Suscríbete a
ABC Premium

El tren donde estaba el cadáver de Álvaro Prieto estaba averiado y no se movía desde el 24 de agosto tras un accidente en Alcolea (Córdoba)

Fuentes de la compañía ferroviaria remiten a la Policía Nacional pero avanzan que este lunes el convoy estaba realizando una maniobra sin prestar servicio de viajeros

Hallan entre dos vagones de tren el cuerpo de Álvaro Prieto, el joven cordobés desaparecido en Sevilla

Última hora en directo: localizan al joven cordobés entre dos vagones de tren

El cuerpo de Álvaro Prieto ha sido encontrado entre dos vagones de un tren que circulaba bajo el puente de la Carretera de Carmona Raúl Doblado

Renfe ha asegurado este lunes que el tren donde ha sido encontrado el cadáver del joven Álvaro Prieto se encontraba sin prestar servicio desde hace semanas. En un comunicado, la compañía ferroviaria ha informado de que el convoy estaba averiado y durante estos días no ha realizado ningún movimiento ni ha sido sometido a ninguna revisión ni mantenimiento.

En concreto, se encontraba estacionado en una vía de apartado del Centro de Tratamiento Técnico de Santa Justa y no se había movido desde el pasado 24 de agosto. Según la información ofrecida, este lunes el tren estaba realizando una maniobra interna sin prestar servicio de viajeros. Fuentes cercanas a la investigación han desvelado que el tren en cuestión se había visto implicado en el arrollamiento de un turismo en la provincia de Córdoba a finales, precisamente, del pasado mes de agosto. En concreto, dejó dos personas heridas graves en un accidente que se produjo el 23 de agosto en el paso a nivel del barrio periférico cordobés de Alcolea.

Desde que desapareció Álvaro Prieto el pasado jueves en la estación de Santa Justa en Sevilla ha ido conociéndose a cuentagotas información por parte de Renfe sobre los movimientos del joven cordobés y cómo pudo acceder a las vías. Este lunes, cuando a través de las imágenes de un cámara de Televisión Española se ha descubierto que el cuerpo se hallaba entre dos vagones de un tren de media distancia, la compañía ferroviaria, tras ofrecer el comunicado, ha remitido a la Policía Nacional para cualquier asunto relacionado con la investigación.

Los interrogantes en este caso son muchos. La cuestión principal es cómo una persona puede acceder a las vías, ser descubierto y acceder por los bajos de un tren para acceder al espacio exiguo entre dos vagones.

No es la primera vez que ocurre en Santa Justa. Hace justo cuatro años, un hombre de 70 años entró por error en la vía con su coche y la recorrió durante 800 metros hasta la estación ferroviaria, donde fue identificado por la Policía. No existía suficiente seguridad física en la zona y el hombre, despistado, pudo conducir por la vía número 12 casi un kilómetro.

Por otro lado, otro de los interrogantes es cómo en cuatro días no se descubrió el cadáver en las inspecciones oculares de trabajadores de la compañía, ni tampoco en las labores policiales de búsqueda a la que se sumó en la noche de este domingo la Unidad Militar de Emergencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación