Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

La hermandad de la Macarena premia la misión del obispo cordobés Juan José Aguirre en Bangassou

La cofradía de Sevilla le otorga el premio Spes Nostra en el apartado de cooperación

La Macarena crea los premios Spes Nostra

Miguel Aguirre, en el centro, recibe el premio 'Spes Nostra' de la Macarena concedido en el apartado de cooperación Víctor Rodríguez
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una luz en medio de las tinieblas. La admiración por la titánica misión que el cordobés Juan José Aguirre despliega en África traspasa fronteras.

El premio 'Spes Nostra' a la cooperación, que ha otorgado por vez primera la hermandad de la Macarena de Sevilla, ha recaído en el misionero comboniano, obispo de la diócesis de Bangassou en la República Centroafricana.

Fue su hermano Miguel Aguirre, presidente de la Fundación Bangassou, quien recogió el galardón y lo agradeció en su nombre.

La cofradía se ha fijado en «esas personas que se erigen a través de su actividad en luces irredentas en medio de tanta oscuridad y desesperanza como envuelven a la sociedad a estas alturas del siglo XXI».

La hermandad de la Macarena de Sevilla anunció en octubre que instituía los premios Spes Nostra (Esperanza Nuestra, la advocación en latín de la Virgen de la Esperanza) para reconocer a personas e instituciones locales, nacionales e internacionales «cuyo ejemplo de esfuerzo, superación y compromiso traslada a la sociedad actual un mensaje de esperanza».

La labor incansable de Juan José Aguirre durante 43 años llamó la atención porque «procura a la población servicios de sanidad, educación y bienestar aún a riesgo de su propia vida».

El momento en que Miguel Aguirre recogió el premio Víctor Rodríguez

Los ocho reconocimientos contemplan varias parcelas, cada uno comienza con las letras de la palabra Macarena. Así, el de monseñor Aguirre corresponde a la C de cooperación.

Se entregaron a mediados de diciembre en al Auditorium CaixaForum Sevilla y nacen con vocación anual cada mes de diciembre en las vísperas de la fiesta de la Expectación de la Virgen María y al besamanos de la Virgen de la Esperanza.

La gala en sí tuvo un carácter benéfico que se destinó a la labor asistencial y de caridad de la Macarena. Los otros siete premiados fueron la investigadora Pilar Mateo, la UCI del hospital Virgen del Rocío, Ainhoa Arteta, los vecinos de la calle Parras, Juan Carlos Unzué, bomberos de Sevilla, y José Manuel y Pablo Roas.

La Macarena está contribuyendo a ayudar a monseñor Aguirre. Y en Córdoba la hermandad de la Quinta Angustia de Córdoba dedica su obra social a este fin. Y numerosos particulares e instituciones, como el Ayuntamiento de Córdoba, se vuelcan en apoyar la labor de la Fundación Bangassou en sus variados proyectos.

La construcción de una capilla, escuelas, residencia de ancianos son parte de lo que se acaba haciendo realidad en Bangassou en medio de un clima adverso de violencia y pobreza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación