Los diputados andaluces no se suben el sueldo para el próximo 2023
En el Congreso, sus señorías cobrarán un 3,5% más según acaban de aprobar
El salario de los políticos en la Cámara andaluza está congelado desde 2020 y su base son 3.261 euros al mes más complementos
El Gobierno andaluz sube un 4 por ciento el sueldo a los empleados de la Junta

Los 109 diputados del Parlamento de Andalucía y los altos cargos de la Cámara cobrarán el próximo año el mismo sueldo que venían percibiendo desde el año 2020, fecha de la última subida. Así lo recoge el Presupuesto del Parlamento de Andalucía para el próximo ... año 2023 que mantiene la misma partida para abonar los salarios de los políticos, un total de 5.623.410 euros. A sus señorías se le congela el salario, que está fijado en 3.261 euros, y todos los complementos que cobran en función de sus cargos y que oscilan entre los 1.660 euros que percibe el presidente del Parlamento, los 1.332 de los vicepresidentes y portavoces de los grupos parlamentarios; los 1.002 euros que cobran los secretarios y la vocal de la mesa así como los portavoces adjuntos de los grupos, los 530 euros de los presidentes de comisiones y portavoces de los grupos parlamentarios; los 360 euros de los vicepresidentes de las comisiones y los 189 euros de los secretarios de las comisiones.
Esta decisión contrasta con la que han tomado sus señorías en el Congreso de los Diputados. La Cámara Baja acaba de aprobar una subida del 3,5% en los sueldos de los diputados con el argumento de que es el incremento que van a percibir los empleados públicos de toda España para 2023.
Los funcionarios andaluces que trabajan en el Parlamento sí cobrarán la subida prevista para los empleados públicos del 3,5%, cantidad que está incluida en las cuentas de la Cámara andaluza que ya se están tramitando y que se aprobarán para que esté vigente el 1 de octubre.
Subida del Gobierno
Hace unas tres semanas, la Mesa del Parlamento —el órgano de gobierno de la Cámara y en la que están representados todos los grupos políticos— aprobó el Presupuesto que enviaron a la Consejería de Hacienda para incluirlo en las cuentas públicas del próximo año. Los grupos parlamentarios han debatido intensamente sobre si era oportuno o no que los diputados se subieran el sueldo en la situación económica actual, con la inflación desbocada y lo mal que lo están pasando muchas familias. Por eso acordaron seguir con su sueldo congelado.
Pero el Gobierno andaluz ha tomado otra decisión distinta ya que los miembros del Ejecutivo andaluz van a cobrar un 3,5% más de sueldo tras dos años congelados. Y esto ha provocado una reacción en el Parlamento autonómico que podría cambiar esta decisión. Fuentes parlamentarias consultadas por ABC explicaron que si sus señorías deciden dar marcha atrás en esta decisión podrían hacerlo mediante una modificación presupuestaria que se aprobaría en la Mesa del Parlamento. Por el momento no hay ninguna decisión tomada.
Claro que no es lo mismo aprobar una subida para los políticos a la par que la de los funcionarios que tener que hacer una modificación presupuestaria a posteriori, por más que las deliberaciones de la Mesa del Parlamento sean secretas.
Hay otra variable dineraria importante en los emolumentos que cobran sus señorías. Cada semana cobran una cantidad en gastos de viaje y desplazamiento que está congelada también desde 2019 y así seguirá el próximo ejercicio a pesar de la subida del precio de la gasolina. Eso, si no hay ninguna decisión en contra que suponga modificar también esta partida presupuestaria. Estas cuantías oscilan entre 200 euros semanales para los que viven entre 0 y 100 kilómetros de la sede del Parlamento, 270 para distancias hasta 200 kilómetros; 340 hasta 300 kilómetros y 400 euros para más de esa distancia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete