Suscríbete a
ABC Premium

cante

'El Pele' pone en pie a los más de mil asistentes al Festival de Cante Grande Fosforito

A esta cita acudieron entorno a unos 1.200 aficionados al flamenco, como público en la Caseta Municipal, donde no faltó el propio Fosforito, invitado de honor por excelencia

Fosforito, un maestro del flamenco que sienta cátedra en la Universidad de Córdoba

Actuación de 'El Pele' durante el Festival de Cante Grande Fosforito en Puente Genil ABC

Rocío Díaz

Córdoba

Como cada noche del 14 de agosto, Puente Genil volvió a brillar en su cita histórica preámbulo de su Feria Real, convirtiéndose la localidad en punto de encuentro de lo más granado del panorama andaluz, en el mundo de este arte vivo y universal como es el flamenco. Y es que, el Festival de Cante Grande que lleva por título a la más relevante figura del Cante como es Fosforito, cumplió anoche su 57 edición, reuniendo a grandes leyendas y también promesas del flamenco, en un evento que estuvo dedicado este año a la Cátedra de Flamencología «Agustín Gómez» de la Universidad de Córdoba, cuyo director es el pontanés David Pino.

A esta cita acudieron entorno a unos 1.200 aficionados al flamenco, como público en la Caseta Municipal, donde no faltó el propio Fosforito, invitado de honor por excelencia.

Presentado por el flamencólogo, Juan Ortega Chacón, medalla de Oro de la Villa, abría el Festival, el linarense Francisco Javier Heredia, ganador del concurso Membrillo de Oro 2022, para dejar paso, posteriormente, a uno de los platos fuertes de la noche, como fue Manuel Moreno Maya, más conocido como 'El Pele', que demostró sobre las tablas del escenario todo su poderío artístico, como leyenda viva del flamenco, poniendo en pie a todos los aficionados.

Aurora Vargas fue la tercera cantora en actuar, arrancando los aplausos a los que está acostumbrada por parte de un público entregado. Tras un descanso, la bailaora Águeda Saavedra desplegó todo su arte junto a su cuadro de baile; José de la Tomasa demostró en Puente Genil, que sigue siendo figura imprescindible en los festivales flamencos de Andalucía y espectáculos de calidad. Y cerró el festival el cantaor pontanés Julián Estrada, muy conocido y querido en la localidad.

La actuación de Aurora Vargas en el Festival de Fosforito en Puente Genil abc

Este Festival, que se celebra desde 1966, es uno de los más antiguos y con un gran prestigio dentro de toda la provincia de Córdoba. Su gran «solera y reputación» se la ha ganado a pulso, y es que, por sus tablas han actuado, a lo largo de los años, las figuras más relevantes de la historia del flamenco, como es el caso del propio «Fosforito», llave de oro del Cante; El Turronero; Antonio Mairena; Camarón de la Isla; La Niña de la Puebla; Paco de Lucía; Miguel Poveda; La Macanita; Aurora Vargas; Arcángel y José Mercé, entre otros. Declarado de Interés Turístico de Andalucía, este encuentro es sin duda, referencia señera de las tres vertientes del flamenco: arte, guitarra y baile,

En esta última vertiente brilló el pasado año sobre sus tablas, uno de los bailaores más reconocidos de las últimas décadas, el sevillano Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación