Suscríbete a
ABC Premium

Coronavirus Córdoba

¿Cuáles serían las ayudas al comercio y la hostelería en Córdoba por la crisis del Covid-19?

Estos son los paquetes de subvenciones a través de ayudas directas, liquidez y alivio fiscal del Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento

Manifestación de los hosteleros en Córdoba esta semana V.M.

D.D.

Las diferentes medidas adoptadas desde que estalló la pandemia del coronavirus para controlar la propagación del virus han puesto en jaque a determinados sectores económicos, entre los que sobresalen el de la hostelería y el comercio. Las restricciones de aforo y cierre anticipado (en el último decreto de la Junta, a las 18.00 de los locales no esenciales) han llevado a la calle a miles de trabajadores afectados, que exigen ayudas para sobrevivir a esta crisis.

Desde las distintas administraciones, se han orquestado diferentes paquetes de subvenciones para las pymes y autónomos, entre otros colectivos, a través de ayuads directas, liquidez y alivio fiscal. Son las siguientes:

Ayudas del Gobierno

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha anunciado que ya está preparando un paquete de prestaciones para la hostelería y el comercio. Aunque faltan aún por concretar, se resumen en las siguientes:

•Ayudas directas

•Ampliación del plazo de carencia de los créditos ICO (posiblemente, a 12 meses)

•Bonificaciones y exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social así como acciones para poder renegociar los alquileres

Ayudas de la Junta de Andalucía

El nuevo plan de apoyo a pymes y autónomos diseñado por la Junta de Andalucía incluye una línea de subvenciones dotada con 80 millones de euros que prevé beneficiar a 80.000 trabajadores por cuenta propia o autónomos que desarrollan su actividad en los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, locales de peluquería y feriales afectados por las restricciones derivadas del estado de alarma por la pandemia del coronavirus Covid-19.

El plan incluye medidas y ayudas por un valor global de 667 millones de euros y se acometerá en dos anualidades, 2020 y 2021, a través de tres ejes sustanciales: 223 millones para ayudas directas, 350 millones para avales y 94 millones en ayudas indirectas.

El plan, consultado por Europa Press, contempla hasta diez líneas de subvenciones:

1.200 euros para alquileres de autónomos y 4.000 para ocio nocturno e infantil

•Esta ayuda para el pago de alquileres de autónomos se establece con carácter general en un pago único de 1.200 euros , mientras que la ayuda dirigida a las actividades vinculadas al ocio nocturno y establecimientos recreativos infantiles será de un pago único de 4.000 euros .

•La segunda línea de subvenciones persigue facilitar el mantenimiento de la actividad productiva en hostelería, comercio, transporte por taxi, locales de peluquería y feriantes mediante un pago único de 1.000 euros a los trabajadores por cuenta propia o autónomos de estos sectores.

•Por su parte, las pymes del sector de la hostelería y el pequeño comercio contarán con otras dos líneas de subvenciones por 4 4,6 millones de euros para responder a la «situación de vulnerabilidad sobrevevenida». Estas ayudas consistirán en la aportación de 1.000 euros a pymes con domicilio social en Andalucía dedicadas a la hostelería y el comercio minorista, «incluyendo el comercio ambulante o el comercio 'on line' y que mantengan su actividad durante al menos cuatro meses».

Ayudas de 300.000 euros a fondo perdido para pymes industriales

•La línea 4 del plan prevé destinar 50 millones de euros a dotar de liquidez a las pymes industriales con ayudas de hasta 300.000 euros a fondo perdido. Se dirige en concreto a empresas con menos de 250 trabajadores que presenten una caída en su cifra de negocio de más del 25% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2019.

•La línea 5 del plan extiende "al menos hasta el 31 de marzo de 2021" la aplicación de las dos líneas existentes de financiación y avales a pymes y autónomos a través de Garántia y la Agencia IDEA . La línea general consiste en garantías para préstamos por un importe mínimo de 12.000 euros y máximo de 100.000 euros , con un plazo de 3 a 5 años, una carencia de hasta 12 meses y un tipo de interés de hasta el 2% fijo. Tanto los costes del aval y préstamo como los tipos de interés del primer año de carencia se subvencionarán por parte de la Junta.

•Los microcréditos para autónomos consisten también en una línea de garantía del 100% para préstamos a autónomos, por un importe entre 9.000 y 15.000 euros y similares condiciones financieras que la línea general pero reducción de requisitos para su concesión. Por su parte, la Agencia IDEA avalará hasta del 80% de las cuantías de los préstamos solicitados por pymes, micropymes y autónomos para paliar la falta de liquidez derivada de la pandemia, a lo que destinará 10 millones de euros. Estos avales se destinarán a garantizar préstamos o créditos con un importe mínimo de 5.000 euros y un máximo del 25% de facturación del solicitante correspondiente al ejercicio 2019, con un límite de 300.000 euros, y una duración mínima de seis meses y máxima de tres años.

Bonificación fiscal del 50% a la tasa por máquinas recreativas

•La línea 6 del plan incluye una bonificación fiscal del 50% de la tasa de juego del último trimestre de 2020 a los establecimientos con máquinas recreativas y una solicitud a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) para que los ayuntamientos estudien una reducción de Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y de la tasa de ocupación de vía pública.

•La línea 7 plantea destina 19 millones de euros a impulsar un plan de digitalización en el comercio, la hostelería y el turismo para pymes, autónomos y para la economía social. El presupuesto previsto para 2021 asciende a 4,8 millones, a los que se podría incorporar un proyecto de digitalización regional para el sector de la hostelería presentado a través de los Fondos Next Generation EU.

•La línea 8 propone un plan de incentivos a la reducción de los alquileres 80 millones de euros en préstamos avalados a través de Garántia vinculada a la negociación con el arrendador de una rebaja de la renta entre el 20 y el 50% durante al menos seis meses. Se trata de una nueva línea que amplía las ya existentes.

•La línea 9 plantea un plan de ayuda específico para ayudar a costear los suministros básicos de las empresas para ayudar a los autónomos que han visto mermada su facturación por la pandemia. Estas medidas, que ya se pusieron en marcha en el anterior estado de alarma y estuvieron en vigor hasta el 21 de julio, se concretarían en un «bono social» . En este apartado, la Junta planteará a la FAMP que proponga a los municipios andaluces la posibilidad de posponer el pago de las tasas de agua y basura del último trimestre de 2020 hasta 2022 mediante un prorrateo durante dicho año.

Ayudas a las pymes y autónomos del sector cultural y de espectáculos públicos

•Finalmente, la línea 10 articula líneas de ayudas para pymes y autónomos del sector cultural y de los espectáculos públicos con una dotación de cuatro millones de euros. El plan prevé subvenciones dirigidas a la creación artística, que incluye la expresión literaria, dramática, coreográfica, musical, de flamenco, de guiones cinematográficos, de artes visuales y de diseño artístico; y una línea extraordinaria de fondos para la adquisición de libros en editoriales y librerías andaluzas, que tendrá una dotación de 2.500 euros en municipios de menos de 5.00 habitantes y de 5.000 euros en el resto .

Una última línea de ayudas prevé la intervención de la Junta para atender los «supuestos de cierre de espacios culturales » derivados de la reducción de sus horarios de apertura.

Ayudas del Ayuntamiento de Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba ha anunciado que destinará un total de cinco millones de euros de los 17 millones de remanentes de ejercicios anteriores de que dispone a ayudas directas a los bares, restaurantes, comercios, empresas y negocios de los sectores más afectados por la crisis.

En concreto, 4,5 millones se destinarán a una gran convocatoria de subvenciones para las empresas que han limitado su actividad o directamente han tenido que cerrar sus puertas. Se calcula que en torno a 10.000 empresas solicitarán estas ayudas.

Los 500.000 euros restantes se destinarán a un bono para impulsar al comercio de cercanía con incentivos al consumo local.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación