entrevista agricultura
Rafael Guerrero: «En Covap no hemos repercutido el aumento de costes en los precios del ibérico»
análisis
El director comercial de Covap cree que las compras de Navidad han sido más tardías y que el consumidor ha optado por productos más baratos
El nivel de los embalses de Córdoba sube a casi el 18% en la última semana pero el alto ritmo de mejoría se frena
Accidente Córdoba | Muere un hombre al sufrir su coche una salida de vía y un vuelco en la A-4

El director comercial de Covap, Rafael Guerrero, analiza en esta entrevista los cambios de los consumidores ante la elevada inflación durante esta campaña de Navidad. Asegura que la cooperativa ha realizado un esfuerzo de contención para evitar que el consumidor afronte la realidad de los precios de la producción.
-Disponen de unas instalaciones de unos 26.000 metros cuadrados. ¿Cuál es su capacidad producción y almacenamiento de jamones y paletas?
-Tenemos capacidad para sacrificio en nuestro centro de transformación de 1.500 cerdos ibéricos al día. Además, disponemos de 25 bodegas naturales con capacidad para 800.000 piezas y 15 secaderos de embutidos con capacidad para 600 toneladas de producto curado.
-¿Qué balance hacen de 2022?
-Ha sido un año muy complicado por las fuertes subidas de los costes de producción, materias primas, energéticos y materiales auxiliares, así como la dificultad de suministro, en muchos momentos, por la escasez y aumento de demanda de las industrias. El consumo fuera del hogar ha seguido una evolución positiva tras la salida postcovid, aunque esto también afectó al gasto en alimentación, que se vio reducido en muchas categorías, sobre todo en la parte final de este año por la menor renta disponible del consumidor debido a las subidas de energía, costes financieros y precios de los alimentos.
-¿Cómo está discurriendo la campaña de Navidad? ¿Qué supone en el conjunto del negocio del sector de Ibérico de Covap?
-La campaña está siendo muy distinta a la de años anteriores por varios motivos, como por ejemplo que ya no hay restricciones por la pandemia. Esto ha hecho que aumente el consumo fuera de casa con más celebraciones y comidas de empresa y, por lo tanto, también la compra de Ibéricos del canal Horeca (hostelería, restauración y catering). Asimismo, ha originado que las empresas vuelvan a celebrar las tradicionales cenas y comidas de empresa, que años anteriores habían sido sustituidas por una cesta navideña, en casi todos los casos, con presencia de productos ibéricos. Este año se ha notado el descenso de este tipo de regalos. Y, por otro lado, el consumidor ha adoptado una posición de reducción de gastos en alimentación y ha aplazado las compras navideñas más que nunca, por lo que las ventas de campaña están siendo más tardías de lo habitual.
Economía
«El 2022 ha sido muy complicado por las dificultades de suministro que ha llegado a la escasez»
-¿Cómo está afectando en la comercialización aspectos como la elevada inflación o el encarecimiento de las hipotecas?
-El consumidor se está decantando por las compras recurrentes y por productos más económicos, con un auge muy importante de las marcas blancas y de los productos más básicos. Ha aumentado el consumo de categorías más económicas de frescos, como el pollo o cerdo blanco, en detrimento de carnes de más valor como el ibérico, la ternera o el cordero. Si bien es cierto que no se ha prescindido de productos como los Ibéricos para las fiestas navideñas, sí se ha retrasado su compra, para evitar consumirlo antes de las fechas señaladas.
-¿Han repercutido en sus precios al público el incremento de los costes?
-Los costes energéticos, de materiales como el cartón o el plástico, así como el transporte y de las materias primas son los que más han subido. En algunos casos como la energía se ha multiplicado por tres. No hemos repercutido en los productos ibéricos estas subidas que se han ido produciendo a lo largo del año reduciendo, de una manera muy importante, nuestros márgenes. Nuestro objetivo es hacerle llegar al consumidor los mejores productos de Covap manteniendo la sostenibilidad en toda la cadena.
-¿Qué peso tiene la exportación en el conjunto del negocio y cuáles son sus principales mercados?
-La comercialización en mercados internacionales supone el 22% de las ventas de ibéricos, con especial importancia las operaciones realizadas por nuestra filial Covap USA LLC y Covap UK. Destacamos el fuerte crecimiento en los mercados asiáticos, siendo China y Corea del Sur los de mayor demanda de nuestros productos.
-Cuentan con cuatro tiendas propias en Pozoblanco, Córdoba, Sevilla y Madrid. ¿Se plantean abrir o reformar alguna en 2023?
-Hay un plan de expansión previsto para los próximos años en los que pretendemos llegar al consumidor de un modo más directo, para conocer con más detalle sus gustos y opiniones y de este modo, poder desarrollar de mejor manera los productos para nuestros clientes.
-¿Qué importancia tiene venta a través de su portal web?
-Sigue creciendo y gracias a la aceleración de las ventas por este canal los años de la pandemia hemos afianzado a nuestros clientes, fidelizándolos y captando nuevos en todo el territorio nacional y de la UE. Este año llegará a suponer algo más del 2,2 por ciento de nuestras ventas.
Costumbres
«Las empresa han vuelto a celebrar sus cenas frente a años anteriores con más cestas de regalo»
-¿Las últimas lluvias permiten salvar la montanera de esta campaña?
-Las lluvias han llegado algo tarde, ya que parte de la bellota ya estaba en el suelo, pero sí ayudarán a que haya más pasto, algo esencial para que los cerdos tengan el equilibrio necesario en su menú durante la montanera, pasto. De este modo la ingesta de bellota será mayor y ayudará a que los jamones dentro de 4-5 años sigan siendo de una calidad excepcional.
-¿Qué balance hace de la Norma del Ibérico?
-El balance es positivo. La norma vino a clarificar al consumidor las distintas calidades disponibles en el mercado, diferenciando de manera especial al producto original y exclusivo, el de bellota 100% ibérico. Añoramos más apoyo de la Administración para fomentar el conocimiento de la misma entre el consumidor.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete