Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

Jesús del Calvario irá en vía crucis al Palacio Episcopal por los 300 años de su bendición en Córdoba

Los actos incluyen besapiés, misa pontifical en la Catedral y procesión de regreso desde el templo mayor hasta San Lorenzo entre finales de febrero y marzo de 2024

El Calvario de Córdoba encara el tricentenario de la hechura del Señor

Primer plano de Nuestro Padre Jesús del Calvario, el Miércoles Santo de este año Álvaro carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En vía crucis y en el lugar en el que todo comenzó hace tres siglos. Con esos mimbres celebrará la hermandad del Calvario la hechura y bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario.

El 28 de febrero de 2024 el Señor se trasladará al Palacio Episcopal realizando el santo ejercicio del vía crucis. De este modo y no otro porque ése fue el motivo por el que se fundó la hermandad en 1722.

¿Por qué se dirigirá allí y no a otro lugar o templo de la ciudad? En el Palacio Episcopal el entonces obispo, Marcelino Siuri, bendijo la imagen el 9 de abril de 1724. Y a renglón seguido concedió 40 días de indulgencias a los que rezaron un credo ente el Señor, como recuerda la cofradía.

Por ello los días 29 de febrero y 1 de marzo del año próximo la capilla del Pilar del Palacio Episcopal acogerá al Señor del Calvario, que permanecerá en besapiés.

La Catedral albergará el 2 de marzo la misa pontifical de acción de gracias y, a su término, el Señor retornará a su parroquia de San Lorenzo en procesión triunfal.

La junta de gobierno de la hermandad del Calvario informó este viernes mediante un comunicado de que los hermanos asistentes al cabildo extraordinario convocado por la noche para tal fin así lo aprobaron.

Estela anterior

Indicó que «con estos actos se pretende seguir los pasos de los primeros hermanos de la Vía Sacra tres siglos después y ante la máxima autoridad eclesiástica de nuestra ciudad, el excelentísimo y reverendísimo señor don Demetrio Fernández González, obispo de Córdoba, seguir demostrando nuestro servicio y servidumbre a la Santa Madre Iglesia».

Precisamente a él acudió una representación del cabildo de oficiales de la corporación para darle a conocer en el mes de julio las bases del programa de este tricentenario.

El Calvario ha encadenado dos cruciales efemérides con un pequeño paréntesis temporal: los 300 años de la fundación de la cofradía, con un Año Jubilar (que se clausuró en marzo) y la participación del Señor en el Vía Crucis de las Cofradías en 2022, y en 2024 los tres siglos de la hechura de su Nazareno.

Fue el trinitario descalzo Fray Juan de la Concepción quien realizó al Señor del Calvario, que tiene ecos estéticos del Barroco granadino.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación