movilidad
La revolución de la Alta Velocidad acelera: Avlo ya opera en Córdoba y al 90% de ocupación
La 'low cost' de Renfe ha realizado a primera hora de la mañana su viaje inaugural en dirección hacia Madrid
Avlo, los trenes 'low cost' de Renfe, entra este jueves en el mapa de alta velocidad de Córdoba
-kvLF-U503093095427xoD-1200x840@abc.jpg)
Córdoba cuenta desde este jueves con un tercer operador en la Alta Velocidad: Avlo, la 'low cost' de Renfe, ha realizado a primera hora de la mañana -la primera unidad ha llegado a la capital cuando las agujas del reloj se acercaban a las 7.00 horas en dirección Madrid- su viaje inaugural. Se suma a Iryo, que llegó a Córdoba en marzo y fue la que inició la revolución en este modo de transporte en nuestro territorio al romper en la línea de Alta Velocidad Madrid-Andalucía el largo monopolio de Renfe.
Avlo trabaja desde ahora en el corredor que une la capital de la nació con nuestra región, con destinos Sevilla y Málaga, y paradas en las estaciones intermedias de estos trazados: Ciudad Real, Puertollano, Villanueva de Córdoba, Córdoba, Puente Genil y Antequera.
En concreto, Córdoba y Villanueva de Córdoba tendrán cuatro trenes Avlo diarios con Madrid, dos en cada sentido, mientras que en Puente Genil dispondrán de dos convoyes a diario, uno por sentido. En este cuadro, tienes los horarios.

Avlo comercializa sus billetes con una sola tarifa. Los precios se mueven en función de la demanda. Desde la compañía, se recuerda al viajero que logrará una menor tarifa cuanto mayor sea la antelación en la compra -se pueden conseguir viajes desde siete euros-. Eso significa que si hay mucha demanda el billete sube mientras que sí hay poca el coste baja.
Precios de acuerdo a la demanda
Baste un ejemplo, si se buscaba ayer viajar este viernes en uno de los dos trenes de esta compañía que llevan desde aquí a Madrid, las tarifas eran las siguientes: el que parte a las 6.52 horas salía por 55 euros y el de las 10.57, por 69. Si se repite la consulta este jueves el importe ya han subido: a 65 euros en el primero que sale de nuestra capital y a 7, el segundo.
Es el dato que alcanzarán los trenes de Avlo en esta jornada inaugural de su servicio en el eje Madrid-Andalucía
Renfe ha informado este jueves, en un comunicado, de que un total de 1.600 viajeros se desplazarán con su 'low cost' en el corredor Madrid-Andalucía en esta jornada de estreno. Eso supone una ocupación media del 90%.
Cada tren Avlo, siguió la compañía, cuenta con 438 plazas, incluidas dos específicas para personas con movilidad reducida. Con ello, incrementa en 1.752 su oferta diaria entre Andalucía y Madrid para trenes de alta velocidad.
-U501630273669yPG--624x350@abc.jpg)
Desde el primer día de comercialización de este nuevo servicio, el pasado 12 de abril, Renfe ha vendido más de 60.000 billetes. De ellos, 35.000 corresponderían a los trenes Avlo de Málaga y 25.000 a los de Sevilla.
Este 2023, hay que recordar, ha venido marcado por ser el ejercicio en el que Iryo, consorcio formado por la compañía aérea regional española Air Nostrum, la empresa ferroviaria Trenitalia (uno de los grandes líderes europeos del transporte por ferrocarril) y Globalvia, potente negocio de gestión de concesiones de infraestructuras de transporte y servicios de movilidad, rompió en marzo tres décadas de monopolio de Renfe en el eje Madrid-Andalucía de la Alta Velocidad. Se trata de una compañía que asegura que ofrece precios muy competitivos, pero que no es una 'low cost', para viajar en trenes de última generación.
Y aún queda otro operador más que arribar a Córdoba. Ouigo, firma de bajo coste de la SNCF (empresa nacional francesa de ferrocarriles), mira al arranque de 2024 para empezar a transportar viajeros en nuestra tierra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete