PATRIMONIO
La reforma del Archivo Municipal de Córdoba se encarece un 60 por ciento con otra fase
El Ayuntamiento inicia la contratación de la segunda tanda de obras por 1,1 millones
Liquidan la reforma del Archivo Municipal de Córdoba con su remate pendiente

La obra de reforma del Archivo Municipal, situado en la calle Sánchez de Feria, costará un 60 por ciento más de lo previsto. El teniente de alcalde de Gestión del Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Álvarez (Ciudadanos), firmó ayer la propuesta del expediente de contratación de la segunda fase de la reforma el céntrico edificio, y que está dotada con 1,1 millones de euros.
Esta cantidad se suma a los 1,8 millones que el Consistorio ha desembolsado en la primera fase de los trabajos, cuyo contrato quedó liquidado a comienzos de este mes por mutuo acuerdo de las partes —el Ayuntamiento y la Unión Temporal de Empresas formada por Magtel y Martín Casillas— y con la ejecución pendiente de 95.185 euros.
El concejal Antonio Álvarez indicó ayer a ABC que esta última suma se ha incorporado al nuevo expediente, que valorará para su aprobación la próxima junta de gobierno local, esto es, la semana que viene. A partir de ese momento se inicia el procedimiento de contratación abierto por la vía de urgencia, que tiene un plazo de dos meses para resolverse y un mes más para que la empresa adjudicataria presente su acta de replanteo y, de inmediato, comenzar con los trabajos.
Plazo de ejecución de ocho meses
«El plazo de ejecución es de ocho meses», declaró ayer a este periódico el teniente de alcalde de Gestión, con lo que la previsión del equipo de gobierno es que la actuación esté finalizada cuando concluya 2023 o poco después.
¿Por qué ha decidido el Consistorio acometer una segunda fase, y con un importe tan elevado, para rehabilitar el Archivo Municipal? Lo explica Antonio Álvarez: «La primera fase se calculó a la baja y durante la intervención han ido apareciendo nuevas necesidades, tanto en la estructura del edificio como de mobiliario, que son las que ahora se van a llevar a cabo», indicó. Gestión ha tramitado el inicio del expediente de la nueva obra, pero su ejecución corresponde al área de Cultura y Promoción de la Ciudad y a la Gerencia Municipal de Urbanismo, que es el organismo que las ha diseñado.
La propia delegada de Cultura y Promoción de la Ciudad, Marián Aguilar (PP), insistió hace una semana en declaraciones a ABC que la intención del Consistorio es que el Archivo Municipal esté operativo en su localización original de Sánchez de Feria a finales de 2023. Ahora sigue prestando servicio a los ciudadanos en un local alquilado de la misma calle, y cuyo contrato de arrendamiento acaba de prorrogar el Consistorio hasta marzo de 2024.
Restos arqueológicos
Hasta ahora, las obras del Archivo, iniciadas en 2019, han consistido en la reforma de una vivienda, la casa de los Hoces o de los Guzmanes, que lleva habitada desde el año 1300, aproximadamente, según las investigaciones que se han desarrollado y que han concluido con la aparición de diversos restos arqueológicos. Previamente al arranque de la actuación, el espacio se sometió a un estudio histórico a fondo que incluyó la realización de pruebas del carbono 14 —una técnica de datación de materiales— a los tapiales de la edificación del barrio de la Trinidad.
El palacete municipal estuvo habitado por la familia Fernández de Córdoba. El Ayuntamiento adjudicó el proyecto con una gran bajada de precio. De los 2,6 millones del precio inicial de licitación, la empresa que se quedó con la responsabilidad de las obras realizó una reducción cercana a los 800.000 euros.
Las obras de restauración del edificio, además de mostrar su valioso pasado patrimonial, también han incluido notables mejoras, como un novedoso sistema contra incendios, que a base de instalaciones que reducen la presencia de oxígeno servirá de protección contra el fuego en un archivo con documentos desde el siglo XIII.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete