Pasión en Córdoba
El Obispado busca una solución dialogada al ingreso de la Quinta Angustia en la Agrupación de Cofradías de Córdoba
Pedro Soldado espera resolverlo «por la vía del diálogo y no por la del recurso»
La Quinta Angustia de Córdoba se dirige al Obispado para resolver su entrada en la Agrupación

El Obispado de Córdoba, a través de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, trabaja desde hace semanas en buscar una salida «dialogada» a la situación creada después de que la asamblea general de la Agrupación de Cofradías rechazase el ingreso de las hermandades de la Quinta Angustia y de los Dolores de Alcolea y de que la primera de ellas plantease un recurso a la decisión.
El delegado de Cofradías, Pedro Soldado, confirmó a ABC, que ya ha mantenido varias reuniones con la corporación que tiene su sede en la iglesia de la Merced para intentar llegar a un punto de encuentro entre la negativa de la asamblea, expresada el pasado 30 de junio, y el recurso interpuesto.
«Mantenemos una comunicación abierta para solucionar el problema por la vía del diálogo, no por la del recurso», resumió Pedro Soldado. Así, las reuniones mantenidas estarían encaminadas no a resolver, en un sentido o en otro, el recurso interpuesto, sino a que se encontrara una solución alternativa.
Del resultado de los encuentros con el hermano mayor de la Quinta Angustia, Rafael Jaén, y con miembros de su Junta de Gobierno, dependerá el resultado final, que podría terminar en una nueva asamblea.
Sería un proceso parecido al intentado o conseguido por la Delegación de Cofradías para otros conflictos que se han planteado, y que impediría una sucesión de nuevos recursos y problemas de fraternidad entre las distintas hermandades.
Motivos del rechazo
Desde que las cofradías asistentes negaron el ingreso en la Agrupación, hecho insólito en los casi ochenta años de historia del organismo, la Quinta Angustia ha insistido en reclamar para conocer los motivos del rechazo y sobre todo para argumentar que no hay motivos para impedirle entrar cuando es una hermandad aprobada por el Obispado, igual que las demás.
El ingreso de nuevas cofradías está regulado no en los estatutos, sino en el reglamento de la Agrupación, que en su artículo 1 establece que deberán presentar copia del decreto de erección canónica, copia de la documentación que acredite que la hermandad se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, copia de sus reglas aprobadas por el obispo, relación nominal de los componentes de su Junta de Gobierno, memoria explicativa de su fundación e historia, título adoptado, carácter de la hermandad y proyecto de cumplimiento de los fines de sus reglas, y proyecto de salida procesional.
Todo eso hay que presentarlo a la Junta de Gobierno, que debe emitir un informe, favorable o desfavorable, que después se eleva a la asamblea. La Quinta Angustia, y también la hermandad de los Dolores de Alcolea, tenían informe favorable y todos los requisitos, pero no obtuvieron la aprobación de las hermandades agrupadas, y es un requisito necesario. El resultado fue de 18 votos en contra, 15 a favor, tres en blanco y uno nulo.
La hermandad basó su reclamación en el hecho de ser una cofradía erigida y también en el procedimiento de la votación, en que se usó el voto secreto sin que ninguna hermandad lo pidiera y sin que concurrieran los supuestos necesarios. Para ello se dirigió primero a la Junta de Gobierno de la Agrupación, que respondió «en los mismos términos» que lo había hecho la asamblea.
A partir de ahí, el siguiente escrito fue para la Delegación de Cofradías, ya que, a juicio de la hermandad, la asamblea sólo tendría que haber ratificado el informe favorable. El resultado de las conversaciones de Pedro Soldado con la hermandad determinará si hay una solución que no pase por la resolución del recurso.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete