loteros por «salir en el periódico y la televisión» tras el sorteo, recuerda el último.
Cristiña Cañete
«Hasta Tik Tok nos sirve para que venga público más joven»
-U88180506063ZCh-624x350@abc.jpeg)
Hay colas en las dos ventanillas de venta de la Administración del Centro Comercial Zoco desde las 10.30 horas, pero la propietaria del local asegura que «el año pasado lo vendimos todo, pero esta vez todavía nos queda papel» para el sorteo extraordinario de mañana. Sin embargo, el caso de Cristina Cañete tiene una particularidad. «Es cierto que este año hemos traído 50.000 euros más de décimos», puesto que «desde que dimos el primer premio de laLotería Nacional» en julio «hemos aumentado mucho la afluencia de público» estos meses. De hecho, afirma que «casi todos los jueves agotamos todo».
Ahora, la cosa va «más lenta», porque explica que «las dos semanas de lluvia nos han frenado bastante» el tirón habitual. En cualquier caso, lo compensan con que «ahora las redes sociales nos ayudan a atraer al público más joven», ya que «se nota que si alguien dice algo en Tik Tok, empiezan a venir».
Cañete explica que «el último día siempre es una locura, de hecho nosotras no cerramos al mediodía» para poder atender al público. Respecto a la terminación que más piden los jugadores, Cañete concluye que «es claramente el número 5», y aclara, cuestionada por el motivo, que «la gente apuesta por el número que más ha tocado».
Andrés Martín
«Vamos mejor que hace un año; piden acabados en 3, 5 y 7»
-U85528516421Njj-624x350@abc.jpg)
«Veo que hay quien dice que va así o así, pero nosotros vamos bien y estamos mejor que el año pasado en ventas» del sorteo de Navidad, con esta frase resume Andrés Martín, dueño desde 2019 de la Administración de Loterías y Apuestas del Estado Siroco de Ronda de los Tejares y esquina con Cruz Conde, cómo ha ido la campaña más importante para los loteros.
El empresario responsable de uno de los despachos con más tránsito de la ciudad explica que «las terminaciones que más nos piden los clientes son el 3, 5 y 7», eso sí, es conscientes de que las decenas que más se venden son «el 13, 15 y 69», pero sobre todo «el 13, que sólo nos dura un mes desde que entra». Además, añade que hay una curiosidad: «Generalmente también solicitan el número del año corriente, es decir, en este caso el 22».
«Nosotros todavía no hemos tenido la suerte de dar un premio en Navidad, pero sí dimos el primer premio de la Lotería Nacional en 2019», añade, mientras dialoga en la puerta de su local con uno de sus vendedores en la calle, que añade que «también dimos otro primer premio en agosto de 2008».
Andrés Martín desea que «nos veamos de nuevo el jueves», porque es consciente de que eso significara que ha dado uno de los cinco premios que reparte el sorteo Extraordinario de Navidad, para el que los cordobeses han aumentado su gasto. También agradece que «aunque sea poco, este año nos han subido medio punto la comisión de la Navidad», por lo que «en ventas de grandes cantidades como ésta, pues al final se nota».
Asunción Sánchez
«Lo vendimos todo y hemos tenido que pedir más billetes»
-U81005431858gni-624x350@abc.jpg)
En la calle Jesús y María, Asunción Sánchez es una de las encargadas del despacho de Loterías que sirve de paso muy cercano de acceso al Conjunto Monumental Mezquita Catedral de Córdoba. Eso les da un plus por el continuo paso de turistas y cordobeses hacia el lugar más visitado de la capital desde el centro. Su resumen es claro y podría decirse que paradigma de lo que están viviendo los loteros de la ciudad estos días:«Ya vendimos todo lo que teníamos para el sorteo de Navidad y tuvimos que pedir más», lo que no ha impedido que ya estén casi agotando todo.
En este sentido, explica «para el sorteo del Niño estamos prácticamente igual». En este sentido, la dependienta recuerda, con alegría, que «sólo estoy para unas horas, pero hay tanto trabajo que casi me paso aquí el día». Sánchez explica que, en su caso, «ni la lluvia nos ha afectado», puesto que «hemos puesto el toldo y los clientes han seguido entrando con normalidad». Como el resto de sus compañeros del resto de administraciones apunta que «el 13 es el número que más vendemos», aunque resalta que seguido «del 25». Con todo, las «terminaciones en 7» son muy demandadas. Asunción recuerda que «tenemos una buena cantidad de premios colgados», pero asegura que «ojalá demos 'El Gordo'».
Rafael García de la Viuda
«Llevo 42 años; espero retomar la suerte ahora en Navidad»
-U15768565801HRh-624x350@abc.jpg)
Lleva 42 años detrás de la ventanilla de ventas del despacho de Loterías La Paloma, en la plaza de la Compañía. Este tiempo le ha dado para ver de todo. Asegura que los décimos de Navidad tienen una ventaja respecto a otros productos ahora mismo: «Aquí no se puede decir que les afecte la inflación y la subida de precios, ya que tienen el mismo coste desde hace 20 años».
Rafael García de la Viuda muestra con orgullo sus cuadros de premios, pero confirma que «todavía no hemos dado nada en Navidad», a pesar de que lleva aquí «desde que comencé con mi madre en 1981». Espera que el tirón de última hora les sirva para «asomar la cabeza» y quedarse en una posición «parecida al año pasado», aunque «también llegan las devoluciones a última hora, lo que todavía nos deja algo de incertidumbre», porque tiene la impresión de que «está habiendo más devoluciones de la cuenta hasta ahora».
García de la Viuda apunta que «el 13 es el número más vendido con diferencia». En este sentido, recuerda que «me costó siete años conseguir ser abonado de ese número», pero les sirve de colchón porque «nos duró un mes, entró en julio y en agosto ya estaba acabado».
Rafael también recuerda que la situación ha mejorado algo con la pérdida de las restricciones por el Covid, ya que «los años anteriores se notaba algo de miedo». El lotero de la Compañía, al hilo de esta cuestión, lamenta que «la gente ahora está muy asustada» con la subida de precios, pero apunta que «los sueldos son los mismos», por lo que no debe «haber ese miedo».
García de la Viuda concluye que «últimamente nos ha dejado Dios un poco de la mano» de los premios, pero espera que «lo retomemos en Navidad y el Niño».
-----------
Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete