Suscríbete a
ABC Premium

elecciones 28m

¿A qué hora se sabrán los resultados de las elecciones municipales 2023?

La normativa que rige los tiempos del proceso electoral se aplica tanto en municipios de cientos de miles de habitantes como en los de demografía 'testimonial'

Elecciones municipales 2023 | ¿Cómo se elige a los concejales de cada municipio?

Lo que debes saber si te ha tocado estar en una mesa electoral en las elecciones municipales 2023

Interior de una cabina electoral EFE

F.P.

Sevilla

Tan sólo quedan horas para conocer quiénes serán los dirigentes políticos que marcarán el rumbo de los distintas localidades de España durante los próximos cuatro años tras consumarse las victorias en las elecciones municipales de 2023.

A las nueve de la mañana del inminente 28-M se abrirán a los votantes los distintos colegios electorales para que puedan ejercer su derecho al sufragio, un proceso que se sigue de igual manera tanto en las ciudades de cientos de miles de habitantes como en los enclaves que cuentan con una demografía casi testimonial.

La constitución de la mesa electoral, la manera en que se disponen las cabinas, la presencia ecuánime de las papeletas de los distintos partidos, la comunicación con la Junta Electoral Provincial.... funcionan de la misma manera con independencia del lugar.

Y esto se extrapola igualmente a la hora del escrutinio. En los últimos comicios celebrados siempre ha trascendido, por lo curioso y por tomarse ya casi como una competición en busca del récord, el tiempo que han precisado en el municipio riojano de Villarroya. En él no habita ni una decena de personas, que entre cargos representativos de la mesa, suelen estar concentrados en el colegio electoral desde primera hora. Por poner un ejemplo, en las elecciones generales de noviembre de 2019 bastaron 32 segundos para que todos los villarroyanos pasaran por la urna.

A nivel andaluz, un ejemplo parecido podría ser el de Benitaglia, en la almeriense Sierra de los Filabres, que cuenta con poco más de 50 vecinos. De acudir todos ellos con premura, el proceso electoral quedaría finiquitado en un tiempo 'inversamente proporcional' al que pueden precisar los 693.229 habitantes de Sevilla, por muchos colegios electorales que se pongan en servicio.

El cierre de los mismos se producirá a las 20:00 horas, cuando se dará por concluida la votación salvo incidentes remarcables que hayan obligado a retrasar los plazos. A partir de ahí, se escrutarán también los votos recibidos por correo así como los de los propios integrantes de la mesa electoral.

Entre la comprobación exhaustiva de votos blancos y/o nulos o las abstenciones y demás aspectos en los que haya que observar el listado oficial que compone el censo y, obviamente, el propio escrutinio, es complicado que -groso modo- se conozca un resultado cerrado antes de las 22:00 horas.

Volviendo a los casos en los que hay muy pocos electores, una vez que hayan votado todos se podrá cerrar el proceso y remitir la información y el escrutinio a la Junta Electoral. Sin embargo, aunque este recuento se produjera al 'estilo Villarroya', no será hasta pasada la hora de cierre de la votación cuando la Junta Electoral lo hará público.

Por tanto, habrá que esperar sí o sí a una hora más o menos indeterminada pero que siempre será posterior a las 20:00 horas del próximo domingo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación