Suscríbete a
ABC Premium

CULTURA

Salvador Gutiérrez Solís, el rey de los hilos de suspense en Twitter

El escritor cordobés, finalista del Premio Nacional de la Crítica, creador de la enigmática inspectora Carmen Puerto en 'Los amantes anónimos' y 'El lenguaje de las mareas' salta a Twitter con más de 60.000 seguidores enganchados a sus relatos

El escritor Salvador Gutiérrez Solís en la presentación de su novela Los Amantes Anónimos VALERIO MERINO
Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los hilos de Twitter empezaron para Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba, 1966) en el confinamiento. Cuando los compañeros le decían que estaban bloqueados, él les respondía que estaba en plena fase crativa. El resultado fueron dos novelas -una de ellas «Los populares de Magik»- y su primer hilo a golpe de twit.

Esa primera historia le brotó a Gutierrez Solis porque un día los vecinos de abajo se dejaron el despertador puesto y se fueron de la casa en pleno confinamiento. Cada mañana, desde ese día, a las 7 de la mañana sonaba el despertador durante una hora. Y así cada 24 horas. «Empecé a darle vueltas a esa historia, a la que le incorporé un ingrediente, que el perro sigue estando ahí en esa casa sola; y esa historia en twitter funciónó muy bien, y me animó a hacer más hilos», cuenta a ABC.

En ese momento de 2020 el autor de la inspectora Carmen Puerto contaba ya con 1.400 seguidores, a día de hoy, 20 hilos más tarde, son 60.000 los acólitos de este escritor de novelas en la red social.

No pasó un mes de ese primer hilo del perro y el despertador cuando se imagió otro hilo Solís. «Al mes se me ocurrió otro hilo.. y de ahí empecé a escribir hilos. No atienden a nada; no me siento a programarlos en el ordenador sino que me tienen que llegar a través de cualquier cosa, es una inspiración. Se ha corrido el bulo de que publico todos los sábados un hilo, pero no es así exactamente, he publicado tres o cuatro hilos este verano», apunta este escritor twitero.

El hilo publicado este último sábado, después de dos semanas ha vuelto a ser un éxito. «A Twitter hay que tomarlo como un espacio absolutamnte de creación pura; sin las exigencias de la novela ni construyendo personajes, empiezo pero no tengo ni idea de cómo acaba«, reconoce.

Es difícil calcular cuánto le lleva a este novelista crear un hilo. Gutiérrez Solis asegura que «la técnica que utilizo es que se me ocurre, hago notas de audio, y redactando un posible twit».

Ya lleva una veintena de hilos o relatos, el más famoso el del sábado pasado que mantenía la intriga con la llamada de un número desconcido y recrea una historia del pasado. Bajo este hilo, más de 60.000 'me gusta' y 8 millones de impacto.

«He tenido la teoría de que la literatura Irene Vallejo, es decir, la palabra, el contar historias en definitiva se ha ido adaptando a los soportes que tiene el hombre, a las pantallas, como a la piedra o al papiro«, subraya.

«Yo me lo planteo como un ejercicio de literatura, y me enfrento a un relato pero para Twitter; me gustaría utilizar otras palabras, pero utilizo verbos o nombres muy escuetos... y necesitas contar algo en ese espacio y tiempo», reconoce este novelista.

¿Y ahora qué? Pues Solís va avanzando la idea que ya le han propuesto de realizar postcats o cortometrajes con estos hilos. «Tengo muy claro que desde hace meses que quiero darles una segunda vida a estos hilos o más de una vida en otras como audiovisualmente. No deja de ser un guión un 'storytelling' como cuentos de suspenses, con 5 o 6 minutos. No tengo que si al pasarlo al papel librándome de los caracteres de twiter le daría un toque más literal«, admite.

En cualquier caso, a este twitero novelista no le faltan 'haters'. Son pocos, un 0.0001 por ciento, pero mi teoría es nunca entrar al trapo ni contestar.

Salvador Gutiérrez Solís (Córdoba), como reza en su perfil de Amazon donde están a la venta sus libros, es el creador de la enigmática inspectora Carmen Puerto, que protagoniza 'Los amantes anónimos' y 'El lenguaje de las mareas'. Una saga que ya ha cautivado a miles de lectores.

En 1999 fue finalista del Premio Nacional de la Crítica con La novela de un novelista malaleche, y posteriormente ha publicado El sentimiento cautivo (finalista del Premio Fernando Lara), El orden de la memoria o El escalador congelado (Premio Andalucía de la Crítica). Traducido a varios idiomas, su obra se puede encontrar en decenas de antologías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación