recuerdo
El lugar irrenunciable de la Esperanza
La cofradía, única que sigue bajando por la cuesta del Bailío en Semana Santa, inaugura allí su azulejo

El pasado fin de semana la emblemática cuesta del Bailío acogió la inauguración de un azulejo en honor a María Santísima de la Esperanza con motivo del 75 aniversario de la fundación de la hermandad de la Esperanza. La cofradía rindió así homenaje a su imagen titular a la par que reforzaba los lazos con este lugar, tan intimamente ligado a la hermandad. Y es que de todas las hermandades de la Semana Santa de Córdoba, la Esperanza es la única que pasa por el Bailío.
La hermandad de la Esperanza dio sus primeros pasos en los alrededores de la cuesta del Bailío. La primitiva casa hermandad estaba situada muy cerca, entre la plaza Fuenseca y la calle Alfaros. A medida que pasaron los años se estableció el paso por el Bailío como itinerario invariable en el recorrido de la cofradía el Domingo de Ramos. Desde finales de los 70 hasta nuestros días.
Y es de destacar que esta cofradía siga siendo la única que continúa pasando por este característico lugar durante la Semana Mayor. La composición de sus peculiares escalones y la estrechez de las bifurcaciones de la escalera hacen de ésta una zona delicada para el cometido de los costaleros pero no le resta belleza al conjunto que forman la cuesta y el cortejo.
Al contrario. Es por esos motivos por los que no se entiende la Semana Santa de Córdoba sin ver a María Santísima de la Esperanza descender amparada por las flores que cuelgan y contrastan con la blanca pared del Bailio. Sostenida por la multitud de cofrades que entienden y se conmueven al ver la relación tan estrecha que vincula al Bailio y la Esperanza. Y como muestra de ello un azulejo que afianza una unión irrenunciable.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete