Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

Rodrigo Cortés: «El Verbolario no define a las palabras sino que las desnuda»

libro recopilatro

El cineasta y escritor presenta en Córdoba su obra con la recopilación de las voces de su particular diccionario en ABC

Rodrigo Cortés contra la rutina de las palabras

Rodrigo Cortés: «La verdad y la realidad son casi antónimos»

Rodrigo Cortés posa con su libro 'Verbolario' Álvaro carmona
David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entrevistar a Rodrigo Cortés es trabajo de artificiero. Hay que tener sumo cuidado con la formulación de las preguntas cuando van dirigidas a quien se dedica a diario a desnudar las palabras, a descarnarlas. El cineasta, productor, escritor y creador del Verbolario, el diccionario 'sui generis' que engorda con cada nueva edición de ABC, presentó ayer en La República de las Letras la recopilación de sus voces más destacadas desde que, como el propio autor define, empezara a «manchar a diario» este periódico.

Pero, ¿cuál es el objetivo de Verbolario? Nada más y nada menos que «suspender el pensamiento durante dos segundos, que se produzca un pequeño cortocircuito, un pequeño tropiezo, que durante dos segundos no te valga el problema ambiental, te veas obligado a dar una vuelta a la manzana y luego veas que el mundo recupera su marcha», señala el autor de 'Verbolario' (Ramdon House, 2022).

Si el cometido de la Real Academia de la Lengua Española es limpiar, fijar y dar esplendor, el diccionario de Cortés «emienda a la Real Academia. De forma amable, evidentemente, la tentación es decirle a los académicos: 'lo habéis intentado y ahora viene el Verbolario para decir lo que significan realmente las palabras». Pero lo cierto es que, según confiesa el director de películas como 'Buried' o 'Red Lights', respeta «de forma profunda la labor de la Academia». «Alguien tenía que hacer el trabajo sucio para que luego venga el niño a enredar», matiza con una irónica sonrisa.

Este libro se aleja mucho de 'El dardo en la palabra' de Fernando Lázaro Carreter. «El Verbolario no trata de hostigar a nadie ni revelar verdades definitivas y no busca en absoluto el aleccionamiento. Más bien acceder al significado oculto de las cosas que casi siempre es lo contrario a lo oficial. El Verbolario no define las palabras sino que las desnuda».

Para el creador de este género que enseña las vergüenzas de los sonidos articulados que emite el ser humano, «el Verbolario tiene que ver mucho con Ramón Gómez de la Serna, porque su vocación es muy poética, muy literaria, la diferencia entre humor y poesía no es clara». «Ambas observan el mundo con cinco grados de diferencia para mirar las mismas cosas con una perspectiva diferente», señala.

En cuanto al maltrato del lenguaje (basta escuchar cualquier letra de reguetón, leer un discurso político o intentar entender el mensaje de whatsapp de un adolescente), Cortés sostiene que «las palabras son inmarcesibles», es decir, que no se pueden manchar, por lo tanto, el que se hable mal no significa que el vocabulario esté en decadencia. «La palabra no está en decadencia, porque las palabras son neutras. Otra cosa es que haya quien cada vez conozca menos», sentencia.

Afortunadamente, el español es tan rico que a una definición por día Cortés tiene Verbolario para rato. Y si cuela algún extranjerismo, bienvenido sea. Ya ha definido algunos como 'walkman'. «La definición de Verbolario de neologismo es palabra que sale crujiente del horno pero que no hay quien se la coma fría», sostiene. E indica que «también la Real Academia usa barbarismos si no ha encontrado un equivalente en español».

Definir barbarismo tiene cabida en el Verbolario, pero lo que nunca hará Cortés es un diccionario de antónimos y sinónimos de las voces que publica a diario en estas páginas. «No lo haré porque muchas funcionan así en la práctica. La definición de 'sí' de Verbolario es 'no', por ejemplo, y muchas veces el trabajo de compresión es tal que una palabra se define con otra casi a modo de sinónimo apócrifo. Por ejemplo, la definición de 'presunto' es 'muy'».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación