Suscríbete a
ABC Premium

CARRERA OFICIAL

Córdoba, Málaga y Huelva, las únicas sin Catedral

La estación de penitencia en la iglesia mayor está generalizada en casi todas las grandes ciudades de Andalucía

Córdoba, Málaga y Huelva, las únicas sin Catedral SUR

LUIS MIRANDA

¿Es extraño el propósito de llevar a todas las cofradías de Córdoba a la Catedral para hacer allí estación de penitencia? ¿Es una copia mimética de lo que se hace en Sevilla? Entre los argumentos de quienes se han resistido de forma continua al proyecto de llevar la carrera oficial hasta el primer templo de la diócesis estaba el de preguntarse si se imitaba a la capital de Andalucía. Un análisis de lo que sucede en otras ciudades, sin embargo, deja un dato: de todas las capitales de provincia y ciudades importantes de Andalucía, sólo tres, Málaga, Huelva y Córdoba, no tienen la carrera oficial en su primer templo. Incluso en las poblaciones que no tienen Catedral, las cofradías también deben pasar obligatoriamente por su iglesia mayor.

Así pasa en Sevilla desde 1604. En Córdoba también pasaban por la Catedral en los siglos XVII y XVIII sin excepción y, hasta bien entrado el siglo XX, la procesión oficial del Santo Entierro que se celebraba el Viernes Santo. En Granada, la Catedral forma parte también del recorrido común y en Almería, que tiene una Semana Santa joven, se da una circunstancia: hay cofradías que salen y entran de la Catedral, y que tienen que cumplir el recorrido común y pasar por ella.

Configuración

El paso de las cofradías por la Catedral no siempre formó parte de las carreras oficiales, que se configuran sobre todo en las primeras décadas del siglo XX. Así pasó, por ejemplo, en una ciudad que, sin ser capital de provincia, tiene una de las mejores Semanas Santas de Andalucía, tanto en número y calidad de las cofradías como en el respaldo del pueblo. Jerez de la Frontera configuró su carrera oficial, una de las más amplias de Andalucía, a partir del año 1937, e incluyó la entonces iglesia mayor, que era la de San Salvador. A partir de 1980, cuando se crea la diócesis de Asidonia-Jerez, el templo pasa a ser Catedral, pero la situación no cambia. Es algo común en todo el sur de Andalucía y en la zona occidental. Así, las hermandades de Cádiz pasan al completo por la Catedral, pero en ciudades como San Fernando, con más de una veintena de cofradías, pasan por la iglesia mayor de la ciudad al final de su carrera oficial. También pasa en la provincia de Córdoba, en la iglesia de la Asunción de Santaella.

Así las cosas, Málaga y Córdoba, la segunda y la tercera ciudad respectivamente, son las únicas grandes ciudades andaluzas cuyas cofradías no pasan al completo por la Catedral. A esta relación se suma Huelva, donde las hermandades hacen una pequeña estación, sin que los pasos entren, en la iglesia de la Concepción. La Catedral de Huelva, consagrada como tal en 1954, cuando se creó la diócesis, no está en el Centro de la ciudad, y las hermandades no se plantean ir hasta el templo mayor. En la capital costasoleña lo hicieron en siglos pasados, pero su caso fue parecido al de Córdoba y cuando la Semana Santa tomó más fuerza, lo hizo por determinadas calles del centro.

Las cofradías de Málaga están de acuerdo en ir a la Catedral y estudian cómo

De las 44 cofradías que este año pasarán por la carrera oficial, más de una quincena entrarán en el interior de «la Manquita», que es como se conoce popularmente a este templo inacabado. Otras siete no podrán acceder por el tamaño de sus tronos, pero pasan por los alrededores. Las cofradías malagueñas tienen el proyecto de llegar hasta su Catedral, pero deben vencer obstáculos como el que sólo haya un acceso y también el menor tamaño del templo.

Córdoba, Málaga y Huelva, las únicas sin Catedral

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia