Suscríbete a
ABC Premium

muerte de álvaro prieto

Los trabajadores de Santa Justa: «Nos molesta que se diga que no se ayudó a Álvaro Prieto»

El ambiente al mediodía de este lunes en la estación de trenes era de aparente normalidad, aunque entre las personas que trabajan allí sólo se hablaba del hallazgo de un cadáver entre dos vagones

Álvaro Prieto, última hora en directo: hipótesis e investigación sobre las causas de la muerte del joven hallado en un tren de Sevilla

Álvaro Prieto murió por una descarga eléctrica, según la investigación

Ambiente al mediodía de este lunes en Santa Justa ABC
Jesús Díaz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ambiente en la estación de Santa Justa era de aparente normalidad una hora después de conocerse el hallazgo de un cadáver entre el estrecho espacio que hay entre dos vagones de un tren de Medio Distancia cerca de los talleres de la estación de Santa Justa, y saber que era Álvaro Prieto, el joven de 18 años de Córdoba que desapareció la mañana del pasado 12 de octubre tras ser expulsado de la propia estación por querer acceder indebidamente a dos trenes con destino a su ciudad natal. Aunque si se rascaba entre los habituales del lugar, la conversación que más se repetía entre trabajadores de los comercios, seguridad o empleados de Adif era la localización del cadáver del joven. Y algunos expresaban a este periódico su malestar por la imagen que se está dando de los trabajadores de la estación: «Nos molesta que se diga que no se ayudó a Álvaro».

Sobre la una del mediodía la estación presentaba una estampa habitual. Colas para coger un taxi en el exterior y colas en el interior para tomar el AVE con destino a Madrid, que también pasa por Córdoba. Personas esperando frente a las pantallas de información de las salidas y trenes de los distintos convoyes. Una normalidad aparente.

Sin embargo, entre los que «viven» a diario en la principal terminal ferroviaria de la capital andaluza, los trabajadores de seguridad, servicio de limpieza, comercios, o empleados de Adif y Renfe, sólo se hablaba de una cosa: el hallazgo del cadáver del joven futbolista del Córdoba C.F.

Aunque, en algunos casos, sólo entre ellos. El «silencio» era obligado para algunos de estos trabajadores, sobre todo, si el interlocutor era la prensa. «No podemos hablar». Era la respuesta a este cronista desde Adif o desde la empresa de seguridad de la estación.

Un cargador

Los comerciantes confirmaban lo que era que evidente. La noticia del hallazgo ha sobresaltado la rutina habitual de la estación. Entre éstos hay quienes califican de «inconsciencia» la actuación del joven cordobés. Otros lamentan que se esté diciendo que en Santa Justa no se le prestó ayuda esa mañana del 12 de octubre.

«Nos molesta que se diga que no se ayudó a Álvaro», comentan algunas trabajadores de los comercios que radican en la estación, quienes además apostillan que es su «día a día» que vengan viajeros pidiendo un cargador para su móvil por falta de batería. En otra tienda se venden todo tipo de cargadores. 

«Álvaro no pidió ayuda», aseguran algunos trabajadores, quienes también trasladan que aquella mañana el joven llegó en aparente estado de embriaguez. Esta sensación de malestar también reina entre los vigilantes de la estación, quienes aplicaron el protocolo habitual cuando una persona intenta colarse en un tren, como hizo Álvaro Prieto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación