Suscríbete a
ABC Premium

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Medicina y Enfermería, los grados con más nota en el primer corte de admisión de la UCO

La rama biosanitaria copa las siete primeras titulaciones en puntuación, y con sobresaliente, tras la primera de las cuatro remesas de acceso a la UCO

Estudiantes se examinan de la PEvAU en la Escuela de Enfermería el pasado junio VALERIO MERINO
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio Andaluz de Salud busca en estos momentos médicos y enfermeros para cubrir vacantes en verano. Más de 300 facultativos extranjeros trabajan ya en el ámbito rural, y los riesgos de una jubilación notable de actuales profesionales en ambas ramas agrandan una brecha laboral que se ha convertido en el embudo oscuro de otra realidad: la imparable moda entre los preuniversitarios de apostar por Medicina y Enfermería curso tras curso y con una pandemia que ha consolidado aún más esa tendencia.

Frente al déficit de sanitarios, las primeras notas de corte para acceder a la Universidad de Córdoba en el curso 2022/2023 sitúan a Medicina y Enfermería como los grados con la nota más alta de los 53 grados y dobles grados que oferta la institución académica que cumple 50 años.

La segunda de las titulaciones además ha pasado de la cuarta posición en este primer filtro -quedan tres más hasta el definitivo del próximo día 28- a la segunda con casi una décima y media más.

En Córdoba hay disponibles 130 plazas para ser médicos y 126 para cursar Enfermería. Y eso que en este año se han habilitado 50 plazas más de la primera tanto en la Unviersidad de Jaén como en la de Almería ante la saturación de toda la región.

Los datos oficiales de este primer corte a los que ha tenido acceso ABC pueden variar en las próximas tres semanas. La UCO ha recibido seis mil solicitudes para unas cuatro mil plazas disponibles. Las primeras notas fueron colgadas ayer por el Distrito Único Andaluz Universitario.

Notas más altas, modelo Covid

En función de los primeros resultados, los estudiantes van reservando plaza o simplemente consolidando sus peticiones para una segunda ronda que llegará el próximo día 14. Una tercera el día 21 y la definitiva el 28. Ahí será verdaderamente cuando se fije el umbral para entrar en la titulación ansiada para miles y miles de jóvenes.

Entre las diez con más nota, siete de ellas han subido ligeramente la puntuación frente a la obtenida el año pasado por estas mismas fechas. La lista es muy similar, sólo sale de ese club de las más exigentes (o más demandadas por buenas notas) Traducción e Intepretación de Francés, que el año pasado llegó a un 13,145 y esta vez se ha quedado en un 10,272 -puede que el gris futuro de la Lomloe para este idioma en niveles primarios haya turbado muchas expectativas-.

Los responsables de la política y gestión educativa en Andalucía ya advirtieron de que ésta reciente Selectividad seguiría el modelo Covid de las dos anteriores, esto es, más flexible. Ello se ha traducido en buenas notas en líneas generales -la PEvAU fue aprobada por el 97,1% de los aspirantes en la convocatoria de junio-.

Ránking 13,452 Medicina, en lo más alto

Medicina repite como el grado con la puntuación más elevada. Una tónica que se repite. Cuenta con 130 plazas

La consecuencia más directa es que se eleva la nota de corte en muchos grados porque quienes pujan por ellos llegan con más credenciales. Siete carreras requieren un sobresaliente para entrar en la UCO, y otras seis más, un notable más que alto, teniendo en cuenta las proporciones de la nota máxima de 14.

Biotecnología llega por primera vez a Córdoba este curso y a fe que ha obtenido una respuesta casi apabullante, es el quinto grado con más nota de corte en la primera admisión: 12,631. Contará con 50 plazas y se corresponde al protagonismo que esta ciencia adopta a día de hoy en muchos planos de la investigación.

El programa por el que ha apostado la UCO deriva a la investigación agroalimentaria e industrial y en otra rama más biosanitaria. No será por falta de referentes en Córdoba como el caso de Instituto Maimónides de Biomedicina (Imibic) que se está consolidando como un gran estilete en su ámbito a nivel nacional.

La lectura más clara del análisis de las cifras que aparecen en el cuadro que acompaña a esta información es que la rama biosanitaria se lleva la palma en la demanda de estudios de la Unviersidad de Córdoba que, además, tiene en ese cuadro de disciplinas uno de sus grandes mascarones de proa junto con la rama agroalimentaria.

Siete de las diez titulaciones con más nota de corte son biosanitarias. Medicina es la primera (13,452), Enfermería se ha aupado al segundo lugar (12,820), Bioquímica vuelve a estar entre las más exigentes para acceder (12,788), Veterinaria es la cuarta con la puntuación más elevada (12,675) y Biotecnología se coloca en su primer año en quinto lugar (12,631).

Fisioterapia, más plazas y más nota

Fisioterapia presentaba la otra novedad de la oferta académica para el año próximo ya que la Universidad de Córdoba había cerrado un acuerdo con el centro privado Fisidec, que imparte este grado en Cabro, para adscribir a sus alumnos (como el caso del Sagrado Corazón en Magisterio). Ochenta plazas que sumaban y mucho a las 45 propias de la institución académica. Estas 45 plazas han dejado un umbral de 12,539, la sexta titulación más alta, mientras que los mismos estudios en Cabra serán accesibles con un 9,966.

Por su parte, Psicología sigue al alza con un 11,860 de nota, más que el curso anterior y detrás de una Física que se eleva al 12,503 y cierra el cupo de los grados que requieren un sobresaliente de nota. Las diez primeras posiciones las completan el doble grado de Historia e Historia del Arte con un 11,648 para sus 20 plazas disponibles, y otro título recurrente, cual es Educación Primaria (Itinerario Bilingüe) más Inglés, con un 11,457.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación