Cultura
'Ginés Liébana', por Carmen Calvo
Pocos como él pueden personificar la evolución que el arte y nuestra sociedad han vivido
-khoH--1248x698@abc.jpg)
Vivimos momentos donde el espíritu y la cultura son muy importantes para sostenernos en estos tiempos que nos provocan inseguridad e incertidumbre y nos conviene asirnos a aquellos elementos que nos dan tranquilidad. Ginés Liébana es uno de esos elementos.
Es ... un forjador de cultura, un hombre que, durante su siglo de vida que celebramos, ha contribuido al bienestar del alma, y lo ha hecho siempre muy ligado a Córdoba , la tierra que le ha visto crecer y madurar como el artista completo que es. Ginés Liébana probablemente sea el decano de los artistas españoles en activo , y pocos como él pueden personificar la evolución que el arte y nuestra sociedad han vivido. Si hoy es testigo de las amenazas materiales que ciernen al mundo de la cultura, también lo ha sido de la amenaza, directa y cruel, que supuso la dictadura para todos aquellos y aquellas que querían crear en libertad.
Ginés Liébana lo sabe bien, como también lo supieron Julio Aumente, Pablo García Baena , Juan Bernier, Mario López y Ricardo Molina que, en 1947, en los tiempos más oscuros del franquismo, encendieron una luz al fundar en Córdoba la revista ‘Cántico’ . Hoy tenemos la fortuna de poder seguir disfrutando a Ginés Liébana entre nosotros, todavía pintando y dibujando, y ofreciéndonos su esencia, que es lo que él ha hecho toda la vida. Y lo ha hecho siempre sin perder de vista sus raíces, cordobesas, pero, sobre todo, andaluzas, las que le han dado y le dan el acento de su creación y la libertad de su pensamiento . Hoy, al igual que entonces, la cultura es alimento, y mi amigo Ginés Liébana la sigue cultivando, con un siglo a sus espaldas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete