Suscríbete a
ABC Premium

Día del Cuerpo

La Policía Nacional celebra los Custodios con la vista puesta en el inicio de su nueva comisaría

El comisario jefe Carlos Serra Uribe ha hablado de excelencia de la plantilla en un discuro dirigido a las personas que coforman el Cuerpo

Córdoba, almacén de los disolventes del primer laboratorio de cocaína desmantelado con la misma estructura que los de Sudamérica

Interior adjudica la nueva Oficina de Documentación de la Policía Nacional en Córdoba

El comisario jefe de la Policía Nacional en Córdoba Carlos Serra durante su discurso en Rabanales ALVARO CARMONA
Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Día de la Policía Nacional, con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, se ha celebrado este mediodía en el Paraninfo de la Universidad de Córdoba con motivos de peso para que fuera «un día especial», en palabras de la subdelgada del Gobierno, Rafaela Valenzuela.

Las razones, detallaba la responsable de la Subdelegación, eran desde la licitación por 21 millones de la nueva comisaria de policía en la Fuensanta; contar con una tasa de criminalidad por debajo de la media andaluza y nacional y con el regusto de haber culminado hace unas semanas una de las operaciones contra el narcotráfico más importante del último lustro.

El comisario jefe de Córdoba, Carlos Serra, citaba en su discurso en Rabanales esta última operación contra el narcotráfico originada en Córdoba que se desarrollaba entre Madrid, Córdoba y Málaga, denominada 'Amazona Silcon', «sólo comparable a los grandes laboratorios situados en Sudarmérica». Este hito policial ha llegado tras desmantelar un laboratorio clandestino de cocaína capaz de producir 120 kilos de droga a la semana y droga valorada en 5 millones de euros.

Durante su intervención en el paraninfo, Serra ha hecho un balance plagado de guiños al rock, parafraseando a 'Loquillo' al asegurar que «en este mundo de apariencias necesitas referencias» recordando que «la Policía Nacional es referencia de libertad, progreso y felicidad social».

Valenzuela por su parte ha felicitado a Serra, destacando su amor por la música y por las letras, por su nuevo ascenso como Comisario Principal, el más joven de España, destacaba, «por lo que Córdoba debe sentirse orgullosa de él».

Entre las frases utilizadas por Serra para agradecer a toda la Policía y sus familias su esfuerzo para llegar a esos buenos resultados, estaba la letra del desaparecido Pau Donés en la canción 'Eso que tú me das', «gracias por estar, por vuestra amistad y compañía», mientras recordaba el importante poder de las canciones, de los sentimientos, «una de las más poderosas magias que aún nos quedan».

Serra Uribe ha señalado en su discurso que la jornada era un día festivo para la Policía Nacional -para los más 800 mujeres y hombres que conforman la plantilla en Córdoba, al 91 por ciento de su catálgo-, y para los condecorados con la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco. En total, han recibido distinciones 21 personas, entre ellas, el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Córdoba, Fernando Sobrón- y a cuatro entidades sociales -Down Córdoba, Autismo Córdoba, Fepamic y la ONCE-.

También hubo una medalla de distinción para el policía jubilado Isidro Romero, a sus 82 años, después de haber dedicado una vida a la Policía Nacional desde su llegada a Madrid en 1965 a ser uno de los primeros agentes en el año 1972 en formar parte del servicio del 091 en Córdoba. «Estrené el primer coche rotulado de la Policía y los walkie-talkies de la época», ha rememorado para ABC.

Entrando al balance de los índices de delincuencia, el comisario ha afirmado que «estamos en uns parámetros de excelencia y Córdoba se sitúa por debajo del índice de criminaliad en Andalucía, con 32 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, lo que significa que se encuentra a siete puntos por debajo de los 41 de Andalucía y las 46 de España«.

Las prioridades para Serra han sido en este último año la lucha contra la violencia de género, doméstica y sexual, la trata de seres humanos, la ciberdelincuencia, ciberseguridad y ciberinteligencia, los delitos de odio, la mayor presencia policial en seguridad ciudadano así como dar respuesta a las solicitudes de protección temporal de ciudadanos ucranianos que han llegado a Córdoba huyendo de la invasión rusa.

En cifras, el comisario recordaba que este año se han incautado más de 85 kilos de cocaína, 450 kilos de marihuana, 64 de hachis además de relojes de alta gama y vehículos, sin olvidar las 22 personas integrantes de una red criminal dedicada a la lucha contra la trata de seres humanos.

Robos en el Brillante

El comisario ha destacado también la desarticulación de cinco grupos organizados internacionales itinerantes dentro de la operación Cala-Brillante en la que detuvo a dos integrantes de origen albano-kosovar y el esclarecimiento de 19 robos con fuerza en las zonas resienciales de la capital.

Serra se ha despedido en el Día de los Santos Ángeles Custodios de sus hombres y mujeres policías en el paraninfo de la Universidad recordando al poeta y rockero granadino Lapido «que nadie nos devolverá los sueños que dejamos ir. Sigamos creyendo en la belleza de nuestros sueños como servicdores públicos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación