Suscríbete a
ABC Premium

Política

Salvador Fuentes ya es presidente de la Diputación de Córdoba: «Trabajaremos con todos los Ayuntamientos sin distinción alguna»

Promete un Pacto por el Agua y otro por la Energía que mejoren la vida de los ciudadanos de todos los municipios

Salvador Fuentes, de la cuentas de Alianza Popular a la Diputación de Córdoba

Salvador Fuentes muestra la vara de mando tras ser investido presidente de la Diputación Provincial de Córdoba Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con una llamada al diálogo con todos los Ayuntamientos y grupos políticos representados ha realizado Salvador Fuentes Lopera su primer discurso como presidente de la Diputación Provincial de Córdoba. «Trabajaremos con todos los Ayuntamientos sin distinción alguna, porque son los que mejor conocen las necesidades de sus vecinos», ha dicho en sus palabras.

Como estaba previsto, el político palmeño, concejal también del Ayuntamiento de Córdoba capital, ha sido investido presidente en segunda votación, por mayoría simple. Recibió 13 votos, todos del PP, por los 11 de José Antonio Romero, al que apoyaron los socialistas, 2 de Irene Ruiz, de IU Con Andalucía, y el de Yolanda Almagro, de Vox.

Salvador Fuentes ha prometido «gobernar con la mano tendida a todos«. Dentro, a los distintos partidos. Fuera, a las demás administraciones, a los agentes económicos y sociales y a las instituciones de todo tipo. Comenzando, ha insistido, por «todos los Ayuntamientos sin distinción alguna».

Su lista de trabajo tiene que ser necesariamente larga y por eso empezó por lo más urgente: un Pacto por el Agua, que llega en el momento en que 80.000 habitantes del norte de la provincia no tienen este suministro básico. Es culpa de «un déficit hídrico estructural, agravado por las condiciones del territorio y por la sequía«. »Y ningún lugar es ajeno a tener estos problemas en el futuro«, ha dicho.

Por este pacto debe implicar a todas las Administraciones para buscar «soluciones estructurales». «Es vital garantizar una gestión eficiente del ciclo integral del agua, la conexión con las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana, y los saneamientos, además de contar con una red de distribución sin fugas y modernizada«, ha afirmado el nuevo presidente de la institución provincial.

Salvador Fuentes ha aclarado que en este asunto «no hay varitas mágicas«, pero sí pondrán »sentido común, coherencia y celeridad«, siempre con el criterio de los expertos para tomar las decisiones que sean necesarias.

Junto a ello se propone también un Pacto por la Energía, que suponga que haya suficiente energía para atender la demanda eléctrica de los ciudadanos y de las empresas. Lo necesitan sobre todos los Pedroches y el Guadiato, y por eso el presidente insiste en «un nuevo eje estructural» que refuerce además la conexión con Castilla La Mancha y Extremadura. Se debe conseguir mediante el fomento de energías renovables.

El desempleo, es recordó, el principal problema, con una tasa del 17,8 por ciento. La Diputación Provincial no tiene competencias, pero sí buscará «políticas transversales y un pacto por la formación y el emprendimiento». Fundamental será el problema de la despoblación, que ya habían mencionado los portavoces de los demás grupos.

Nueva corporación provincial en el salón de actos Álvaro Carmona

Ahí destacó el papel de las ciudades medias, que cuentan con servicios y calidad de vida que ayudan a fijar la población a los pequeños núcleos, ya que dan respuesta a parte de sus necesidades. Fomento de la natalidad y de la conciliación de la vida familiar y laboral serán claves para ello, pero también garantizar el acceso a las telecomunicaciones y a internet en todos los núcleos de población.

Entre sus políticas figurarán mejoras de la red viaria, tanto de la interna, en gran parte responsabilidad de la Diputación, como de la que conecta con otros lugares. No pasó por alto el turismo y el patrimonio histórico. Por ahí piensa que será bueno mantener sinergias con la ciudad de Córdoba, con su gran atractivo de declaraciones como Patrimonio de la Humanidad, para que desde ahí se fomente el conocimiento de todos los pueblos con sus muchos recursos arqueológicos y naturales.

«La Diputación es la administración más cercana a los ayuntamientos y tiene que ser la más ágil y la primera en responder ante la llamada de los municipios. Plantearemos un un importante impulso inversor y una gestión más eficiente«, ha dicho Salvador Fuentes.

Resto de grupos

Antes habían tomado la palabra los portavoces de los demás grupos políticos. Yolanda Almagro, única representante de Vox en el pleno de la institución provincial, ha recordado que defienden «los intereses de la agenda España, que pone los intereses de los cordobeses y españoles por encima de la agenda globalista«.

A ella ha aludido cuando ha dicho que buscarán defender «el modo vida rural» mejorando las redes de transporte y apoyando las políticas que busquen que suba la natalidad. «Las familias deberán estar en el centro de las políticas», dijo Yolanda Almagro, que defendió la protección del medio que hacen los agricultores, ganaderos y también cazadores.

La portavoz de Izquierda Unida Andalucía, el grupo que agrupa a todas las formaciones de este espectro, Irene Ruiz, ha tenido sobre todo palabras para lo conseguido en estos años de cogobierno junto al PSOE, desde las políticas sociales hasta la memoria histórica.

«El Gobierno saliente puso todo su empeño en proteger a toda la población durante la pandemia, con los Ayuntamientos abandonados a su suerte por el Gobierno de la Junta», afirmó. Su actitud en el mandato que ahora comienza será de diálogo, pero también de exigencia y de vigilancia.

«Tendremos la mano tendida para seguir ampliando derechos y para políticas que mejoren vida de las personas, y la vida en los pueblos desde la sostenibilidad«, aseguró. También dijo que tendrán »contudencia, firmeza y resistencia, ante cualquier cosa que nos lleve a pérdidas de derechos«. »Vemos lo que pasa cuando el PP se deja caer en brazos de quien niega cambio climático y quita derechos al colectivo LGTBI y a las mujeres«.

El portavoz socialista, José Antonio Romero, ha pedido políticas que ayuden a que los pueblos también se beneficien de la inversión que supondrá la llegada de la Base Logística del Ejército de Tierra, que debe ser la llave para que «la ciudad de Córdoba deje de vivir de espaldas a la provincia«.

Entre los retos que tienen que llegar en el futuro está, apuntó, «seguir cuidando a los más vulnerables«. Mantendrá la búsqueda del consenso e insistió en la »búsqueda de empleo de calidad« como forma de que la gente se quede en sus pueblos y se evite la despoblación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación