Ejército de Tierra
Robles, sobre la muerte de los soldados en Córdoba: «Todos cometemos errores y si los hubo hay que saberlos para que no se vuelvan a producir»
La ministra de Defensa visita la Base de Cerro Muriano y el lugar donde fallecieron, promete transparencia y apoyo al juez e insiste a los soldados «que digan absolutamente la verdad de lo que ha pasado sin reserva»
La familia de uno de los militares fallecidos en las maniobras de Córdoba pide imputar a los mandos
Familiares del cabo fallecido también se personarán en la causa judicial
-Rs471nth8S9cpT4Oe1GnDgL-1200x840@abc.jpeg)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este jueves en la Base Militar de Cerro Muriano (Córdoba) sobre la muerte de un soldado y un cabo en plenos ejercicios prácticos al paso de un lago artificial, que «todos somos humanos y todos cometemos errores y si los hubo hay que saberlos para que no se vuelvan a producir y se lo debemos a ellos mismos». «Una vez que sepamos las causas del desgraciado suceso, tenemos que tomar las medidas para evitar riesgos adicionales», ha apostillado en su intervención.
En un encuentro con los compañeros del soldado muerto ante los medios de comunicación y tras visitar el lago donde fallecieron y dejar un ramo de flores, Robles ha prometido transparencia y apoyo al juez que instruye la causa y ha pedido de manera insistente a los militares que participaron en el ejercicio que «cuenten al juez todo lo bueno y lo malo y ese es el mejor homenaje que le pueden hacer a sus compañeros». «Declaren sin reserva».
«Una vez que sepamos las causas del desgraciado suceso tenemos que tomar las medidas para evitar riesgos adicionales»
Margarita Robles
Ministra de Defensa
Acompañada del jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat y Berea, y el general de la Bri X 'Guzmán el Bueno', Ignacio Olazábal, la titular de Defensa ha asegurado que «es un desgarro para todos lo que ha pasado, familias y compañeros, no hay explicación para estas muertes. Todos van a tener toda la transparencia sobre lo ocurrido». Se ha mostrado sobrecogida por el lugar donde sucedieron los hechos y las condiciones meteorológicas que hay.
Hay que recordar que familiares del soldado muerto, Carlos León, han puesto en manos de un despacho de abogados la presentación de una querella por presunto homicidio imprudente y la personación en el procedimiento por la muerte de su hijo. La familia del cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar, de Adamuz, también va a personarse en la causa.

El soldado fallecido, oriundo de El Viso del Alcor (Sevilla) apenas llevaba 8 meses en el Ejército. Por otro lado, el cabo cordobés Miguel Ángel Jiménez Andújar, con doce años de experiencia y condecorado por su participación en misiones en Líbano y Letonia con la Bri X, se lanzó al rescate de otros soldados que atravesaban en ese momento el pequeño lago de unos 200 metros de longitud donde se desarrollaba el ejercicio acuático.
Ayer por la tarde, la ministra mantuvo sendas llamadas telefónicas con la madre del soldado León y la esposa del cabo Jiménez -que va a ser madre por primera vez en unos meses-. Robles ha dicho que ambas le pidieron «por favor, que se sepa la verdad de lo sucedido», a lo que ésta les ha dado su palabra de que así será. «La Justicia tiene que llegar hasta el final», ha subrayado.
Robles ha visitado el lago, depositado unas flores y charlado con los compañeros del soldado muerto; mantuvo una charla telefónica con la madre y esposa de los dos militares
Margarita Robles ha insistido mucho a los soldados -con quien ha estado luego charlando- que comparecerán como testigos ante el juez que digan la verdad. «Como persona que viene del mundo de la justicia y del derecho les pido que si el juez les pide declarar que digan absolutamente la verdad de lo que ha pasado», ha reiterado. «Aunque esto es un paso durísimo en su vida profesional, que se sientan orgullosos de su uniforme y que digan la verdad y con toda claridad», ha repetido. La ministra, a preguntas de ABC, ha afirmado que hasta que no se conozcan las causas no tomarán medidas sobre los programas de formación o de ningún otro tipo.
Detalles de la maniobra y diligencias
Por su parte, el general Olazábal y el coronel Navarro, responsable del Reguimiento de La Reina 2, han explicado en qué consistió la maniobra aquel día y cómo es el proceso de integración de los nuevos efectivos en el pelotón, dado que uno de los militares muertos llevaba poco tiempo.
El paso por el lago artificial -en pleno campo de maniobras en el término municipal de Obejo- no era una actividad aislada, han detallado, si no que pertenecía a un recorrido completo. Los integrantes del batallón del Regimiento La Reian 2 madrugaron con un recorrido nocturno hasta el junquillo, con una pequeña práctica de movimiento por el subsuelo preparatoria para cruzar el lago y luego desplazarse hasta el campamento.
La Guardia Civil sigue al mando de la investigación que dirige el titular del Juzgado de Instrucción 4 de Córdoba, el magistrado José Luis Rodríguez Lainz (quien instruyó el caso Bretón). En el momento de los hechos, los agentes de la Benemérita rescataron los cuerpos de los dos militares, se realizó la inspección técnica ocular en la zona y se tomó declaración a numerosos testigos, amén de otras diligencias que siguen instruyéndose. En solfa están las medidas de seguridad adoptadas en la práctica y los riesgos expuestos en las circunstancias de aquel día.
El Ejército sí retiró al día siguiente de los hechos al capitán que estaba al mando de las operaciones en el Regimiento 'La Reina 2' sin que tampoco haya trascendido si sobre él se ha tomado alguna medida más o exista una investigación interna por parte de Defensa, paralela a la judicial. Sobre este particular, la ministra no ha querido hablar a preguntas de ABC al estar el tema judicializado. Un grupo de militares sí tuvo que recibir asistencia por hipotermia. Uno de ellos permaneció ingresado unos días más.
Las condiciones meteorológicas en esos momentos en plena Sierra de Córdoba eran muy gélidas. Cerro Muriano y Obejo, términos donde se despliega un campo de maniobras y tiro de más de 4.000 hectáreas, están a unos 20 minutos de la capital cordobesa y a una altitud sobre el nivel del mar por encima de los 700 metros. La Aemet registró en uno de sus observatorios a pocos kilómetros de allí entre 0 y 4 grados desde las 8.00 a las 10.00 horas de la mañana. Las temperaturas pudieron ser bajo cero en horas anteriores, que es cuando todo indica que se produjo la maniobra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete