Tribunales
El Supremo ratifica la condena a 13 años de cárcel por violación y secuestro de una joven en Córdoba
Los hechos tuvieron lugar en una parcela tras una fiesta en Encinarejo en 2016
Tres jóvenes denuncian la agresión de vigilantes privados en una caseta de la Feria de Encinas Reales
La Fiscalía pide para Simo 10 meses de cárcela y alejamiento por un delito de maltrato a su pareja
El Tribunal Supremo ha confirmado en su integridad la condena del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que mandó a la cárcel a un hombre durante trece años por la violación y secuestro de una joven que conoció en las fiestas de la barriada de Encinarejo del año 2016. El TSJA redujo de 17 a 13 años la condena de la Audiencia Provincial de Córdoba al estimar una serie de atenuantes y consideraciones jurídicas que aparecían en el recurso. La condena original contemplaba los delitos de agresión sexual (diez años de prisión), detención ilegal (cinco años) y trato degradante (dos años) más penas accesorias. La del TSJA lo condenó por la violación y detención ilegal en concurso medial (cuando un delito es preciso para cometer el otro).
Los hechos tuvieron lugar a la salida de las fiestas de Encinarejo cuando una joven de 25 años, en el momento de los hechos, conoció a un hombre de 29 años de edad en ese momento. El autor de los hechos se encontraba entonces cumpliendo un permiso penitenciario. El hombre invitó a la joven a tomar algo en casa para conversar pero acabó secuestrándola durante tres horas, aproximadamente. Es en ese momento cuando se produce la agresión sexual que incluyó actos de sadomasoquismo, consumo de drogas y tratos humillantes de todo signo que quedan reflejados en los hechos probados de las sentencias. Fue una patrulla de la Policía Local quien hizo acto de presencia en la casa y asistió a la víctima que recibió asistencia sanitaria inmediata.
La sentencia del Supremo derriba uno a uno todos los argumentos de la defensa que expuso que se había realizado una incorrecta definición de la prueba durante el fallo de la Audiencia Provincial. Recuerda el Supremo que los análisis de ADN que se realizaron con muestras de la víctima confirmaron la presencia de rastros de su agresor. Explica también que la Policía Local encontró la vivienda gracias al testimonio de las amigas de la víctima, de Google Maps y de que era la única casa en la zona con luz. Cuando intentaron entrar, el sentenciado por violación y secuestro apagó todas las lámparas de la casa e intentó hacerla pasar por una vivienda vacía. En el momento en el que los agentes accedieron a la casa, la víctima corrió hacia ellos a protegerse, semidesnuda y con las piernas enrojecidas.
La defensa intentó con el recurso reducir el delito de agresión a abuso sexual (todo ocurrió con carácter previo a la ley del sí es sí) pero el Supremo entiende que se realizó una correcta definición legal de los hechos en las sentencias. Se rechazó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete