Suscríbete a
ABC Premium

URBANISMO

El Parque de Levante en Córdoba estará terminado en junio y sumará más de 1.800 árboles

El Ayuntamiento tiene al 65% las obras de la segunda fase para culminar las 24 hectáreas

El nuevo parque de Córdoba en Miralbaida estará listo a finales de 2023 si llegan los fondos de la UE

José María Bellido planta uno de los árboles de la segunda fase del Parque de Levante Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba señala para el comienzo del verano el final de las obras en la segunda fase del Parque de Levante, uno de los más ambiciosos y extensos de los últimos años. El alcalde, José María Bellido, ha visitado este sábado los trabajos, que se encuentran al 65 por ciento.

Como ha explicado la directora de obra por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Piedad Aroca, se trabaja en un área de quince hectáreas, de las que nueve están en la zona sur del parque, y están mejorando áreas de estancia que no tenían mobiliario urbano ni la sombra adecuada.

Los trabajos persiguen también mejorar la accesibilidad, de forma que cualquier usuario pueda pasar por los caminos. Cuando terminen los trabajos, la zona sur quedará, aseguró Piedad Aroca, pareja a la norte: con caminos habilitados, áreas de estancia, juegos infantiles, zonas de tránsito y recorridos para deportistas.

Este sábado ha comenzado además la plantación de nuevos árboles, que serán más de 700, y que se unirán a los 1.070 que se dispusieron en la fase anterior, hasta que la cifra final supere los 1.800. Serán, precisó, especies autóctonas, por ser un espacio de tránsito entre la Sierra y la ciudad.

«Será como prolongar la dehesa dentro del parque y por eso habrá encinas, algarrobos o almezos, que son árboles de nuestro entorno. Al aproximarse al arroyo habrá álamos, que son propios de las riberas», dijo.

José María Bellido destacó que el parque, que sumará en total 24 hectáreas cuando culminen las obras de esta segunda fase, cerrará «el anillo verde por la zona oriental de la ciudad». «Buscamos equilibrar crecimiento, de forma que la ciudad crezca pero que también lo haga en equipamientos y zonas verdes», afirmó.

La situación de sequía ha impedido la conexión con el canal del Guadalmellato para el riego, como estaba previsto

Aunque el proyecto inicial planteaba terminar la obra a finales de febrero, la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ha tenido que pedir un modificado por el sistema de riego. Se había pensado inicialmente en un enganche con el canal del Guadalmellato, pero la situación de sequía lo impide. Por eso se hará un sondeo.

Esa y otras modificaciones de mejora obligan a llevarlo hasta los últimos días de mayo o primeros de junio, apuntó Piedad Aroca sobre la fase final de las obras. El sistema de riego será por goteo y aspersión para conseguir que los árboles, ahora jóvenes, ganen en tamaño y tengan una copa con la apropiada sombra.

Bellido anunció además que a lo largo de este mandato se quiere ejecutar la zona verde que irá al borde de la Ronde Norte municipal, junto a los barrios del Naranjo y Mirabueno.

Tendrá una conexión desde el Parque de Levante, tras salvar una parte de la carretera. Será en la zona más pegada a Chinales y tendrá forma de parque completo. «No sólo serán bordes de ronda, sino con unas buenas condiciones de tamaño», afirmó el alcalde. En la actualidad se está redactando el proyecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación