Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

Una plaga de hongos obliga a desinfectar un kilómetro lineal de documentos del Archivo Histórico de Córdoba

El Ayuntamiento contrata el desarrollo manual de las labores de limpieza de unos bienes que tienen protección legal por su valor histórico

Entrevista con el nuevo coordinador general de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba

Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Archivo Histórico Municipal de Córdoba, que custodia algunos de los documentos más valiosos de la trayectoria de la ciudad, tendrá que desinfectar un enorme número de papeles (los que caben en más de mil metros lineales de estantería) como consecuencia de una plaga de hongos que ha afectado a la conservación de los mismos.

El Consistorio ha contratado un servicio manual que consiste en un trabajo de chinos. Las personas de la empresa contratada tendrán que realizar un traslado «paulatino y secuencial» de los documentos afectados con el objetivo de realizar una limpieza uno a uno. De esa manera, se eliminará la contaminación de los papeles para que se contribuya a que tengan una mayor vida.

La dirección del centro ha ordenado que se limpien todos los documentos históricos ya estén custodiados en carpetas o se encuentren encuadernados en formato libro. Cuando sea necesario, se sustituirán estos contenedores por nuevos elementos.

El proyecto de limpieza de documentos prevé dos fases de limpieza. La primera es mediante aspiración con incorporación de filtro HEPA, similar a los que se colocaron en muchas instalaciones de aire acondicionado para contribuir a frenar los contagios por Covid. En segunda instancia, las personas que se hagan cargo del proceso de limpieza tienen que realizar una prueba de solubilidad de tintas y de encuadernaciones. Es decir, que si se mojan levemente los papeles históricos no se van dañar.

Cuando sea preciso y el documento lo admita, el personal contratado por el Archivo Histórico Municipal tendrá que aplicar una mezcla de etanol con agua en una relación del 70-30 por ciento más un 0,1 por ciento de cloruro de benzalconio. Aparte, hay que realizar una limpieza a fondo de las estanterías donde se encuentran depositados esos elementos que ha de afectar tanto a los anaqueles como al resto de la estructura, rieles incluidos. Todo el trabajo ha de realizarse con trajes específicos para evitar una mayor contaminación.

El Archivo Histórico Municipal es una de las fuentes documentales más relevantes para los investigadores y para el desarrollo de actividades administrativas entre las que se encuentra la gestión urbanística. Custodia documentos de un arco temporal que arranca en 1241 (el fuero de población otorgado por Fernando III) hasta nuestros días ya que bajo su gestión acaban los expedientes municipales de la gestión ordinaria de la institución.

La mayor parte de sus fondos se refieren a 1800 en adelante y se ha convertido con el tiempo en un archivo multimedia. Tiene una notable colección fotográfica y videográfica que permite conocer cómo era la ciudad, sus costumbres y sus instituciones. Se encuentra en medio de una larga transformación de la sede de la calle Sánchez de Feria que debe de acabar en 2024 tras numerosos problemas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación