mirar y ver
El buen periodismo
La cita del miércoles del Foro Universitario Synthesis, gozaba del privilegio y la emoción de la primera vez
La nueva coyuntura digital en la prensa y el periodismo, a debate en Córdoba

A pesar de que la palabra 'periódico' se refiere a realidades que se repiten con frecuencia a intervalos determinados, la mesa redonda 'Córdoba y sus periódicos', organizada este miércoles por el Foro Universitario Synthesis, gozaba del privilegio y la emoción de la primera vez.
Por vez primera, se reunían los directores de los cinco periódicos de la ciudad: ABC, Diario Córdoba, El Día de Córdoba, Cordópolis y La Voz de Córdoba, para hablar sobre ellos. En una sociedad tan polarizada como esta, fue esperanzadora la presencia de medios plurales, profesionales y serios.
La moderaba mi muy estimado José Javier Amorós, -que apeteció llamarla tertulia-, maestro y dueño de las palabras, a las que maneja a su antojo de manera inteligente, lúcida y magistral, cargadas de sana ironía y buen humor, del que me confieso ferviente admiradora y aplicada aprendiz.
Las preguntas que lanzó a sus contertulios despertaron el interés del auditorio: ¿Se leen periódicos?, ¿se venden?, ¿influyen en la sociedad?, ¿la reflejan con objetividad?, ¿tienen futuro? y para empezar, como quien descubre una primicia, sentenció rotundo que los periódicos ayudan a construir sociedades libres. Así estamos. Nunca se ha generado tanta información como en nuestra época, nunca ha sido posible su difusión sin límites espaciales ni temporales, nunca se han tenido tantas herramientas para acceder a ella y, sin embargo, es posible que nunca hayamos estado más desinformados.
Nunca había sucedido que cualquiera pudiese crear contenido informativo y que disfrutara de la misma credibilidad debida sólo a los profesionales y, en consecuencia, nunca ha sido tan complejo hacerse con una información veraz. El imperio de la inmediatez y las exigencias de celeridad en las respuestas no favorecen el buen periodismo, sosegado y reflexivo para analizar y comunicar con acierto, ni tampoco nutre una provechosa lectura, que ha de regirse por la selección de fuentes fiables y juicio crítico.
En este sentido, nuestro director Francisco J. Poyato apuntó con agudeza e ingenio que un periodista es «un prescriptor de realidad, que analiza, selecciona noticias y las prescribe a los lectores -dice- como el médico a sus pacientes» y destacó que los ciudadanos buscan a sus columnistas, cuando no saben a dónde acudir, para interpretar la realidad. Exigente responsabilidad. Quedó claro que nunca han sido los periódicos tan necesarios como ahora. ¿Su futuro? En movimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete