OBITUARIO
Muere Alejandro Ibáñez, arqueólogo provincial de Córdoba
Ha fallecido a los 70 años por un cáncer de pulmón en estado avanzado que le diagnosticaron la pasada Navidad
«Aquí en Córdoba siempre mandan las piedras»

El arqueólogo Alejandro Ibáñez, nacido en Bujalance hace 70 años, ha fallecido en Córdoba a cuenta de un cáncer de pulmón que le diagnosticaron la pasada Navidad en un estado avanzado.
Licenciado en Geografía e Historia en 1976 en la primera promoción de la Universidad de Córdoba (UCO), fue profesor de Departamento de Historia Antigua de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1976 y 1984, donde realizó su tesis de licenciatura sobre la Córdoba romana.
Desde 1984 trabajaba en la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía como arqueólogo provincial dedicado a la protección, conservación y difusión del Patrimonio Arqueológico de Córdoba y provincia.
En su quehacer profesional, Ibáñez custodiaba un inmenso imperio de piedra compuesto por más de 3.000 yacimientos arqueológicos. Tal y como relató en una entrevista concedida a ABC en noviembre de 2022, se levantaba a las 5 de la mañana, revisa la prensa, escuchaba los informativos, desayunaba y a las 7.30 ya estaba sentado en su despacho. La mitad de los días los dedicaba a elaborar informes y a cumplimentar expedientes. La otra mitad, a pisar sobre el terreno el tesoro subterráneo que se extiende por la provincia. Sólo en el último año llevaba ejecutadas 169 intervenciones. Una cada dos días.
Este año cumplía 40 años al frente del servicio de arqueología de la Junta en Córdoba. Ingresó meses después del primer gran conflicto arqueológico de la democracia. Anguita decidió construir un parking bajo Gran Capitán. Nada más escarbar unos cuantos metros, aparecieron restos romanos de gran valor. La Junta paró las obras durante meses. Y estalló la primera gran bronca política. Solución: se taparon los restos y adiós muy buenas. Eran otros tiempos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete