Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

La Virgen de la Salud, historias de la devoción que nació en un patio de Córdoba

Rafael Barón celebra los 25 años de la imagen a la que venera en su casa de Pastora, 2, y que ha encendido el fervor de muchos visitantes

Guía de Navidad en Córdoba 2023: luces, Patios y todas las actividades

La Virgen de la Salud, en su oratorio del patio de Pastora, 2 Roldán Serrano
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No está en una iglesia abierta al culto, pero tiene veneración. En una casa particular, pero muy visitada por cordobeses y turistas, y aunque se le reza todo el año, su estampa se asocia a los Patios de Córdoba y a uno de los recintos más premiados en los últimos tiempos.

Los que han entrado en Pastora, 2 han conocido allí la imagen de la Virgen de la Salud, que su propietario, Rafael Barón, tiene en un pequeño oratorio, entre los árboles y flores, al lado de la escalera y de la fuente. Acaban de cumplirse 25 años de su bendición y es el momento para conocer una historia que se remonta a algunos años antes.

Rafael Barón, que además de presidente de la asociación de propietarios Claveles y Gitanillas es dorador, restaurador y cofrade, relata que todo empezó en junio de 1992, cuando él todavía era muy joven. Un amigo cercano sufrió un accidente de moto y los médicos dieron pocas esperanzas de que saliera adelante.

Lo encomendó a la Virgen e hizo la promesa de encargar una imagen y darle culto si su amigo salía adelante, y lo cierto es que el accidentado venció al pesimismo y se recuperó. Rafael Barón no olvidó lo que debía a María Santísima, pero por distintos motivos tuvo que esperar un poco, hasta que hizo el encargo definitivo a Francisco Romero Zafra.

La imagen, el día de su bendición por Fray Ricardo de Córdoba, con su autor presente ABC

En 1998 Rafael Barón acaba de comprar la casa de la calle Pastora donde sigue viviendo, y allí, en lo que iba a ser su taller, la bendijo el 26 de noviembre de 1998 el capuchino Fray Ricardo de Córdoba, en una misa en la que también participó otro sacerdote cofrade: el carmelita Fray Juan Dobado. «Asistieron muchos amigos míos», recuerda.

Francisco Romero Zafra plasmó a la Virgen como una mujer joven de rostro delicado, con tres lágrimas, «por la Santísima Trinidad». Su altura es de 98 centímetros, más los 30 de la corona. A partir de entonces, aquella devoción de culto privado se extendió: «Los vecinos empezaron a hablar de la casa como el patio de la capilla de la Virgen».

Muchas personas han acudido a la Virgen para pedir la curación de enfermedades difíciles y otros han hecho ofrendas para agradecerlo

Al mismo tiempo que el patio de Pastora, 2 ganaba fama como uno de los más admirados y galardonados, muchos se acercaban y rezaban a la Virgen de la Salud, y hasta iban y van más a ver a la imagen que al recinto.

Rafael Barón cuenta historias como la de una mujer de 97 años que visitó su patio y se enamoró de la Virgen. Tanto fue así que le envió una foto enmarcada. «Hace cuatro años vinieron sus hijas y me contaron que la madre había fallecido, con la foto en su cama, y encendieron una vela».

La Virgen de la Salud, en el patio de la calle Pastora Valerio Merino

En el dosel que hay en su oratorio está una de las letanías del rosario: «Salus infirmorum», y se ha hecho realidad muchas veces, como el de aquella otra mujer que con fe acudió a hacer una ofrenda por una amiga con cáncer, porque estaba segura de que se curaría encomendándose a la Madre.

«He tenido que abrir la casa a mujeres que se habían curado del cáncer y cuando reapareció no querían ir a que les comunicasen los resultados de los análisis si primero no rezaban a la Virgen», explica.

Y se pide y se agradece. De entre el ya rico ajuar de la imagen hay una cadena de oro que alguien le entregó de rodillas por haber superado una enfermedad, como había rezado. Rafael Barón ni siquiera sabe quién era.

Ajuar

A lo largo del año, en el patio se hacen algunas misas presididas por la Virgen de la Salud, que muchas veces, hasta su muerte, predicaba Fray Ricardo de Córdoba. Después de este cuarto de siglo se ha reunido un patrimonio notable en el que destaca la peana de madera tallada y dorada, del siglo XVIII. Los ángeles que tiene a los pies son obra del escultor José Antonio Cabello.

Los que visitan el patio en mayo siempre la ven vestida con un manto de color azul celeste, que compuso Francisco Mira con piezas antigua que encontró Rafael Barón en Nerja, pero tiene otro, azul oscuro, que verán quienes se acerquen en Navidad, y que realizó Mercedes Castro. Tiene también tocasobremanto y cíngulo con diseño de Antonio Garduño y bordadps por Francisco Pérez Artés.

Velas encendidas ante la Virgen de la Salud, el Jueves Santo de 2021 RAFAEL CARMONA

Una misa presidida por el sacerdote Juan José Romero Coleto sirvió para abrir los actos con los que el propietario de Pastora, 2 celebra los 25 años de la Virgen de la Salud y habrá más citas en los próximos meses como una charla en que estará presente su autor.

Crecerá de nuevo su ajuar con un frontal de altar antiguo bordado que se adaptará como manto y una diadema de procedencia conventual y, al llegar mayo, los que vayan en busca del patio de la calle Pastora encontrarán a la Virgen y quién sabe qué nuevas historias de devoción se escribirán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación