Suscríbete a
ABC Premium

Todo lo que necesitas saber sobre el Festival Flora de Córdoba 2022

Fechas, instalaciones, artistas, espacios... Aquí tienes toda la información sobre la quinta edición del Festival Internacional de las Flores de Córdoba 2022

Flora llenará de creación cinco recintos de Córdoba del 17 al 27 de octubre de 2022

La multitud desborda Córdoba para disfrutar las creaciones florales

Una de las instalaciones del Festival Flora de Córdoba del año pasado año Álvaro Carmona

D.Delgado

Córdoba

No es el mes de las flores, pero octubre ya está ligado en Córdoba a uno de los festivales de este sector más destacados, que sitúa a la ciudad en el centro del mapa para aquellos que disfruten de la botánica desde el punto de vista artístico. Se trata del Festival Internacional de las Flores, Flora 2022, que promueve Zizai Hoteles con la colaboración del Ayuntamiento cordobés, y que se celebrará del 17 al 27 de octubre.

Una vez superada la pandemia del coronavirus, en esta V edición Flora vuelve a invitar a artistas de todo el mundo, no solo europeos (como en su edición anterior), dibujando así un panorama global del mejor arte floral contemporáneo.

El lema de esta edición será 'La metamorfosis', porque reflexionará sobre la forma de construir sociedad más justa y sostenible, enfocada al cuidado y respeto por la naturaleza.

Fechas clave de Flora

El Festival Internacional de las Flores de Córdoba 2022, Flora, arrancará el próximo 17 de octubre con el montaje de las instalaciones. Estas son las fechas a destacar para disfrutar del evento:

Del 17 al 20 de octubre: montaje de instalaciones y actividades paralelas. Ambas serán de acceso libre y gratuito, pero precisan reserva previa de entrada online (disponibles PINCHANDO AQUÍ).

Del 21 al 26 de octubre: visita a las instalaciones, en horario de 11.00 a 20.00 horas, y actividades paralelas. También se podrán visitar sin coste alguno, pero igualmente, algunas de los eventos paralelos requieren inscripción.

27 de octubre: Guerrilla floral (acceso libre y gratuito), de 16.00 a 20.00 horas, en el Quiosco Joven de la Música, en el Paseo de la Victoria.

Patios

El Festival de las Flores 2022 se celebrará este año en cinco patios institucionales, que acogerán las creaciones de los artistas participantes:

El Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba (Cardenal, Herrero, 1, Córdoba), que cede su espacio por segunda vez al festival este año.

El Palacio de la Merced (plaza de Colón, 15), que ha cedido su Patio del Reloj para acoger una instalación floral. El año pasado ofreció su Patio Barroco.

El Palacio de Viana (plaza de Don Gome, 2) no podía faltar en esta nueva cita de Flora, uno de los enclaves más adecuados para acoger una de las instalaciones del certamen.

El Palacio de Orive (plaza de Orive, 2), que acogerá una de las instalaciones en su Patio Central.

Museo Arqueológico (plaza de Jerónimo Páez, 7), cuyo Patio Segundo será el utilizado en esta edición para albergar uno de los montajes florales.

Artistas

Cinco son los artistas confirmados para la quinta edición del Festival Internacional de las Flores de Córdoba, Flora 2022:

1
Imagen principal - Maurice Harris (Museo Arqueológico)

Maurice Harris (Museo Arqueológico)

Este artista californiana cuenta en su cartera de clientes a algunos de los nombres más importantes de Hollywood, así como marcas de primer nivel como Louis Vuitton, Opening Ceremony, Dior, Nike, Gucci, The Row, Valentino o Dolce & Gabbana.

Esta creadora mezcla belleza y compromiso social en sus composiciones, que se inundan de su sentido del humor. Destaca su dedicación a comunidades a menudo marginadas como la afroamericana y la LGTBI, que acompañan la forma y el fondo de sus obras.

2
Imagen principal - Emma Weaver (Patio del Reloj de la Diputación)

Emma Weaver (Patio del Reloj de la Diputación)

Esta creadora inglesa se define a sí misma como una escultora que trabaja en esa particular intersección entre la horticultura, el diseño de espacios y el arte floral.

En 2013 fundó Palais, uno de los estudios de arte floral y decoración más sorprendentes de la escena actual, ubicado en el londinense barrio de Shoreditch. Y es que, en menos de una década, Weaver se ha colocado entre los nombres más interesantes del arte floral contemporáneo, con una mirada que apuesta radicalmente por el color, en una justa combinación de juego y control absoluto.

3
Imagen principal - Kokon (Palacio de Orive)

Kokon (Palacio de Orive)

El proyecto personal de la artista María Eugenia Diego hace replantearse a través de sus trabajos cómo se relacionan los seres humanos con lo bello y la naturaleza. Para ello, eleva el uso de lo vegetal a la creación de espacios, para una mayor conexión y experiencia con el espectador.

En muchas ocasiones, Diego se decanta por trabajar con elementos naturales poco comunes en los arreglos florales clásicos, más cercanos a la producción textil o a la artesanía, como pueden ser el lino o el esparto.

4
Imagen principal - Cordero Atelier (Palacio de Viana)

Cordero Atelier (Palacio de Viana)

Sara Uriarte está al frente de este proyecto donde suele haber una fuerte inclinación hacia la arquitectura y lo escultórico. El estudio de formas y estructuras sorprendentes es una constante en sus trabajos.

Uriarte entiende el arte floral como «una masa enérgica que suma fuerza y significado, que irrumpe con autoridad propia, que fascina y desconcierta y que incluso ejerce de invasora, reclamando así el espacio robado a la naturaleza».

5
Imagen principal - Yuji Kobayashi (Patio de los Naranjo)

Yuji Kobayashi (Patio de los Naranjo)

Este artista japonés tiene la capacidad de proyectar en su imaginación formas imposibles para la naturaleza, y lo hace realidad a través de un meticuloso trabajo de diseño y arquitectura. Su trabajo siempre está basado en ese verde geométrico que le obsesiona y que da nombre a su estudio: Geometric Green.

Veintinueve años lleva Yuji Kobayashi buscando formas de mejorar y embellecer los diseños florales. Tras una breve carrera musical, el artista decidió formarse en el mundo de las flores, y lo hizo de manera autodidacta.

La decoración floral de los mejores hoteles japoneses (Park Hyatt Tokio, Hyatt Regency Hakone, Hyatt Regency Seragaki Okinawa) lleva su firma, así como numerosos trabajos realizados para Chanel, Dior, Giorgio Armani, Louis Vuitton, Baccarat, Wedgwood y muchas otras marcas.

Actividades paralelas

Este año, serán 62 las actividades paralelas del Festival Flora de Córdoba 2022, en las que se pretende acercar la naturaleza a través de distintas expresiones artísticas como la música o la danza:

Encuentros Flora. Los artistas del Festival de las Flores no solo participarán con sus instalaciones, sino que protagonizarán ponencias cara a cara con el público en espacios como el Palacio de Orive, el Hamman Al-Andalus o la Sala Cajasur de Gran Capitán. Para consultar los horarios y detalles, PINCHA AQUÍ. Entrada libre con invitación, que se puede conseguir en ESTE ENLACE.

Entras estas citas, el artista japonés Yuji Kobayashi intervendrá un piano de cola con materiales vegetales para acoger el concierto de Andrés Cosano en la Iglesia de la Magdalena.

Escuela Flora. En esta actividad se ofrece a los visitantes la posibilidad de aprender técnicas y secretos del arte floral. Serán los responsables de varias floristerías quienes impartan estas clases.

Las floristerías que componen la Escuela Flora 2022 son Andaluflor, Floristería Ramón Luque, Los Patios, Santa Marta y Lolaflowers, a las que se suman demostraciones de alumnos del IES Galileo Galilei.

Más información, AQUÍ.

Visitas guiadas gratuitas. Como cada año, el festival ofrecerá de manera gratuita y hasta completar aforos la realización de visitas guiadas a las instalaciones del festival. Este año, además, se podrán realizar visitas también durante el montaje. Las entradas son libres, con invitación.

-Durante el montaje. Las visitas serán los días 18, 19 y 20 de octubre en dos turnos: a las 12.00 y a las 18.00 horas.

-Durante la exhibición. Del 21 al 27 de octubre. lunes a viernes (tres visitas al día): 17.00, 17.30 y 18.00 horas. Sábados y domingos (seis visitas al día): 11.00, 11.30 , 12.00, 17.00, 17.30 y 18.00 horas. Salidas desde la Diputación de Córdoba (plaza de Colón, 15).

Reloj Botánico. El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía presenta, con motivo del Festival Flora de Córdoba 2022 y en el tercer año de colaboración, la obra 'Reloj botánico. Jardín de plantas equinocciales' de Federico Guzmán (Sevilla, 1964), fuera de concurso. Podrá verse hasta el 30 de octubre y la entrada es libre.

Isabel do Diego. 'Rozadura' es un nuevo proyecto de Isabel Do Diego, una serie de conciertos escénicos a modo de residencia artística ideada y elaborada para el Festival Internacional de las Flores de Córdoba. Dos patios populares acogerán este diálogo físico-musical establecido entre el ser humano y las flores gracias a la tecnología, en cuatro conciertos:

-Patio de San Basilio, 44: sábado 22 y domingo 23, a partir de las 19.00 horas.

-Patio de las Tazas, 11: lunes 24 y martes 25, a partir de las 19.00 horas.

•Ciclo Cine Flora. La Filmoteca de Andalucía proyectará, del 18 al 21 de octubre cuatro películas con diferentes miradas a la naturaleza: 'Il était une forêt' (Luc Jacquet, Francia, 2013), 'Guadalquivir' (Joaquín Gutiérrez Acha, España, 2013), 'O que arde' (Oliver Laxe, España, 2019) y 'El olivo' (Icíar Bollaín, España, 2016).

Horarios y detalles, AQUÍ.

Conferencia de Santiago Beruete + Ángel Lora. El Centro Social Rey Heredia acogerá, el 24 de octubre, a las 11.30 horas, esta conferencia y charla entre el filósofo, antropólogo y escritor Santiago Beruete y el profesor de Ingeniería Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y director durante 8 años del Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Córdoba, Ángel Lora, que hablará sobre el Guadalquivir a su paso por Córdoba, en un relato donde se entremezcla flora y fauna.

Carvento. El bailarín, performer y drag cordobés Carvento presentará el 24 de octubre, a las 20.30 horas, en el Centro de Arte Pepe Espaliú, su montaje 'Caña', una particular metamorfosis del icónico objeto y de su hábitat, el patio cordobés, a través del lenguaje de la danza. Contará con la colaboración de Leandro Cano en el vestuario.

Programa Off. Este año el Festival Internacional Flora 2022 estrena un programa de actividades off con diez propuestas que buscan expandir el festival a través de nuevas propuestas y formatos, como una degustación de tarta de naranja y azahar, un taller de orquídeas de papel o una cena maridaje ofrecida por el chef José Caballero. La lista completa del programa, AQUÍ.

Guerrilla Floral. Los ganadores del I Premio FLORA 2019, Flor Motion, crearán junto a jóvenes de colectivos en riesgo de exclusión (APIC Andalucía Acoge, Fundación Don Bosco y Parroquia Santa Luis de Marillac (Puerta Verde) una serie de instalaciones florales en torno al Quiosco de la Música de la Victoria. Será el día 27 de octubre, de 16.00 a 20.00 horas.

Mapa

Premios

El Festival Internacional de las Flores de Córdoba, Flora 2022, concederá un primer premio que asciende a 25.000 euros a la instalación ganadora y un segundo galardón de 10.000 euros.

El jurado en esta ocasión estará compuesto por Álvaro Perdices, Ángela Molina y Julius Vaernes. Para saber más de ellos, pincha AQUÍ.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación