Suscríbete a
ABC Premium

cultura

La Orquesta de Córdoba ofrecerá un concierto de presentación de la temporada gratuito el 16 de septiembre

Será el estreno mundial de «Canto a Córdoba», que se encargó al aclamado compositor Lorenzo Palomo

La Orquesta de Córdoba abre el plazo de renovación de abonos para la temporada 2022/2023

La Orquesta de Córdoba presenta una ambiciosa temporada 2022-2023 con 28 conciertos

Concierto de la Orquesta de Córdoba valerio merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dentro de su 30 aniversario, que se celebra en este 2022, la Orquesta de Córdoba ha anunciado que comenzará la temporada con un concierto gratuito de presentación el 16 de septiembre en el Gran Teatro. En un comunicado, esta reconocida formación musical señala que esta cita «de arranque del curso cultural en nuestra ciudad es una ocasión para recorrer musicalmente la nueva temporada de la mano de la orquesta y de su director titular, Carlos Domínguez-Nieto».

El programa, que no se dará a conocer previamente, aunque sí se avanza que «incluye el estreno mundial de «Canto a Córdoba», obra realizada para la ocasión por el aclamado Lorenzo Palomo con textos de la poetisa cordobesa Juana Castro, con la doble actuación del también cordobés Javier Povedano como barítono y clarinetista«.

Lorenzo Palomo (Ciudad Real, 1938), se indica en la nota de prensa, es «uno de los compositores españoles actuales de mayor proyección internacional«. »Sus obras le han proporcionado éxitos rotundos en nuestro país y fuera de él, siendo sus obras interpretadas por, entre otras, las siguientes orquestas: Boston, Filadelfia, Pittsburgh, Detroit, London Symphony, Oslo, Suisse Romande, Accademia Santa Cecilia di Roma, Filarmónica de Hamburgo, Sinfónica de Moscú o la Orquesta Nacional de España«.

Imagen - «Sentí emoción y felicidad cuando la Orquesta me encargó componer una obra dedicada a nuestra querida Córdoba»

«Sentí emoción y felicidad cuando la Orquesta me encargó componer una obra dedicada a nuestra querida Córdoba»

Lorenzo Palomo

Autor de 'Canto a Córdoba'

 

Palomo está íntimamente ligado a Córdoba -aunque ciudadrealeño de nacimiento, poco después de venir al mundo su familia se trasladó a Pozoblanco y unos años después se fueron a vivir a nuestra capital, donde pasó su juventud y empezó a formarse en su Conservatorio-. Ha manifestado «la emoción y felicidad que sentí cuando la Orquesta me encargó componer una obra dedicada a nuestra querida Córdoba para celebrar los 30 años de su fundación«. En 'Canto a Córdoba', »resuenan, a través de la música de este compositor y las palabras de Juana Castro, los barrios, rincones, callejuelas, patios, jardines, fuentes, y el misterioso silencio de nuestra ciudad«.

Según Daniel Broncano, gerente de esta agrupación sinfónica, «el concierto de presentación es un momento querido por todos nuestros abonados y seguidores porque es una manera de abrir boca sobre todos los grandes momentos musicales que nos esperan esta temporada».

Este concierto es gratuito. Las invitaciones se pueden retirar en el Teatro Góngora ayer, día 6, y este miércoles, 7 de septiembre, y también online en la web de la orquesta. «Además de reencontrarnos con nuestro público, el concierto de presentación gratuito es una puerta abierta para que más cordobeses descubran el poder de la música y decidan visitarnos después en otros conciertos de la temporada», prosigue Broncano.

Desde la Orquesta se recordó que hasta el 5 de octubre estarán a la venta los nuevos abonos para temporada 2022/2023. Se pueden adquirir online (en la web de esta formación musical) y en la taquilla del Teatro Góngora de 10.00 horas a 14.00. Para llegar al mayor público posible, existen cuatro modalidades de abono: Completo (12 conciertos, en jueves); Mezzo (6 conciertos, en viernes); Ad Libitum (un recorrido de tres conciertos a elegir ) y Joven (6 conciertos). También están ya disponibles las entradas, tanto para los conciertos de abono, los extraordinarios y el ciclo de los conciertos familiares.

Programa del Coro de Ópera

Siguiendo en el mundo sinfónico, el Coro de Ópera de Córdoba, una de las formaciones musicales mas longevas de la ciudad, ha anunciado, en un comunicado, que comienza su temporada número 36 con una agenda cargada de actuaciones.

Imagen de un concierto del Coro de Ópera de Córdoba valerio merino

Abordará entre septiembre y enero, sigue la nota de prensa, «20 funciones divididas en 7 programas diferentes, que incluirán sus habituales participaciones en las representaciones de 'Patios de Viana, un musical de Palacio' y 'El Burlador en Palacio'«.

Así, a finales del presente mes, colaborarán en el 'Réquiem' por la Tierra de Paco Peña, con motivo del Día Mundial del Turismo en el Teatro Góngora. El 1 de noviembre, el Coro de Ópera interpretará, como es habitual cada año, el 'Réquiem' de Mozart en la misa de difuntos que tiene lugar en la Catedral de Córdoba. Unos días después, informa esta formación musical, estrenará el 'Réquiem Aeternam' de Miguel Romero Sirvent en El Carpio, misa compuesta para la hermandad de Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro que será dirigida por el propio compositor.

Aún por confirmar están las fechas de la gira por la provincia que, organizada por la Diputación, le llevará a varias localidades con un programa que incluirá coros de las zarzuelas y óperas más conocidas.

Saltando ya a 2023, en enero, interpretará el 'Réquiem' de Verdi junto a la Orquesta de Córdoba. Desde esta formación musical, que está bajo la batuta de su nuevo director titular, Alejandro Muñoz, se indica que afrontan esta temporada «con ilusión y con el objetivo de continuar creciendo y ofreciendo proyectos de calidad que sean un reflejo de la importancia que tiene para el público cordobés poder disfrutar de la música coral«.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación