Monumentos
La puerta barroca ya es la entrada principal al Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba
El alcalde inaugura el acceso, que incluye un arco almohade en el interior y hará el conjunto más accesible
La recuperación de la puerta almohade del Alcázar de Córdoba redescubre su historia

El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba cambia de cara. Literalmente. Si el rostro es la imagen frontal de alguien o de algo, el el monumento es distinto desde este viernes, porque al fin ha abierto el nuevo acceso, el que se hará no por la zona norte, como en las últimas décadas, sino por la puerta barroca, situada frente al Guadalquivir.
El alcalde, José María Bellido, ha inaugurado la que será nueva entrada principal al monumento. «Son muchos años de mejora», ha recordado Bellido, que ha insistido en que era «fundamental para la visibilidad del monumento».
El acceso desde la avenida del Alcázar, que es la zona de la Ribera que va desde Santa Teresa Jornet a la avenida del Corregidor, se hace por la portada barroca, construida en el siglo XVIII y restaurada en los últimos años, y dentro los visitantes encontrarán la portada almohade que apareció en los últimos meses, durante las obras. Es un descubrimiento para el patrimonio de Córdoba.
Es el testigo de cómo el actual Alcázar de los Reyes Cristianos se construyó sobre un edificio de la época anterior. El monumento era es mucho más accesible, «en un 85%, salvo las torres», y evita los problemas de la entrada anterior. Hay itinerarios por los jardines para personas con problemas de movilidad, destacó el alcalde.
Siguientes fases
El Ayuntamiento ha invertido 560.000 euros en esta fase de las obras y ya están operativas las taquillas que atenderán a los visitantes a partir de ahora. La puerta anterior, junto a Caballerizas Reales, dejará de utilizarse.
Bellido afirmó además que se acaba de cerrar la fase de presentación de ofertas de la siguiente fase, que es el arreglo de las cubiertas, que hará visitables las torres. «Nos comprometimos a impulsarlos en los cien primeros días y se han cumplido», remató el alcalde.
Para el futuro quedará un proyecto más amplio de actuación en la avenida del Alcázar, que sería peatonal y estaría más comunicada con el Guadalquivir, lo que ayudaría al acceso de los visitantes.
Culmina diez años de trabajo, porque los primeros pasos se dieron en el mandato del también popular José Antonio Nieto y continuó, ya con José María Bellido en la etapa anterior.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete