OPINIÓN
Teoría de Córdoba
Con Pimentel la política perdió un activo, pero la sociedad ganó un editor, pensador y escritor

Acaba de publicar Manuel Pimentel «Teoría de Córdoba» (Almuzara) donde sondea en el alma de nuestra ciudad. Hace 15 años, la política española perdió un activo que podría haber sido referente, más aún visto el nivel medio actual, pero la sociedad ganó un ... editor, pensador, escritor y mediador que no ha dejado de crecer en prestigio. Destacamos seis reveladoras claves del libro.
Córdoba , ciudad eterna: «Las ciudades tienen alma y la de Córdoba es grande y antigua, misteriosa y hermosa, huidiza y esquiva. Probablemente, también inmortal, al pertenecer ya, por derecho propio, al elenco reducido de las ciudades-mito, esculpido por siempre su recuerdo en la Historia grande de la humanidad. Mientras exista la historia, el alma de Córdoba no se extinguirá».
El dolor causado por sus hijos. Córdoba ha sufrido cuatro violencias en guerras civiles, la de César y Pompeyo , la que destruyó el Califato y Medina Azahara, la de los franceses con anuencia de las autoridades locales y la represión y bombardeos en 1936, y otras, más silenciosas, pero igualmente dañinas: «Córdoba no volverá a fiarse de nadie, menos aún, de los suyos propios. Por eso nunca se entrega del todo, temerosa del despecho, abandono o desamor. Madre generosa, que abraza y enseña, nunca mima ni alaba lo propio. Porque fueron los suyos los que más dolor le infligieron».
Córdoba ha vivido tanto que ha aprendido la enseñanza de la Historia, maestra de la vida: «Córdoba aprendió para siempre que el brillo de hoy puede ser el ocaso del mañana, y el dolor del ayer, el cimiento de la grandeza posterior. Todo fluye y la soberbia de los necios es un brillo efímero que no debe deslumbrar».
La discreción de Córdoba: «Córdoba no mostrará nunca su alma al completo. Su arquitectura, de calles estrechas y silenciosas, consagra esa discreción que adorna a sus gentes. Desde siempre, su espíritu fue más dado a la reflexión y a las sentencias que a la prodigalidad expresiva. El sacrosanto respeto a la intimidad nos hace tirar de puertas para dentro en lugar de puertas para fuera, al revés que en ciudades hermanas».
El alma de Córdoba es religiosa : «Gusta del rezo colectivo y primaveral de su Semana Santa que es la oración de Córdoba y bajo su liturgia late una doble esencia, la de su inequívoco sentido religioso y, al tiempo, la de su innegable espíritu popular”.
Las fiestas de mayo : “Mayo es una esperanza, una sensorial promesa de alegría por vivir, pero también una imagen, una añoranza ¿Quién no recuerda una noche mágica de patios o de cruces o una tarde de feria donde se enamoró, se divirtió con los amigos o se estremeció por el dulce pellizco de la felicidad?».
Concluye Pimentel: «Córdoba languidece hoy como una hermosa dama perfumada, ausente del vértigo de los siglos, ensimismada en sus recuerdos, sabia en su contemplación». Enhorabuena Manolo, 40 años ya atrapado por nuestra ciudad. Ojalá los hijos de Córdoba seamos buenos hijos que no nos aprovechemos de ella y sí la sirvamos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete