Suscríbete a
ABC Premium

Muerte de dos militares en Córdoba: el soldado ahogado cruzó el lago con 3 kilos más de peso como castigo

Carlos León y el resto de compañeros de la primera sección que participaba en las maniobras entraron al agua con 11 kilos en el petate por ejecutar mal un ejercicio previo

El capitán relevado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano siguió el programa de instrucción que ordenó el Estado Mayor

Lago en el que murieron ahogados los dos militares Ministerio de Defensa

P.G.-B. / D.D./ P.M.

Córdoba

Tres kilos más de lastre (unos once en total). Con ese peso, el soldado Carlos León -quen falleció ahogado, junto al cabo Miguel Ángel Jiménez, el pasado 21 de diciembre durante unas maniobras en la base militar cordobesa de Cerro Muriano-, trató de cruzar el lago en el que perdería la vida. Así lo ha adelantado este lunes Radio Córdoba-Cadena Ser, y confirmado este periódico con fuentes de la investigación.

El peso de más que llevaba el soldado a sus espaldas fue un 'castigo' por la mala ejecución de un ejercicio previo durante la instrucción. Todos los miembros de su sección habían sido sancionados y portaban ese lastre extra el día de autos.

El fatal accidente se produjo a primeras horas de la mañana -sobre las 9.00 horas-, en el Campo de Tiro y Maniobras de Cerro Muriano, donde se ubica la base de la Brigada de Infantería 'Guzmán El Bueno X', a la que pertenecían los dos fallecidos; concretamente, al Regimiento de Infantería La Reina 2.

La prueba consistía en cruzar con el equipo completo, aunque sin armas, un pequeño lago que hay en el recinto militar. Según ha podido saber este periódico, con anterioridad a la realización del ejercicio se había pedido que se comprobara el estado de la denominada línea de vida: principal medida de seguridad en estos casos, que consiste en una cuerda tensa que se instala de orilla a orilla. La investigación trata de dilucidar si se encontraba en condiciones y había sido instalada de manera correcta, ya que hay versiones contradictorias al respecto.

Cuando los miembros de la primera sección -a la que pertenecía León- comenzaron a cruzar las aguas heladas se produjo el «accidente», según Defensa. Un soldado alertó de que un compañero se había hundido y que otros presentaban síntomas de hipotermia.

Tres metros de profundidad

De inmediato, el cabo Jiménez se lanzó al agua para ayudar a los militares, pero pereció en el intento. Según fuentes del caso, León pudo aferrarse angustiado al cabo y ambos se hundieron.

El lago donde ocurrieron los hechos tiene una superficie de unos 200 metros cuadrados y unos tres metros de profundidad, está dentro del campo de maniobras junto a la llamada Casa del Ronquillo Alto, y se utiliza en las maniobras de forma habitual: bien para cruzarlo con maquinaria o tanques, bien para hacerlo a nado por parte de los soldados que participan en cada operativo de ensayo.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba, cuyo titular es José Luis Rodríguez Lainz [que llevó el caso Bretón], es el encargado de la investigación. El togado tratará de determinar si se cometió alguna negligencia por parte de los superiores encargados de las maniobras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación