Cuántos peajes quedan en Andalucía: estas son las vías donde todavía hay que pagar
Aún quedan algunas carreteras de pago en algunas zonas de la región. Consulta este listado para saber dónde tienes que desembolsar tu dinero
Nueva promesa del Gobierno a Sevilla: el tercer carril de la AP-4
La AP-4 cumple cincuenta años entre la vuelta del peaje y la saturación

La Red de Carreteras del Estado está compuesta por 26.478 kilómetros de los que 12.091 son vías de alta capacidad, es decir, autopistas, autovías y carreteras multicarril. De estos algo más de 12.000, una vez eliminados los peajes de la AP-1, AP-2, AP-4 y AP-7 (La Jonquera-Alicante) quedan 1.435 km que son autopistas de peaje para el usuario y por las que hoy en día hay que pagar.
En Andalucía ya quedan pocos, pero todavía hay zonas en las que el conductor tiene que pagar religiosamente para seguir adelante. Hace tan solo cuatro años, el 31 de diciembre de 2019, finalizaba el conocido peaje de la autopista AP-4, Sevilla-Cádiz, 48 años después de su puesta en funcionamiento. A partir de esta fecha, pasó a ser gestionada por el Ministerio de Fomento, que dejó de cobrar el peaje a los usuarios siguiendo el ejemplo de la AP-1, cuya concesión finalizó el 30 en noviembre de 2018.
Estos dos tramos se construyeron a finales de los años 60 y principios de los 70 del siglo pasado. Esta etapa fue el inicio de la construcción de autopistas mediante contratos de concesión de obra pública. Es decir, el concesionario debía diseñar, construir y conservar la autopista, haciéndose cargo de la financiación, y a cambio obtenía el derecho a explotarla por un periodo de tiempo, cobrando un peaje a los conductores para recuperar la inversión y cubrir los costes de explotación.
Peajes en Andalucía
Actualmente aún se conservan algunas vías de peaje en la comunidad autónoma, como la AP-7 Autopista del Mediterráneo entre Málaga y Guadiaro. Según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, desde el 1 de enero de este año se mantiene vigente el tramo en la AP-7 Estepona -Guadiaro, con accesos directos e inversos Estepona - Manilva; Estepona - Guadiaro y Manilva - Guadiaro. La tarifa normal se aplicará durante el año a los usuarios de la autopista que acrediten su condición de habituales y durante la temporada baja a la totalidad de los usuarios. La tarifa especial se aplica a los usuarios que no acrediten la condición de habituales, sólo durante la temporada alta, que comprende los meses de junio, julio, agosto, septiembre y diecisiete días en Semana Santa.
Existe otro peaje vigente en la Autopista AP-46, Alto de las Pedrizas-Málaga, con barrera de peaje en Casabermeja. Existen varias tarifas dependiendo de la temporada, entre 3,70 y 5,60 euros. En temporada alta se aplicará los meses de mayo a octubre, todos los sábados y domingos del año, así como en Semana Santa. Se aplicará la tarifa temporada baja durante los días no incluidos en temporada alta, entre las 06:00 y las 24:00 horas a vehículos 'Ligeros', y entre las 8:00 y las 22:00 horas a los vehículos 'Pesados 1' y 'Pesados 2'. Durante todos los días del año, la utilización de la autopista será gratuita para los vehículos 'Ligeros', entre las 00:00 y las 06:00 horas, y para los vehículos 'Pesados 1' y 'Pesados 2', entre las 22 y las 8h. del día siguiente.
En la Autopista AP-7, Málaga - Estepona, las barreras de peaje se encuentran en Calahonda y en el acceso de San Pedro de Alcántara. Los recorridos directos e inversos van desde Málaga- Calahonda; Málaga-Marbella; Málaga-San Pedro de Alcántara; Málaga-Estepona; Calahonda-Marbella; Calahonda-San Pedro de Alcántara; Calahonda-Estepona; Marbella-San Pedro de Alcántara; Marbella-Estepona; San Pedro de Alcántara-Estepona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete