PATRIMONIO
Se derrumba en Priego la mitad de una torre medieval
La torre del Espartal, de entre el siglo XIV y XV, formaba parte del amplio conjunto de fortificaciones de la ciudad

La torre del Espartal , una antigua construcciĂłn situada en el tĂ©rmino municipal de Priego de CĂłrdoba , ha sufrido un reciente e importante derrumbe, segĂşn comunicĂł el propietario del terreno en que se levanta. Visitada la torre parte del arqueĂłlogo municipal pudo constatar que la estructura habĂa colapsado en una superficie de unos s eis metros cuadrados , dejando la torre en su parte aĂ©rea sin la planta circular que mantenĂa hasta el momento de la ruina. Este daño constatado puede considerarse como el más grave de los producidos en cualquiera de las torres atalayas del tĂ©rmino municipal prieguense en los Ăşltimos treinta años.
La torre del Espartal es una torre atalaya medieval , fechada entre los siglos XIV y XV , que está inscrita como Bien de InterĂ©s Cultural y que se sitĂşa a un kilĂłmetro al suroeste del extremo occidental del casco urbano. Es de planta circular, altura máxima conservada de unos 6,5 metros y diámetro de 4,71. Está levantada con mamposterĂa de caliza local trabada con mortero de cal. Este tipo de torres eran macizas hasta una altura determinada, a partir de la cual se disponĂa una habitaciĂłn abovedada y se accedĂa a una escalera que subĂa al terrado, lugar desde donde se realizaban las señales Ăłpticas relacionadas con su funciĂłn. La torre del Espartal no conserva esta cámara y terrado.
Conjunto de quince
Esta torre forma parte de un extraordinario conjunto de fortificaciones medievales rurales localizadas en el tĂ©rmino municipal de Priego de CĂłrdoba, que contaba con quince torres atalayas (de las que de tres no quedan restos emergentes de ningĂşn tipo) y al menos tres fortificaciones más complejas: el castillejo de Barcas, el JardĂn del Moro (castillo de Tiñosa) y Sierra Leones.
Dado el elevado interĂ©s que presenta el conjunto de fortificaciones medievales rurales del municipio de Priego de CĂłrdoba, en 2005, la DelegaciĂłn Provincial de CĂłrdoba de la ConsejerĂa de Cultura de la Junta de AndalucĂa encargĂł la redacciĂłn de un informe sobre su conservaciĂłn al arquitecto Fernando Gallego Sánchez . En este documento ya se advertĂa sobre la torre del Espartal: «la mitad inferior maciza, e incluso Ă©sta con graves daños: un gran agujero en la base y graves erosiones en los mampuestos que quedan». En el apartado de patologĂas se insiste en que «el gran butrĂłn de la base presenta sĂntomas de inestabilidad: grietas con forma de arco de descarga y desapariciĂłn total del mortero del aparejo de mampuesto con una disposiciĂłn de equilibrio inestable que hacen temer el derrumbe inminente».
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sĂłlo para suscriptores
Suscribete