Libre directo
El bombardeo de Cabra
«El cainismo se combate con educación, no tergiversando la Historia ni con maniqueísmos ni con los malos ejemplos»

EL próximo 7 de noviembre se cumplirán 80 años del bombardeo republicano sobre la localidad cordobesa de Cabra . Tres modernos bombarderos Tupolev SB-2 Katiuska , de fabricación soviética y con tripulación española, arrojaron durante cinco minutos seis toneladas de ... bombas , causando 109 muertos, entre ellos 14 niños , y más de 200 heridos. Cabra está muy lejos del Ebro , donde entonces se combatía, y no se trataba de un objetivo militar, por lo que la gran mayoría de víctimas fueron población civil: jornaleros que se preparaban para ir a las faenas del campo y mujeres y niños que acudían temprano al mercado.
Como ha demostrado Antonio Arrabal en su libro « El bombardeo de Cabra. El Guernica de la Subbética » (2012), el bombardeo no fue casual, ni un error. En días previos la Aviación republicana realizó hasta tres reconocimientos aéreos y dos semanas antes Aguilar de la Frontera y Baena habían sufrido bombardeos, aunque no tan trágicos. El ataque buscaba minar la moral del bando nacional, demostrar que el republicano aún tenía fuerza y, quizás, probar por parte de la URSS nuevas armas, como la Legión Cóndor alemana hizo en Guernica un año antes.
El bombardeo de Cabra apenas tuvo eco nacional y nulo internacional. Cabra enterró a sus muertos y lloró sus heridas sola. No contó con una buena propaganda que inmortalizase su dolor y la bárbara agresión. La tragedia incluso se ha ido olvidando, salvo algunas voces, hasta el punto de que en el año 2003 se retiraron las lápidas y cruz que la recordaban. Miles de muertos inocentes ensangrentaron nuestro país durante la guerra y la posguerra y las preguntas retumban en las conciencias libres ¿Valen más los 126 muertos de Guernica o los 109 egabrenses? ¿Fueron más culpables los que asesinaron a García Lorca y dejaron morir en prisión a Miguel Hernández o los que mataron a Pedro Muñoz Seca y Ramiro de Maeztu ? La respuesta está en la Historia , que juzga aquella guerra como una tragedia colectiva, un choque de dos visiones de España fruto de un fracaso como pueblo arrastrado desde generaciones anteriores. Y la verdadera historia cuenta con la memoria de todos, porque no se trata de vencedores y vencidos, sino de españoles.
El franquismo triunfador cometió el error de recordar solo a los muertos de su bando. Lo mismo habría hecho la República entregada a Stalin si hubiese ganado la guerra. Por eso, el gran acierto de la concordia española de 1978 fue reconciliar las dos Españas, borrando para siempre la división cainita entre buenos y malos y aprendiendo de aquellos errores para dotarnos de un modelo de verdadera convivencia democrática. El historiador Stanley Payne ha señalado el gran éxito español que fue superar la Guerra Civil: «El acuerdo de la Transición se basó en la renuncia a la venganza. El ejemplo español ha sido seguido en casi todos los procesos de democratización de la última parte del siglo XX . Fue una decisión prudente, sabia y constructiva. Sobre todo, porque la justicia histórica es muy difícil de alcanzar».
Justo lo contrario que hace la Ley de Memoria Histórica creada por Zapatero , que no corrigió el Gobierno de Rajoy y ahora redobla el de Pedro Sánchez . Volvemos a hablar de buenos y malos y se condena la memoria de media España mientras se ensalza la de la otra media. Payne advierte: «Lo peor no es la falsificación de la Historia, sino las intenciones políticas que encierra. Con objetivos que van encaminados a causar agitación social. Pretenden reeditar el frentismo y provocar así una segunda transición. Lo peligroso es que, si la primera transición se hizo para implantar la democracia, una segunda marcaría el comienzo del abandono de esta».
El cainismo se combate con educación, no tergiversando la Historia ni con maniqueísmos y malos ejemplos de nuestros gobernantes. La vicepresidenta del Gobierno y responsable de Memoria Histórica en el Ejecutivo de Sánchez es Carmen Calvo , egabrense de nacimiento y convicción. No está previsto que encabece ningún acto en Cabra el miércoles en recuerdo de las víctimas de aquel bombardeo. Tampoco habrá ningún responsable memorialista del Gobierno autonómico. Hay muertos de primera y muertos de segunda . Error, grave error.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete