Comunicaciones
Así va el 'bypass' de Almodóvar del Río, que reducirá los viajes en AVE entre Málaga, Sevilla y Granada
La construcción del desvío ferroviario avanza y se espera que esté listo para finales de 2023
Adif anuncia nuevas expropiaciones para la obra del 'bypass' de Almodóvar del Río
El AVE a Córdoba cumple 30 años con una estela de progreso y desarrollo

El proyecto de construcción del ‘bypass’ del AVE en Almodóvar del Río , que conectará las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga, una obra clave para vertebrar las comunicaciones ferroviarias en Andalucía, avanza con diversos frentes de actuación abiertos.
La ... intervención consiste en la ejecución de un ramal directo de enlace (bypass) para conectar las Líneas de Alta Velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga . Esto permitirá reducir los trayectos en veinte minutos, lo que dejaría, por ejemplo, el viaje entre Málaga y Sevilla en una hora y 35 minutos.
Esta actuación se proyectó durante el Gobierno de Mariano Rajoy. El objetivo era licitarla en 2018 y que estuviera acabada en 2020. Sin embargo, las obras arrancaron en junio del año pasado, con un plazo de 20 meses: tendrían que haber acabado en marzo de este 2022, si bien, finalmente, todo apunta a que no estarán listas hasta finales de 2023 , como mínimo.
Este ramal tiene aproximadamente 1,78 kilómetros de longitud. El trazado se inicia aproximadamente a la altura del punto kilométrico 363+210 de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, entre los escapes del puesto de banalización existente en Almodóvar del Río.
Según explica el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), la ejecución del ramal de conexión proyectado afecta al trazado actual de la línea de ferrocarril de ancho ibérico Alcázar de San Juan-Cádiz , «por lo que es precisa la rectificación de su trazado en una longitud aproximada de 1.089 metros. Para posibilitar el cruce del ramal sobre la rectificación de la línea de FFCC convencional se ha proyectado una estructura tipo pérgola».
-kkWE--510x349@abc.jpg)
Obras en marcha en la actualidad
Hasta la fecha, se han llevado a cabo diversas actuaciones para la construcción del 'bypass'. Las más significativas son las siguientes:
Paso superior Vial 6
La empresa que se encarga de los trabajos ha ejecutado el paso superior correspondiente a la reposición del vial 6 para el tránsito de vehículos. Se han colocado los elementos de protección previstos (pretil metálico, cerramiento antivandálico y barandillas). Está pendiente la instalación del sistema de detección de caídas de objetos.
-kkWE--510x349@abc.jpg)
Obra de drenaje 0.1 y 0.1B
Por otro lado, también se ha ejecutado las obras de drenaje para dar paso al cauce del agua bajo el ramal de conexión proyectado.
Actualmente se están llevando a cabo labores de impermeabilización en el punto kilométrico 0+741 y del emboquille de salida de la obra de drenaje situada en el punto kilométrico 0+728. El relleno de las cuñas de las dos intervenciones de desagüe se realizará con distintos tipos de hormigón y material granular.
-kkWE--510x349@abc.jpg)
Terraplén del ramal de conexión de la LAV
Continúan los trabajos correspondientes al terraplenado del nuevo ramal de conexión de la línea de alta velocidad desde el punto kilométrico 0+440 al 1+740. Además, se está ejecutando el perfilado de los taludes del terraplén en los que posteriormente se extenderá tierra vegetal.
-kkWE--510x349@abc.jpg)
Modificaciones del proyecto
Adif está tramitando una ampliación de expropiaciones con respecto al proyecto inicial necesaria para la ejecución de las siguientes actuaciones de mejora:
Obras de drenaje transversal consistentes en unos cajones hincados, con la necesidad de ocupación previa que requieren (ejecución fuera de su ubicación definitiva, muro de empuje para disponer los medios auxiliares, etc.)
Actuación en un arroyo existente para realizar un encauzamiento según proyecto, que necesita la ocupación temporal de los laterales del arroyo para ejecutar los trabajos (acceso, acopio de materiales, etc.)
Por otro lado, con motivo de la modificación del paso superior vial 6, donde se aumenta el gálibo vertical o cota de dicho paso superior, aumenta por tanto la superficie de ocupación de los terraplenes a ejecutar que dan acceso a dicho paso.
Los últimos trabajos que se han adjudicado han sido los relativos a la instalaciones de control de tráfico, señalización y telecomunicacione s , con un plazo de ejecución de unos 18 meses, a cargo de Thales España GRP SAU.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete