Elecciones Municipales 2023 Andalucía
Las diputaciones de Andalucía también son para el PP, que controlará al menos cinco
Gobernarán seguro Málaga, Almería, Huelva y Córdoba (con mayoría absoluta) y Granada, apoyándose en Vox
El PSOE sólo resiste en Sevilla y Jaén, como ya hizo en 2011 con todo el mapa también teñido de azul
El 'efecto Moreno' ya se extiende a los ayuntamientos nivel local: el PP se impone el 28M en Andalucía y puede hacer otro pleno de capitales

El Partido Popular gobernará en al menos cinco de las ocho diputaciones provinciales de Andalucía gracias al extraordinario resultado registrado en las elecciones municipales del 28M. Gracias al espectacular incremento en apoyos conseguido por los populares, mantendrán los gobiernos de las de Málaga y Almería, donde ahora mandarán con mayoría absoluta, igual que ocurrirá en Córdoba y Huelva. En Granada necesitarán del apoyo del único diputado que obtiene Vox. El PSOE sólo logra mantener las diputaciones de Sevilla y Jaén. Y la de Cádiz dependerá de la decisión del alcalde de la Línea de la Concepción.
Fueron las grandes olvidadas en el recuento electoral de la noche del domingo. Especialmente por el caótico sistema de transmisión de datos puesto en marcha por el Ministerio del Interior. En otras ocasiones los resultados de las Diputaciones se han conocido la misma noche del escrutinio. Este domingo, entre caídas de la web electoral y su particular disposición, era más que complicado acceder a estos resultados.
Y sin embargo, sin tener tanto foco como los ayuntamientos, especialmente el de las capitales, donde el PP puede volver a hacer un pleno ocho años después, las diputaciones provinciales son centros de poder especialmente representativos para saber quién ostenta realmente el poder territorial. Eso, sin tener en cuenta las ingentes cantidades de dinero que manejan.
Pues tras los resultados del domingo tanto el retrato del poder como la llave de la imponente caja que significan estas instituciones quedan mayoritariamente en manos del partido que comanda Juanma Moreno. El espectacular avance de los populares no se ha dado solo en las grandes ciudades. También el medio menos urbano se rinde poco a poco a la 'ola azul', lo que permitirá a los representantes de este partido ostentar la presidencia de cinco o seis, en función de lo que ocurra en Cádiz.
Desde el tsunami de 2011
Sólo en 2011 se había dado una circunstancia parecida. Pero para ello fue preciso que mediara una crisis económica de caballo, la que acabó con el presidente Zapatero. En las elecciones municipales de aquel año el PP consiguió mayorías tan holgadas como la de este domingo. Las ocho capitales de provincia y también seis diputaciones provinciales. De nuevo, sólo Sevilla y Jaén se resistieron al tsunami popular.
Pero cuatro años después cambiaron las tornas. Y desde entonces el PP sólo había conseguido mantenerse al frente de las diputaciones de Málaga y Almería. Y eso gracias a los pactos. En estas dos provincias, donde los populares han barrido este 28M, recobrando mayorías absolutas locales y reconquistando determinados municipios que habían cedido a la izquierda, sus diputaciones van a ser para el PP sin tener que negociar con nadie.

En Málaga dispondrán de 18 diputados, ganando tres, por los 10 del PSOE, que baja dos. Vox entra por primera vez con dos representantes y Con Andalucía se queda con uno. En Almería, caen 16 diputados para el PP (dos más), ocho para el PSOE y tres son para Vox.
Igual que pasa con los ayuntamientos de capitales, el vuelco más grueso se produce en la Diputación de Huelva, donde el PSOE tenía mayoría absoluta. La misma que ahora alcanza el PP, con 15 de los 27 diputados provinciales. El PSOE tendrá 11 y Vox uno, mientras que Con Andalucía se queda fuera del pleno.
Córdoba también es plaza que pierden los socialistas. Gobernaban su diputación con un pacto con IU. Ahora los populares se quedan con 15 de los 27 diputados y disfrutarán por tanto de una mayoría absoluta. El PSOE baja a 10 mientras que Vox y Con Andalucía quedan con uno.
En Cádiz el partido del alcalde de La Línea será el árbitro; el PP se ha quedado a un solo diputado provincial de la absoluta
En donde los populares se ven obligados a llamar a otra puerta es en Granada, otra de las instituciones provinciales que ya gobernaron en 2011. El PP se ha quedado a un solo diputado de la absoluta y tratará de concitar el apoyo de Vox. Porque la suma de la izquierda por sí sola no sale. El PSOE queda con 12 y Para la Gente (IU), gracias a su resultado en la capital, logra uno.
¿Qué pasa en Cádiz? Allí el árbitro va a ser La Línea 100x100, el partido que lidera el alcalde de la Línea de la Concepción, Juan Franco, de nuevo reelegido. Su formación ha alcanzado dos diputados que van a ser decisivos, porque el PP, vencedor, obtiene 15, el PSOE 13 e IU 1.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete