Suscríbete a
ABC Premium

Balance

El turismo rural en Córdoba consolidó su recuperación en 2022

Hasta noviembre se regitraron 31.137 visitas, cifra similar a la de 2021, cuando todavía había restricciones para viajar

La recuperación plena del turismo no llegará hasta la primavera de 2023

Fitur 2023: Así se mostrará la provincia de Córdoba

Turistas en la Fuente del Rey de Priego de Córdoba Valerio merino
David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El turismo rural en Córdoba recupera su fortaleza y a tenor de las últimas cifras oficiales cerró 2022 con una salud de hierro, pese a las circunstancias que obligaron durante gran parte del año pasado a las familias a contener el gasto, como fue el estallido de la guerra en Ucrania el febrero pasado, la subida de los costes energéticos o la espiral inflacionista. Todo ello no impidió que el turismo se saliera de la senda de la recuperación y hasta noviembre, último dato disponible, el número de viajeros registrados en los alojamientos rurales de la provincia fue de 31.137, cifra idéntica a la que se obtuvo en el mismo periodo de 2021, cuando llegaron a la provincia 31.801 viajeros, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos.

La comparativa indica que fueron 664 personas menos las que visitaron los municipios cordobeses en 2022. Pero hay que tener en cuenta que se comparan años con circunstancias totalmente distintas en lo que se refiere a la actividad turística ya que en 2021, como consecuencia de la pandemia, todavía había restricciones de movimientos, lo que disparó el turismo de interior ante la imposibilidad de poder viajar al extranjero o a cualquier punto de España por las condiciones sanitarias. En 2022 cayeron las últimas barreras que impedían la libertad de movimientos.

El examen de los datos mensuales también refleja la evolución y la línea ascendente del turismo. En enero de 2021 se registraron 223 visitas, cifra que se triplicó un año después con 661 personas. Lo mismo ocurrió con las pernoctaciones, pasando de las 406 en el primer mes del año de 2021 a las 1.619 del enero pasado. La tendencia al alza continúo en febrero y de los 309 visitantes de hace dos años se pasó a los 2.048 de 2022.

En líneas generales, el turismo fue recuperando terreno perdido y hay un dato muy indicativo, como es el mes de abril, donde la Semana Santa se convierte en el principal reclamo turístico de una parte importante de municipios cordobeses. Así, de los 1.613 viajeros y 3.100 pernoctaciones de 2021 se pasó a los 3.452 viajeros del año pasado, duplicando la cifra, y a 9.056 estancias en alojamientos rurales de la provincia, según los datos del Insituto de Estadística.

Balance de Priego

La recuperación del turismo en los pueblos cordobeses también se constanta con las cifras de visitas en los puntos de información turística de los pueblos con mayor tirón turístico, como es el caso de Priego de Córdoba. En 2022, según los datos ofrecidos ayer por la oficina turística de la citada ciudad de la Subbética, se atendieron 26.569 consultas, lo que significa un aumento del 61 por ciento con respecto a 2021.

Si este incremento supone una buena noticia, más positiva lo es aún su comparativa con 2019, año antes del estallido de la pandemia. Los turistas atendidos el año pasado supone la recuperación del 80 por ciento de los que pasaron por la oficina turística en un mundo sin la amenaza del conoravirus.

En cuanto a la procedencia de los visitantes a Priego sigue primando los turistas locales, con 2.770 personas procedentes de Córdoba o alguno de sus municipios. Málaga y Sevilla, con 2.586 y 2.360 viajeros, respectivamente, completan las primeras posiciones.

En cuanto al turismo extranjero, la oficina de Priego cerró 2022 con 3.501 consultas de viajeros internacionales, con franceses (1.096), alemanes (543) y británicos (308) en las primeras posiciones.

====

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación