40 aniversario de la victoria del psoe
Dirigentes socialistas andaluces agradecen a González la construcción del Estado del Bienestar
sevilla
Juan Espadas, secretario del PSOE-A, recuerda que la victoria socialista en 1982 vino precedida de la de Rafael Escuredo en Andalucía, con 66 diputados
Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, afirma que los gobiernos de Felipe, José Luis y Pedro han «ensanchado la base de los derechos de la gente»
Susana Díaz dice que se echa de menos tanto al Alfonso Guerra como a Felipe González
González pide «preservar como un tesoro» la convivencia en España como hace 40 años

Diversos dirigentes socialistas que han antecedido en el uso de la palabra al expresidente del Gobierno y exsecretario general del PSOE, Felipe González, homenajeado este sábado en Sevilla en conmemoración de los 40 años de la victoria socialista en las elecciones de octubre de 1982, le han agradecido «una victoria inconmensurable», como ha afirmado la presidenta del partido, Cristina Narbona, o han subrayado el legado de «un Estado del Bienestar que tú construiste», como ha hecho el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas. Susana Díaz ha llegado a decir que se echa de menos a Felipe González y a Alfonso Guerra. El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla ha albergado el acto para rememorar la histórica victoria socialista de 28 octubre de 1982, que supuso lograr 202 de los 350 diputados del Congreso.
La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, junto a los mencionados Narbona y Espadas, han sido los encargados de rememorar su recuerdo de aquella noche de octubre de 1982.
Montero ha evocado que en aquel momento se encontraba en el instituto y ha considerado que aquella victoria se interpretó como «una invitación de Felipe a toda la sociedad para que participáramos, no era exclusivo, se abría a todos los sectores, nos sentíamos interpelados», con la peculiaridad en su caso de que era participante en «los movimientos cristianos», y concluir que de aquel triunfo se intuía que «algo bueno se avecinaba».
Preguntados por las similitudes entre el PSOE de 1982 y el actual, la ministra María Jesús Montero ha considerado que se trata de un partido que es un reflejo de la sociedad. «Pertenecemos a los ciudadanos, somos homologables con cualquier persona, no tenemos que ponernos en el papel de otros, sabemos como se sienten», ha afirmado la también vicesecretaría general del PSOE, quien ha considerado que las aspiraciones siguen dirigiéndose a «dar estabilidad económica y política incrementando los derechos de los ciudadanos».
El secretario general del PSOE andaluz ha remarcado «la sensación de orgullo y de esperanza» asociada a aquella victoria de «un socialista como Felipe González, un sevillano del que nos sentimos muy orgullosos» y de la que ha apuntado que vino precedida por el triunfo de Rafael Escuredo con 66 diputados en las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía de 1982. Espadas ha considerado «un sueño hecho la realidad» ese triunfo por cuanto entrañaba la llegada de «un presidente con gente solvente».
Espadas ha esgrimido un elemento común entre uno y otro PSOE que ha denominado «el compromiso constitucional, desarrollar derechos, libertades», convencido de que el proyecto socialista sigue siendo «capaz de ponerse en la piel de la gente para ser capaz de cambiar las cosas».
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha blandido que en su caso era «un joven universitario que estudiaba Económicas en Málaga» y ha elogiado que «nunca ha habido un eslogan de nuestro partido, de la democracia, que haya sido tan acertado», en alusión a 'Por el cambio', como para expresar «el ansia de cambio, las ganas de que las cosas cambiaran y construir la democracia sin destruir la convivencia», al tiempo que ha recordado «la ola de cambio en el 83» con el primer alcalde socialista de Sevilla, Manuel del Valle, a quien ha atribuido «la gran transformación urbana de Sevilla».
Antonio Muñoz ha afirmado que «los gobiernos de Felipe, José Luis y Pedro tienen un denominador común, que siempre hemos ensanchado la base de los derechos de la gente», por lo que ha apelado a un «punto y seguido» porque «hay que seguir con la idiosincrasia de este partido«, mientras que ha reivindicado «el municipalismo« por estimar que «son dos caras de una misma moneda» y que »esa asociación es muy importante que se mantenga en el día a día».
Por su parte, la senadora, expresidenta de la Junta de Andalucía y exsecretaria de los socialistas andaluces, Susana Díaz, ha celebrado este sábado que el expresidente del Gobierno Felipe González haya recordado públicamente a quien fuera su vicepresidente, Alfonso Guerra, en el acto central que el partido ha organizado en Sevilla para conmemorar el 40 aniversario del histórico triunfo de las elecciones generales de 1982, que se tradujo en una mayoría absoluta de 202 escaños en el Congreso de los Diputados.
Díaz ha dicho haberse «emocionado» con la alusión que Felipe González ha realizado a Alfonso Guerra -ausente en este acto- al inicio de su intervención, cuando ha evocado la histórica 'foto del Palace', en la que ambos dirigentes socialistas celebraban la victoria en la noche electoral del 28 de octubre de 1982 desde una ventana de dicho hotel de Madrid. «Imagino que también se habrá emocionado Alfonso cuando habrá escuchado a Felipe decirlo. Eso lo hacen los grandes», ha añadido la también exsecretaria general del PSOE andaluz. Así, a la pregunta de si echa de menos a Guerra, Susana Díaz ha respondido que «siempre», y que ella echa de menos tanto a González como al exvicepresidente «hasta cuando me riñen, y me riñen tela», ha añadido.
Cristina Narbona, presidenta del partido, ha recordado que celebró el triunfo en Sevilla por cuanto entonces era viceconsejera de Economía en la Junta de Andalucía «bajo el liderazgo de Rafael Escuredo, empezando a transformar esta región» y ha agradecido una victoria electoral que supuso que «salíamos de una época negra», afirmación antes de recordar que «solo tres mujeres teníamos responsabilidad como altos cargos» en el Gobierno andaluz.
La presidenta del PSOE ha sostenido que «éste es un partido que hace 40 años ya se identificaba por su pasión por la igualdad», aspiración que ha considerado «nos ha guiado todos estos años» para colegir que por ello «todas las transformaciones, todos los avances sociales llevan el sello de los gobiernos socialistas».
Narbona ha reivindicado que «hoy luchar por la igualdad significa la verdadera igualdad entre hombre y mujer», a lo que ha sumado que «también significa la ecología en la agenda de nuestro partido» para apostar por «una transformación económica que dé salud y progreso», una meta donde ha asegurado que «ahí estamos gracias a Pedro Sánchez».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete