Religión
El obispo de Córdoba pide al Papa un coadjutor para preparar su sucesión en la diócesis
Demetrio Fernández cumplirá 75 años el 15 de febrero de 2025, fecha en la que oficialmente tendrá que pedir la renuncia al Vaticano
El obispo de Córdoba alerta de que «la unidad de España está en peligro»

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández (Puente del Arzobispo, Toledo, 1950), ha pedido oficialmente al Vaticano que adelante la designación de su sucesor como prelado de la diócesis en la forma de un obispo coadjutor que le ayude y con el que conviva en el último o últimos años de su mandato, momento en el que se encuentra.
Monseñor Fernández cumplirá el próximo 15 de febrero 74 años, entraría así en el último año antes de que oficialmente tenga que presentar su renuncia al Vaticano (15 de febrero de 2025), como rige el Código de Derecho Canónico. A los 70 años se permite solicitar un obispo auxiliar en las diócesis, la cercanía con la edad del relevo lleva a que sea un coadjutor.
Así las cosas, el obispo de Córdoba podría seguir unos años más hasta que el propio Papa decidiera cuál es su sucesor desde ese momento, pero la voluntad expresada ahora por Fernández es la de adelantar ese momento con una «persona que me ayude en este tiempo que queda; lo que le he pedido al Papa es una ayuda», ha dicho a ABC el obispo. Todo queda ahora en manos del Papa Francisco quien podrá aceptar o no esta petición.
Esta petición se ha registrado ya oficialmente en la Nunciatura del Papa en España -como es preceptivo- y monseñor Demetrio Fernández lo está comunicando en estos días a los sacerdotes de las diferentes viacarías en retiros que está manteniendo con ellos. El obispo no padece enfermedades graves, pero sí algunos achaques de la edad que van creando pequeñas limitaciones en la movilidad. Ello también ha motivado esta solicitud.
El ejemplo de lo que supone esta figura está muy cerca. En noviembre de 2008 Benedicto XVI nombró obispo coadjutor de Sevilla a Juan José Asenjo, hasta entonces obispo de Córdoba. Era con vistas a la sucesión de Carlos Amigo, que en agosto de 2009 cumpliría 75 años.
Estabilidad
Cuando llegó a esta edad, el cardenal pasó de forma inmediata a la condición de arzobispo emérito y Asenjo se convirtió en el arzobispo titular de Sevilla. Demetrio Fernández prefiere esta fórmula en la que él conviviría con el nuevo obispo durante aproximadamente un año hasta entregarle el testigo de forma definitiva.
El obispo de Córdoba se prepara así para el retiro al frente de una diócesis en la que está cerca de cumplir los 14 años. Tomó posesión en marzo de 2010 y con él llegó un período de estabilidad tras episcopados más cortos, como el de Javier Martínez (1996-2003) y el de Juan José Asenjo, que estuvo desde 2003 hasta 2008 como obispo.
Después, ya mientras era arzobispo coadjutor, continuó como administrador apostólico de Córdoba hasta marzo de 2010, cuando tomó posesión Demetrio Fernández, que al llegar a su retiro habrá estado cerca de quince años al frente de la diócesis. Será el segundo obispo emérito en la historia de Córdoba, después de José Antonio Infantes Florido, titular entre 1978 y 1996 y fallecido en 2005.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete