Suscríbete a
ABC Premium

ELECCIONES MUNICIPALES 2023

Vox se asienta en 13 ayuntamientos de Córdoba sin margen de poder

El partido de Abascal pasa de 5 a 18 concejales pero el crecimiento del PP lo relega a un papel secundario

Pacto o acuerdo en 17 municipios..., sí o sí

Yolanda Almagro, junto a responsables del partido, este domingo pasado rafael carmona
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El partido de Santiago Abascal tiene motivos para sentirse satisfecho con los resultados de las municipales del pasado domingo, las terceras de este tipo a las que se presenta. Porque Vox se ha convertido en la segunda fuerza política que crece en la provincia, por detrás del PP, ya que suma 13 nuevos concejales hasta alcanzar los 18 —en los comicios locales de 2019 obtuvo cinco— y echarse a su cuenta 11.254 votos nuevos, que suponen un alza de 2,2 puntos.

Así, la formación ha cosechado el 6,8 por ciento de las papeletas emitidas el pasado domingo, y acopia 27.603 sufragios en la demarcación frente a los 16.349 de hace cuatro años, y que representaban el 4,04 por ciento del total. En estos comicios se ha presentado en 29 municipios, cuando en 2019 lo hizo en 17.

En las municipales de 2019, Vox obtuvo concejales en Córdoba capital (2), Lucena (2) y Villaviciosa (1), cuando en los comicios de hace tres días elevó la representación a trece localidades, que además de las tres ya citadas —en las que repite resultados a excepción de la capital, en la que añade un edil más— son Baena (2), Cabra (1), El Carpio (1), Fuente Tójar (1), La Carlota (1), Obejo (1), Peñarroya (1), Priego de Córdoba (1), Puente Genil (1) y Villafranca (1). Además, el partido está en plena fase de consulta a la Junta Electoral para confirmar si le corresponde un edil más en Villaviciosa y El Carpio.

La prueba de la fortaleza del partido que en Córdoba lidera Rafael Saco se ve claramente en la capital: ha pasado de dos a tres concejales en cuatro años y ha conseguido el respaldo de 17.987 cordobeses, más de 6.000 que un cuatrienio atrás.

El dato porcentual es el que da la medida de la situación: la lista que ha encabezado Yolanda Almagro ha cosechado el 11,9 por ciento de los sufragios emitidos en la circunscripción, cuando venía del 8,94 por ciento; se trata del segundo porcentaje más elevado de todas las capitales de provincia andaluza, sólo por detrás de Almería, en el que la formación se alza hasta el 13,1 por ciento.

11,9% Representación

Es el porcentaje de votos de Vox en Córdoba, el más alto de una capital de provincia andaluza sólo por detrás de Almería

En el resto de las capitales de provincia Vox no llega en ningún caso al 9 por ciento de la representación en los plenos municipales. Así, el partido tiene cuatro concejales en el Ayuntamiento de Almería y tres en el de Sevilla, como en el de Córdoba. Y de ahí para abajo —en el Consistorio de Cádiz no tiene edil alguno—.

Los resultados en Córdoba capital tienen varias lecturas. La primera es favorable a los intereses de Vox, y se resume en que ha logrado aumentar su base social justo en el momento en el que el PP ha barrido en las municipales y su cabeza de lista, José María Bellido, se ha puesto la medalla de la segunda mayoría absoluta de los populares en el Ayuntamiento. Y la segunda es algo frustrante: justo porque a Bellido le han ido muy bien las cosas no le va a hacer falta llegar a acuerdo algo con el grupo municipal que va a encabezar Yolanda Almagro.

El papel de Vox en el mandato que comenzará en unas semanas, por tanto, será de oposición pura y dura, cuando en el que ha terminado ha sido decisivo para el refrendo de las decisiones importantes en el Pleno —como los presupuestos, las ordenanzas fiscales o la misma elección del alcalde—.

¿Y cuál será la función de Vox en los trece ayuntamientos en los que se ha ganado un concejal? Fuentes de la organización reconocen que no entrarán en ningún equipo de gobierno municipal de la provincia, aunque el PP tendrá que entenderse con ellos en Lucena, aunque la investidura del alcalde estaría asegurada sin necesidad de pactos por ser la lista más votada -de no ser que mediara un acuerdo con el PSOE y otras fuerzas-. Distinto será en el futuro acuerdos para presupuestos, ordenanzas, etcétera. Quizás puedan ejercer de bisagra en Villaviciosa de Córdoba.

En el caso de la ciudad de la Subbética ha sido significativo ya que, pese a mantener los dos ediles, Vox pierde fuerza, sobre todo el comparación con los apoyos que concitó en las autonómicas de 2022: entonces se llevó el 18,3 por ciento de los sufragios, y el domingo se quedó en el 8,2 por ciento.

Con estos mimbres, la cabeza de lista por la capital declara que «el crecimiento ha sido espectacular y vamos a seguir subiendo. Y los que han confiado en nosotros pueden estar seguros de que vamos a estar pendientes de que este gobierno del Ayuntamiento no vire hacia la izquierda ni un ápice», señaló Almagro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación