La mirada económica de ABC
Manuel Pastor (Efficold): «No es una buena estrategia competir con salarios bajos, deben estar al nivel de Europa»
El director general de la principal compañía del frío industrial de Lucena da sus recetas para competitividad
Efficold ofrece ya desde Lucena 100 millones de mascarillas con su marca propia

Una empresa debe primar la rentabilidad por encima de las ventas, pero no siempre costa de los salarios. Es una de las recetas que Manuel Pastor, director general de la firma Efficold, líder del frío industrial en Lucena, ha proporcionado en su participación en el ciclo La Mirada Económica de ABC, que se ha celebrado este miércoles en el hotel Eurostars Córdoba Palacio.
En ella ha dejado caer la idea de que cuando una empresa es competitiva «puede pagar mejores salarios». Es algo importante para lo que llamó «la competitividad interna», que se consigue mucho mejor «con salarios razonables».
Deben estar a un nivel de Europa, «aunque sea del sur de Europa», y aunque en otros lugares de otros continentes se pague menos: «No podemos pretender que no se suban para compensar en algo la inflación». Y aunque en otros sectores «puede que no haya más remedio», considera importante que los trabajadores cobren de forme adecuada.
«Debemos ser capaces de dar la vuelta a la tortilla y ver cómo se pueden compaginar los salarios apropiados para el tipo de negocio que tenemos», afirmó Manuel Pastor, que insistió en buscar la rentabilidad, porque «los que pagan la nómina son los clientes». Los mismos sindicatos están presentes en algunos proyectos de la firma lucentina.
El director general de Efficold trazó todo un manual para buscar la competitividad en el mercado, con ocho puntos fundamentales, entre los que tiene que ser crucial la oferta de productos y servicios, pero también una buena relación entre precio y coste: «No podemos pensar sólo en un precio si no tenemos un coste al lado».
La rentabilidad debe ser esencial, porque no se deben buscar las ventas por encima de todo si no tienen relación con el coste y con un margen suficiente que permitan que la empresa siga financiándose y continúe creciendo.
La empresa ha de pensar en la distribución de lo que vende o alquila y en la logística, porque es necesario llevarlo hasta el cliente, y eso en el sector del frío industrial es especialmente complejo y también costoso, y tendrá qué elegir si actúa con su propia marca o con la del demandante.
Será esencial, además la política de comunicación, bien por la parte comercial o ya en redes sociales. «Eso hay que definirlo bien y conseguir que estemos alineados todos con esa política. Los versos libres pueden hacer daño», avisó.
La empresa deberá estudiar cómo usar la tecnología para la competitividad, tanto en la industria como en la comunicación, y hablar de innovación, de forma que se convierta en «algo que ayude a vender más y con más margen», que es lo que se busca, ante todo.
Para difundir la marca y el negocio son esenciales las relaciones públicas, la influencia y las redes sociales, que es una forma de estar presente en el mercado y dar a conocer el producto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete