Suscríbete a
ABC Premium

cultura

Sueños de música clásica desde Córdoba

Situación

Una nueva hornada de intérpretes se forma en el Conservatorio Superior, al que llegan cada año talentos andaluces

Escolarización Córdoba | Estas son las fechas clave para el curso 2023/24

El Bellas Artes expone 36 acuarelas del siglo XIX de fondos propios

El jovencísimo pianista cordobés Alejandro Cantón toca en la Puerta del Puente ABC

Félix R. Cardador

Córdoba

El Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, con sus 121 años de brillante historia, es hoy una especie de estación de destino para soñadores. A él llegan cada año decenas de alumnos tanto de Córdoba como de numerosos municipios de la provincia y de otras cercanas, todos ellos con la vocación de la música y a menudo con el viejo sueño de ganarse la vida con la interpretación.

Aunque el talento natural es necesario para llegar a ese grado superior de la enseñanza musical, las palabras que los jóvenes asocian con este periodo final de su formación son sacrificio, constancia o esfuerzo. No quita eso para que estos nuevos talentos hablen maravillas del profesorado y de la vida diaria del Conservatorio. También de Córdoba como ciudad agradable para vivir y formarse y con mayor oferta cultural que sus lugares de origen.

Los testimonios de estos alumnos destacados del Conservatorio son variados, como sus experiencias y sus deseos. Un caso singular de precocidad y brillantez es el del guitarrista Manuel Lavín, jiennense de nacimiento pero que en Córdoba realizó sus últimos cuatro años de estudios y sus primeros conciertos, como el que ofreció en el ciclo Música en la Sinagoga. Ahora ha debutado como profesor de Secundaria en un instituto de Calatayud, en Zaragoza, y explica que de Córdoba se ha llevado «el cariño de mis compañeros y profesores, en especial de Javier Riba», que es el catedrático de Guitarra del centro.

Especializado en el repertorio contemporáneo, en compositores como Brouwer o Gilardino, Lavín lamenta que es poco habitual ver a guitarristas como solistas de Orquesta. Que salgan conciertos no es fácil, por lo que el joven guitarrista espera conseguir en el futuro las oposiciones de profesor de conservatorio pero sin renunciar a las actuaciones.

También con los estudios concluidos se encuentra un brillante pianista montillano, Juan Carlos Herrador. Matrícula de honor en el Conservatorio, procede de una familia de músicos. Comenzó muy niño a tocar el piano, con un profesor particular a los ocho años, y realizó el recorrido completo de Conservatorio Elemental y Profesional hasta llegar al Superior. «Aquí es donde más motivado he estado y en gran parte gracias a Juan Miguel Moreno Calderón —dice en referencia al Catedrático de Piano del centro—, que sabe transmitir su amor por el piano y es también una figura paterna».

Reconoce que tener la oportunidad de ver de cerca a la Orquesta de Córdoba, gracias a los bonos de precio reducido que les hacen a los estudiantes, «es un gran estímulo». Lo mismo dice del certamen de piano Rafael Orozco, que es «una oportunidad única de ver a los mejores del mundo». Herrador estudia ahora las oposiciones para profesor de piano y ofrece clases particulares. «La interpretación es el sueño de todos, pero es muy complicado hoy día y hay que buscar algo más seguro», resume.

Grandes promesas

En cuarto curso se encuentra por su parte Marta Pichardo, onubense de Bollullos Par del Condado. Hija de una flautista, toca el instrumento desde muy niña, aunque con una relación ambivalente. «Estaba en 6º de Profesional y no tenía ninguna intención de seguir con la flauta, pero un profesor muy joven me hizo volver a ilusionarme», explica. Hizo pruebas de acceso en Córdoba porque ya conocía de una master class a la catedrática de Flauta, Wendela van Swol, y ahora asegura que «no me veo en otro sitio».

«El Conservatorio es como otro mundo y otra manera de ver las cosas; es todo dedicación, sacrificio y muchísimo esfuerzo, y el resultado no se ve pronto, pero cuando llega es supersatisfactorio», explica Marta. La joven flautista ya ha debutado en concierto con la Orquesta de Córdoba, donde pudo hacer una sustitución por el acuerdo que existe con el Conservatorio, y admite que estaba «flipando». Acostumbrada a la Orquesta Joven, de la que forma parte, reconoce que era sorprendente ver como los músicos lograban que todo sonase perfecto con un único ensayo. Sobre su futuro, reconoce que la docencia no es lo suyo, por lo que luchará por ganarse por la vida como intérprete.

Imagen principal - Arriba, la guitarrista Cecilia Moreno Úbeda. Abajo, el violonchelista Álvaro Cabanillas. Al lado, la clarinetista Mari Carmen Villaitodo
Imagen secundaria 1 - Arriba, la guitarrista Cecilia Moreno Úbeda. Abajo, el violonchelista Álvaro Cabanillas. Al lado, la clarinetista Mari Carmen Villaitodo
Imagen secundaria 2 - Arriba, la guitarrista Cecilia Moreno Úbeda. Abajo, el violonchelista Álvaro Cabanillas. Al lado, la clarinetista Mari Carmen Villaitodo
MÚSICOS DE PRESENTE Y FUTURO Arriba, la guitarrista Cecilia Moreno Úbeda. Abajo, el violonchelista Álvaro Cabanillas. Al lado, la clarinetista Mari Carmen Villaitodo ABC

Con el objetivo de ingresar en el Ejército trabaja Mari Carmen Villaitodo, clarinetista que está en cuarto de carrera y natural del municipio jiennense de Arjona. «La música me encanta desde pequeña porque mi padre era corneta», explica. Entró de niña en la Escuela de Música y luego le han seguido 14 años reglados de Conservatorio. De Córdoba se llevará un gran recuerdo, porque dice que está rodeada «de bellísimas personas y de grandes profesores», como el catedrático de Clarinete, Juan José Amores.

Villaitodo también valora la vida cultural de Córdoba, muy distinta a la de su pueblo natal, y sobre su futuro reconoce que le encantaría entrar como músico militar. Su idea es opositar a ello y más adelante le gustaría sacar plaza en un Conservatorio «y enseñar a los nuevos músicos todo lo que he aprendido». Lo que no quiere es dejar su instrumento, algo que ocurre los músicos optan por ser profesores.

La ilusión en dos cordobeses

Por «aburrimiento» empezó en la música el otro clarinetista del grupo, Juan Manuel Martín Rodríguez. «Soy de Villarrasa, en Huelva, y en el pueblo no había mucho que hacer, así que empecé en la música por hacer algo, por descubrir cosas», recuerda. No fue el Conservatorio elemental, pero hizo las pruebas para el Profesional y aprobó directamente. Y así hasta hoy, cuando se encuentra en la última fase de aprendizaje. Juan Manuel valora la atmósfera del Conservatorio, el primero andaluz que homologó el Estado y cargado de historia en su más de un siglo de existencia. «El ambiente es magnífico y siempre hay grupos haciendo conciertos de algo», explica.

«Me noto que he avanzado muchísimo», concluye. En la misma línea, la guitarrista Cecilia Moreno, natural del municipio jiennense de Peal de Becerro, reconoce que la experiencia de «estos cuatro años ha sido buenísima». Ella valora especialmente las oportunidades de interpretar que se ofrecen. «Córdoba es un lugar maravilloso, donde he podido tocar en lugares como la Sinagoga, y espero poderme quedar aquí durante muchos años», finaliza.

Jóvenes con algo de prodigio son por último dos cordobeses: el violonchelista Álvaro Cabanillas y el pianista Alejandro Cantón. El primero está en tercero del Conservatorio Superior, pero ya en primero fue seleccionado para el ciclo de la Sinagoga. Nacido en una familia de músicos, comenzó con solo cinco años y ha realizado el recorrido completo desde elemental. Pragmático, su deseo sería ser profesor u optar a la Orquesta de Córdoba.

En cuanto a Alejandro Cantón, su caso es único en este grupo pues solo tiene 16 años y está aún en cuarto del grado Profesional (uno por encima de su edad) pero tratando de subir al Superior a través de la prueba de madurez. Juan Miguel Moreno Calderón, que lo tiene bajo su tutela a la espera de que ingrese en el Superior, señala que el chico comenzó a tocar el piano hace poco tiempo, en 2018, y dispone de un talento natural. Alejandro es un gran admirador de la Orquesta y de su director, Carlos Domínguez-Nieto, y su sueño de ser músico e interpretar es vigoroso. Son la nueva esperanza de la música clásica cordobesa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación