Suscríbete a
ABC Premium

datos del ine

La venta de pisos en Córdoba aguanta el tipo hasta julio: crece un 4,4%

Las operaciones con viviendas nuevas crecen un 25% y las de las usadas se estancan

La vivienda nueva repunta con fuerza en Córdoba: sus ventas suben un 19% hasta junio

Imagen de una promoción en construcción en Poniente, zona de expansión residencial de Córdoba v. merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compraventa de viviendas resiste hasta julio en Córdoba en positivo, según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a un escenario más complejo para la adquisición de la vivienda -con los tipos más altos y una contracción del crédito por parte de la banca-, en la provincia en lo que va de año sube más de un 4% la comercialización de pisos, gracias casi exclusivamente al segmento de la obra nueva.

Antes de diseccionar las cifras, hay que poner sobre la mesa dos cuestiones importantes. Una es que este ente público acaba de facilitar las inscripciones en el Registro de la Propiedad de julio, pero hay operaciones materializadas en meses anteriores, con el acuerdo previo entre partes y el paso por el notario. Ello implica que la desaceleración se pueda reflejar diluida.

El otro elemento a tener en cuenta es que los indicadores de 2023 se miden con los de un 2022 excelente. El pasado año, se vendieron 8.456 viviendas. Para encontrar un número mayor, hay que ir a 2007 -cuando la burbuja del ladrillo empezaba a desinflarse-. Entonces, fueron 11.015.

En el presente, hasta julio, se comercializaron con éxito en la provincia 5.171 viviendas, cuando en idéntico periodo de 2022 fueron 4.954. Son 217 más (+4,4%). Ese incremento brilla especialmente por el hecho de que en el conjunto del país sí se da ya una caída (-5,3%).

El aumento de la venta de pisos en Córdoba hasta julio (+4,4%) contrasta con el descenso experimentado en España (-5,3%)

Este crecimiento se debe de forma prácticamente exclusiva a las operaciones con vivienda nueva, porque las de usada llegan al séptimo mes de 2023 estancadas. En los pisos a estrenar, las ventas fueron de 1.014 unidades. Esa cifra supera, con dos centenares más, en un 25,3% a la de 365 días antes.

Esta evolución positiva se asienta en un último trimestre con unos resultados muy potentes y cada vez más alza. Mayo se cerró con un incremento interanual del 73,7%. En junio, el incremento tuvo más recorrido (79,8%).

Y en julio, la subida siguió engordando: hasta el 86,1%. En el séptimo mes, se vendieron 147 hogares nuevos frente a 79 en el mismo momento de 2022. Existe un colectivo de población con un poder económico suficiente para no sentir la desaceleración de la economía o navegar cómodamente en el escenario inflacionista.

Nubarrones

Por el contrario, el segmento de las viviendas usadas -el principal del mercado inmobiliario cordobés- salda los siete primeros meses de 2023 con un ligerísimo aumento: +0,3%. Son una docena de pisos más comercializados, para alcanzar los 4.157.

Tras un primer cuatrimestre con un balance negativo en el campo de los pisos de segunda mano -caída interanual del 5,8%-, un muy buen mayo ha sido vital para que a estas alturas del ejercicio se calquen los números del año pasado. Ese mes, las ventas crecieron un 29,8% y se sumaron 163 hogares usados más comercializados. En cuanto a julio, se anotó descenso. Se contabilizaron 15 operaciones menos (-2,8%) y éstas se quedaron en 520.

En estos números, sí se pueden atisbar nubarrones. La subida del precio del dinero, la incertidumbre sobre la marcha de la economía o las tensiones inflacionistas se dejan sentir sobre muchos cordobeses. Son factores que menguan la demanda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación